Lunfardo
Fecha de Publicación:
Filmar
Se ideó un sistema que hiciera del filmar una tarea sencilla y que ofreciera mayor calidad de imagen
Filmar

Y así fue, los sectores medios hicieron uso de la Super 8 para dejar reflejados momentos únicos, tanto en el orden familiar, de trabajo o escolar, También se hicieron uso aquellos aficionados al cine que se les hacía imposible producir una película.

Filmar: Lunfardo – Habla Popular
Intransitivo – Actuar con Afección – Del Español Filmar: Cinematografiar

En abril de 1965 la Eastman Kodak introdujo en el mercado una nueva y mejorada versión del formato de 8 mm que llamó Super-8. Lo llamó super debido a las superiores ventajas que ofrecía la reformulación del formato de 8 mm. Fue creado para poner al alcance de un mayor número de consumidores la posibilidad de filmar sus escenas familiares. Con ello, esta compañía conseguiría un mayor uso de película y un aumento de las ventas.

Para este fin se ideó un sistema que hiciera del filmar una tarea sencilla y que ofreciera mayor calidad de imagen.

Y así fue, los sectores medios hicieron uso de la Super 8 para dejar reflejados momentos únicos, tanto en el orden familiar, de trabajo o escolar, También se hicieron uso aquellos aficionados al cine que se les hacía imposible producir una película.

No tardó mucho en ser el término ”filmar” una forma festiva de junar y ser junado en el habla popular de los años 70 y 80.

Miguel Angel Espinosa (Heleno) -Eduardo Granucci – 1970 lo rescataron y lo usaron en la recordada La Chica de la Butique

La Chica de la Boutique

Iba yo paseando, vidrieras mirando
Y mientras soñando, cuando te vi
Tú estabas en pose, un poco filmando
Parada en la puerta de la boutique

Yo me fui acercando, tal vez palpitando
Lo que sentiría cerca de ti
Te miré a los ojos, te dije sonriendo
¡Qué chica más linda que venden aquí!

Me preguntaste: ¿qué va a llevar?, te dije: nada
Yo solo quiero mirarla a usted sin molestarla
Mas, si pudiera, intentaría a usted comprarla
No con dinero, sí con cariño y nunca dejarla

Yo me fui acercando, tal vez palpitando
Lo que sentiría cerca de ti
Te miré a los ojos, te dije sonriendo
¡Qué chica más linda que venden aquí!
Este fue el comienzo de un tiempo tan lindo
Recorriendo calles, me acuerdo de ti

Este fue el comienzo de un tiempo tan lindo
Yo nunca me olvido de aquella boutique
Yo nunca me olvido de aquella boutique
Yo nunca me olvido de aquella boutique
Letra: Miguel Angel Espinosa (Heleno) -Eduardo Granucci – 1970

El uso de filmar – potenciado por la canción de Heleno- fue habitual  entre los jóvenes de la década del 70 y de los no tan jóvenes como el caso del escritor Geno Díaz en – Los Desangelados, 75 – Editorial Galerna – 1977.

«La muñeca llegó matando. Se sentó y empezó a filmar».

Ya en los años ochenta el escritor Jorge Asís lo utilizó en sus textos desde el año 80 al 88 en sus distintas novelas:

“Nos filmábamos. Aunque ella todavía no había aceptado la invitación, con ese sí mímico.”
Flores Robadas en los Jardines de Quilmas – Página 26 – Jorge Asís – Losada – 1980

“Todos se bambolean: qué lindo se la realidad se limitara a esta diversión. Pero uno piensa en la calle, en los balurdos, en la turbia realidad que espera afuera inevitablemente. Y mirándolos, uno comenta: “Muchachos eternos, hacen bien. Bailen, bailen,… Y el cronista decide atreverse, la cumbia sí sabe bailarla; entonces filma con detenimiento y tensión a una altanera flaca de polera roja, la cabecea.”
El Buenos Aires de Oberdan Rocamora – Página 31 – Jorge Asís – Losada  – 1981

“Se reía en mal español cuando le refería algunos típicos mecanismos de levante, sistemas autóctonos de filmación y cascaritas varias. Hacía frío, en el boliche imperaba una tibieza tal que daba ganas de quedarse para siempre ahí filmando, como uno más (debo admitir que al yanqui las niñas lo filmaban más que a mí). Sin embargo, repentinamente, cayó la policía.”
El Buenos Aires de Oberdan Rocamora – Página 61 –  Jorge Asís – Losada  – 1981

“Era cuando siempre se nos acercaba Alejandro, saludaba, Felipe lo invitaba una ginebra a Alejandro, y Alejandro escuchaba a Felipe, filmaba fino, sabiéndose mirado por todas las mujeres de la milonga.”
La Familia Tipo – Página 170 – Jorge Asís – Planeta – 1988

Pasado el tiempo el uso de “filmar” en el lenguaje fue extinguiéndose como otros téminos lunfardos y del habla popular como  “tírame las agujas” o “mató mil”.

Super 8
Año: 2011
Duración: 107 min.
País: Estados Unidos.
Dirección: J.J. Abrams
Guion: J.J. Abrams
Reparto: Joel Courtney – Elle Fanning – Riley Griffiths – Ryan Lee – Zach Mills – Gabriel Basso – Kyle Chandler
Música: Michael Giacchino
Fotografía: Larry Fong
Compañías: Paramount Pictures, Amblin Entertainment, Bad Robot
Género: Ciencia ficción. Aventuras | Extraterrestres. Años 70. Adolescencia

Sinopsis
Año 1979, en una pequeña población de Ohio. Joe Lamb (Joel Courtney), un muchacho que vive en un pueblo de Ohio, acaba de perder a su madre en un accidente y vive con su padre, que es policía (Kyle Chandler). Meses después, durante el verano, Joe y sus amigos ruedan una película de zombis en Super 8 cuando contempla cómo una camioneta se estrella contra un tren de mercancías, provocando su descarrilamiento y un terrible accidente. A partir de ese momento cosas extrañas e inexplicables comienzan a suceder en el pueblo. (FILMAFFINITY)

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos