Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
¡Fuiste!
Hay quien sostiene- que la “s” agregada al final de esta inflexión no es otra cosa que un resabio de la antigua forma “vos fuiste”
¡Fuiste!

En la actualidad, los jóvenes –y los que no lo son tanto- han puesto de moda una variante del significado de la palabra fuiste, a la que le adjudican un valor equivalente de “ya pasó”, “se terminó”, como en las oraciones vos .ya fuiste; aquello…ya fue.

¡Fuiste!
Uno de los errores que más frecuentemente se comete con esta forma verbal (y muchas otras, también excesivamente utilizadas) es el de convertir a la segunda persona del singular, del tiempo presente del modo indicativo- fuiste- en la forma vulgar fuiste, tal como sucede con vistes, estuvistes, dijistes, vinistes, creístes, decidistes, etcétera.

La regla establece que precisamente en esas personas, la desinencia verbal de parte final de la palabra, que es la que no permanece invariable como casi todas las raíces) no debe llevar “s”, de manera que lo correcto es decir- para los casos de los ejemplos- viste, estuviste, dijiste, viniste, creíste, decidiste, etcétera.

Si bien hay quien sostiene- y no le falta razón- que esa “s” agregada al final de esta inflexión no es otra cosa que un resabio de la antigua forma vos fuistes, vos dijistes (pero no con el actual valor del “vos”, sino con el que se usaba en lugar del vosotros) no podemos menos que objetar su uso debido, primeramente a que los buenos escritores no la utilizan en sus relatos y además, a que su uso es considerado un vulgarismo.

En la actualidad, los jóvenes –y los que no lo son tanto- han puesto de moda una variante del significado de la palabra fuiste, a la que le adjudican un valor equivalente de “ya pasó”, “se terminó”, como en las oraciones vos .ya fuiste; aquello…ya fue.

Con el tiempo, esta locución podrá ser más que una moda, o bien diremos de ella que…ya fue.
El Expreso Diario – 07-09-95 – Profesor Esteban Gimenéz

Fuiste

Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.

Todo eso fuiste, pero perdiste.
De repente una mañana cuando desperté,
me dije «todo es una mentira»,
fue mi culpa enamorarme de tu inmadurez,
creyendo que por mí tú cambiarías.
No me queda ya más tiempo para mendigar,
migajas de tu estúpido cariño,
yo me plato y digo «basta, basta para mí”,
porque estoy desenamorada de ti.

Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.
Todo eso fuiste, pero perdiste.

Fuiste!
Perdiste!

De repente una mañana cuando desperté,
me dije «todo es una mentira»,
fue mi culpa enamorarme de tu inmadurez,
creyendo que por mí tú cambiarías.
No me queda ya más tiempo para mendigar,
migajas de tu estúpido cariño,
yo me plato y digo «basta, basta para mí”,
porque estoy desenamorada de ti.
Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.

Todo eso fuiste, pero perdiste.

Writer(s): Myriam Alejandra Bianchi, Juan Carlos Giménez
Corazón Valiente • 1971

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos