Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Aquí allá y en Todas Partes
Belgrano símbolo de unión entre Italia y Argentina
Aquí allá y en Todas Partes

La obra escultórica fue realizada por el florentino Arnaldo Zocchi. Su segunda obra idéntica fue obsequiada por Italia para ser emplazada en la Ciudad de Rosario, con el objetivo de sellar un acto de hermandad entre los dos países.

Aquí allá y en Todas Partes
La figura del General  Manuel Belgrano es muy bien conocida y reconocida por su amplia y diversas actividades desarrollada durante el nacimiento de la patria.

Militar, abogado, político y principalmente un héroe de la patria, por lo cual no extraña que existan diversos monumentos a su nombre distribuidos por todo el territorio nacional.

Uno de los más reconocidos se encuentra en la Ciudad de Rosario, el Monumento a Belgrano fue inaugurado el 12 de octubre de 1928, emplazándose en medio de Bulevar Oroño, en el corazón del Parque de la Independencia.

A lo largo de todo el parque hay varios monumentos y tal vez el más imponente, por su tamaño y ubicación, es el Monumento a Belgrano, que está allí desde hace casi 100 años.

Lo curioso de esta obra, es que existe un mellizo exacto en Italia.

El apellido materno del general Belgrano- Manuel Joaquín del Corazón de Jesús era González, y el paterno de origen genovés, Belgrano. Por esta razón que en la plaza Tomasseo se luce la silueta del procer.

La obra escultórica fue realizada por el florentino Arnaldo Zocchi. Su segunda obra idéntica fue obsequiada por Italia para ser emplazada en la Ciudad de Rosario, con el objetivo de sellar un acto de hermandad entre los dos países.

En el acto de inauguración (un año antes que en Rosario), se da la curiosa circunstancia de que un general de espíritu republicano, como Belgrano, reciba- por circunstanciales razones políticas- el homenaje de milicianos fascistas del momento, y de que el representante argentino ofrezca una recepción a bordo del crucero “General Belgrano”, hundido como se sabe, por un submarino británico, en la guerra de las Malvinas, (1982) fuera de la zona de exclusión fijada por los mismos ingleses.

La magnífica obra realizada por Zocchi, donde se puede leer «Al Generale Manuel Belgrano Gli Italo – Argentini MCMXXVII», se compone de la estatua ecuestre del prócer y de una base colosal de forma monolítica; tiene en la parte anterior una leyenda; en el lado izquierdo, un bajo relieve que simboliza la instrucción pública, representada por Minerva en medio de libros. En la faz opuesta, un bajo relieve simboliza el valor militar. En la parte posterior, un alto relieve representa a Italia y la Argentina estrechándose las manos. El basamento mide siete metros de alto y la estatua, cinco. El ancho del frente es de siete metros y de nueve la longitud mayor de la base. El bronce que ha servido para fundir la efigie del general y la bandera, procede de un cañón histórico de la Independencia argentina, trofeo de la batalla de Salta. El basamento es todo de granito rosado de Tandil.

Réplica En Rosario
El Monumento a Belgrano fue inaugurado el 12 de octubre de 1928, emplazándose en medio de Bulevar Oroño, en el corazón del Parque de la Independencia.

Construcción del Monumento a Belgrano en Rosario

Temas
Comentarios
Frases y Expresiones
El Séptimo Arte

El Séptimo Arte

Ni Edison, ni los hermanos Lamiere, ni siquiera el imaginativo Meliés, parecen haber tenido una concepción estética del nuevo invento”. Para ellos el cine no pasaba de un ingenioso dispositivo para el espectáculo o el entrenamiento.
- Central -
El Estado de Bienestar (1946 – 1955) – 1 de 2

El Estado de Bienestar (1946 – 1955) – 1 de 2

Hasta llegar al Estado de Bienestar integral planificado que contará con recursos y decisión política, transcurrieron años de luchas populares y aplicaciones dispersas de leyes de cumplimiento dudoso por parte de los empleadores.
Miren al Pajarito
La Fotografía: Dibujar con Luz

La Fotografía: Dibujar con Luz

El resultado de la convergencia de dos descubrimientos que se perfeccionaron independientemente, fue la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura y la reproducción de estas mediante reacciones químicas.
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
Columnistas
Más Artículos