Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Conociendo la Cuba Literaria
Cuba, una tierra rodeada por el mar; un lugar de canto y ritmo… Un lugar enriquecido por la cultura cubana
Conociendo la Cuba Literaria

La Literatura deCuba conforma un todo en lo que respecta un espacio de síntesis cultural. En prácticamente todo el mundo es conocida la cultura de Cuba y, en especial, por su música y la poesía; sin dejar de lado y restarle valor a sus cantos, bailes y conversación. Sus estilos, populares y tradicionales, aún hoy siguen siendo influyentes y sus aportes literariostrascendentes… Cuba es un país vitalista.

Abrimos este espacio para que escritores de Cuba se expresen con respeto y  libremente. Que sea este un ámbito para que, tanto  mujeres como hombres, sueñen con un país de rimas y letras y, también, un universo con palabras.

Cuba, una tierra rodeada por el mar; un lugar de canto y  ritmo… Un lugar enriquecido por la cultura cubana.

Dr. Guillermo Echevarría Cabrera

Mueve sus Alas

Cautivo, bajo silenciosa muralla,  a fuego lento la ilusión se quema  y los aromas del tiempo agonizan. Se han ido palabras con el viento que cada vez suspira cáustico.  Perduran dudas haciendo malabares en el filo de un suspiro,  y los ecos de la tristeza que saben cuánto duelen la ausencia y cómo se muere ceñido a los recuerdos. 

Aún, su fantasma cala mis retinas y consigue: que el corazón mueva sus alas.

Modesta Rodríguez

¿Cuántos Amaneceres Debo Despertar?

Vuelan las gaviotas del amor
en mi mar bravío,
las olas enfurecidas rompen
en la arena invitándole a descender para traerme el querer que en el aire quedó suspendido.
Se escucha un fuerte suspiro,
no supe de dónde venía,
pero calentó mí piel 
que de frio se moría,
me sentí plena y a la vez confundida, no supe definir el sentimiento que la brisa me traía, no supe comprender si era amor, pasión, o querer
y en un silencio profundo me pregunté.
¿Cuántos Amaneceres debo despertar para saber si de verdad me vas amar?… para que tus
mociones besen la furia de mis olas y en aguas calmadas pueda navegar. 

Mariela Hung Sue

Septiembre

Septiembre, noveno mes.
Mi otoño contigo brilla.
Que Dios lindo te bendiga,
porque a tu seno dejé
con ternura mi primer crío.

¡Septiembre, cómo me animas,
a olvidar fatales causas!
Brilla tu sol de esmeralda
con destello de bondad,
en mi suelo, en mi casa,
Porque tú la paz abrazas.

Septiembre noveno mes, 
tu tibieza es mi refugio, 
y riegas mis dulces flores 
y mis exhaustos capullos, 
con vibraciones de otoño, 
que revitalizo en amor 
y resplandores del día. 

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos