Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
¡Fuiste!
Hay quien sostiene- que la “s” agregada al final de esta inflexión no es otra cosa que un resabio de la antigua forma “vos fuiste”
¡Fuiste!

En la actualidad, los jóvenes –y los que no lo son tanto- han puesto de moda una variante del significado de la palabra fuiste, a la que le adjudican un valor equivalente de “ya pasó”, “se terminó”, como en las oraciones vos .ya fuiste; aquello…ya fue.

¡Fuiste!
Uno de los errores que más frecuentemente se comete con esta forma verbal (y muchas otras, también excesivamente utilizadas) es el de convertir a la segunda persona del singular, del tiempo presente del modo indicativo- fuiste- en la forma vulgar fuiste, tal como sucede con vistes, estuvistes, dijistes, vinistes, creístes, decidistes, etcétera.

La regla establece que precisamente en esas personas, la desinencia verbal de parte final de la palabra, que es la que no permanece invariable como casi todas las raíces) no debe llevar “s”, de manera que lo correcto es decir- para los casos de los ejemplos- viste, estuviste, dijiste, viniste, creíste, decidiste, etcétera.

Si bien hay quien sostiene- y no le falta razón- que esa “s” agregada al final de esta inflexión no es otra cosa que un resabio de la antigua forma vos fuistes, vos dijistes (pero no con el actual valor del “vos”, sino con el que se usaba en lugar del vosotros) no podemos menos que objetar su uso debido, primeramente a que los buenos escritores no la utilizan en sus relatos y además, a que su uso es considerado un vulgarismo.

En la actualidad, los jóvenes –y los que no lo son tanto- han puesto de moda una variante del significado de la palabra fuiste, a la que le adjudican un valor equivalente de “ya pasó”, “se terminó”, como en las oraciones vos .ya fuiste; aquello…ya fue.

Con el tiempo, esta locución podrá ser más que una moda, o bien diremos de ella que…ya fue.
El Expreso Diario – 07-09-95 – Profesor Esteban Gimenéz

Fuiste

Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.

Todo eso fuiste, pero perdiste.
De repente una mañana cuando desperté,
me dije «todo es una mentira»,
fue mi culpa enamorarme de tu inmadurez,
creyendo que por mí tú cambiarías.
No me queda ya más tiempo para mendigar,
migajas de tu estúpido cariño,
yo me plato y digo «basta, basta para mí”,
porque estoy desenamorada de ti.

Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.
Todo eso fuiste, pero perdiste.

Fuiste!
Perdiste!

De repente una mañana cuando desperté,
me dije «todo es una mentira»,
fue mi culpa enamorarme de tu inmadurez,
creyendo que por mí tú cambiarías.
No me queda ya más tiempo para mendigar,
migajas de tu estúpido cariño,
yo me plato y digo «basta, basta para mí”,
porque estoy desenamorada de ti.
Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.

Todo eso fuiste, pero perdiste.

Writer(s): Myriam Alejandra Bianchi, Juan Carlos Giménez
Corazón Valiente • 1971

Temas
Comentarios
Genéricos
Fernet Branca

Fernet Branca

Un cuadro porcentual de la Cámara de Licoristas de la Argentina, comparaba el crecimiento exponencial de la demanda de los amargos y fernets: 7% del mercado de bebidas espirituosas en 1991 contra el 47% en 2015.
Personajes
Hormiga Negra: Gaucho de Armas Tomar

Hormiga Negra: Gaucho de Armas Tomar

El apodo se origina en su padre, que era de baja altura, rubio pero que "cuando sacaba el facón", lo hacía "picar pior que hormiga". Gutiérrez, lo describe: "un ser pequeño, delgado, de nariz aguda y de mirada más aguda aún.
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
Columnistas
Más Artículos