Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Conociendo la Cuba Literaria
Cuba, una tierra rodeada por el mar; un lugar de canto y ritmo… Un lugar enriquecido por la cultura cubana
Conociendo la Cuba Literaria

La Literatura deCuba conforma un todo en lo que respecta un espacio de síntesis cultural. En prácticamente todo el mundo es conocida la cultura de Cuba y, en especial, por su música y la poesía; sin dejar de lado y restarle valor a sus cantos, bailes y conversación. Sus estilos, populares y tradicionales, aún hoy siguen siendo influyentes y sus aportes literariostrascendentes… Cuba es un país vitalista.

Abrimos este espacio para que escritores de Cuba se expresen con respeto y  libremente. Que sea este un ámbito para que, tanto  mujeres como hombres, sueñen con un país de rimas y letras y, también, un universo con palabras.

Cuba, una tierra rodeada por el mar; un lugar de canto y  ritmo… Un lugar enriquecido por la cultura cubana.

Dr. Guillermo Echevarría Cabrera

Mueve sus Alas

Cautivo, bajo silenciosa muralla,  a fuego lento la ilusión se quema  y los aromas del tiempo agonizan. Se han ido palabras con el viento que cada vez suspira cáustico.  Perduran dudas haciendo malabares en el filo de un suspiro,  y los ecos de la tristeza que saben cuánto duelen la ausencia y cómo se muere ceñido a los recuerdos. 

Aún, su fantasma cala mis retinas y consigue: que el corazón mueva sus alas.

Modesta Rodríguez

¿Cuántos Amaneceres Debo Despertar?

Vuelan las gaviotas del amor
en mi mar bravío,
las olas enfurecidas rompen
en la arena invitándole a descender para traerme el querer que en el aire quedó suspendido.
Se escucha un fuerte suspiro,
no supe de dónde venía,
pero calentó mí piel 
que de frio se moría,
me sentí plena y a la vez confundida, no supe definir el sentimiento que la brisa me traía, no supe comprender si era amor, pasión, o querer
y en un silencio profundo me pregunté.
¿Cuántos Amaneceres debo despertar para saber si de verdad me vas amar?… para que tus
mociones besen la furia de mis olas y en aguas calmadas pueda navegar. 

Mariela Hung Sue

Septiembre

Septiembre, noveno mes.
Mi otoño contigo brilla.
Que Dios lindo te bendiga,
porque a tu seno dejé
con ternura mi primer crío.

¡Septiembre, cómo me animas,
a olvidar fatales causas!
Brilla tu sol de esmeralda
con destello de bondad,
en mi suelo, en mi casa,
Porque tú la paz abrazas.

Septiembre noveno mes, 
tu tibieza es mi refugio, 
y riegas mis dulces flores 
y mis exhaustos capullos, 
con vibraciones de otoño, 
que revitalizo en amor 
y resplandores del día. 

Temas
Comentarios
- Central -
El Colapso de la Salud Pública Porteña

El Colapso de la Salud Pública Porteña

La falta de médicos y enfermeros vulnera el derecho a la vida y a la integridad personal. El desabastecimiento de insumos médicos y la reducción de personal constituyen una violación al principio de progresividad de los derechos sociales, reconocido por el Comité DESC.
La Nostalgia está de Moda
El Paraguas y la Lluvia

El Paraguas y la Lluvia

Como sea, la lluvia y el paraguas son hermanas del recuerdo, de la nostalgia, de la protección, de la evolución e incluso de mis recuerdos de niñez, paraguas en mano, viendo cómo se deslizaban los barquitos de papel, hechos con papel de diario.
El Arte de la Culinaria
Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Día de Muertos y las Ofrendas de Noviembre

Para la cultura mexicana, la muerte es una invitación para celebrar la vida y no un símbolo de dolor por las almas de los difuntos, ni menos tinieblas. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales de México.
Creencias, Mitos y Leyendas
Diolinda, la Difunta Correa

Diolinda, la Difunta Correa

Al encontrarse sedienta y exhausta se dejó caer sobre la cima de un pequeño cerro y al sentirse morir pidió que sus pechos sigan produciendo leche para poder alimentar a su hijito, encontrado vivo por unos arrieros, quienes luego de dieron sepultura a la joven madre.
Tribuna Inclusiva
El Ajuste de Milei Golpea los Derechos Básicos

El Ajuste de Milei Golpea los Derechos Básicos

El gobierno de Javier Milei vulnera los derechos humanos de los jubilados y de las personas con discapacidad al restringir medicamentos esenciales y paralizar políticas de inclusión. No se trata de una mera “reforma administrativa”: es una decisión estructural.
Columnistas
Más Artículos