Lunfardo
Fecha de Publicación:
La Carmela  y “Tintureli”
Otra agresión! y van… Milei atacó y le Deseó la quiebra a Fontevecchia
La Carmela  y “Tintureli”

Les interesa una frase que te hagan daño”. En esa misma línea, aprovechó para disparar contra el periodista Fonteveccha que define como «tinturín», celebró que su diario va «directo a la quiebra», debido a que «se terminó la pauta».

Jorge Fontevecchia

Otra Agresión! y Van… Milei Atacó y le Deseó la Quiebra a Fontevecchia
El presidente no deja de sorprender con sus declaraciones públicas y con su cruzada contra todo aquel que opine diferente.

No importa si es un mandatario, jefe de la Iglesia Católica, cantante o periodista.

Hace unos días le dedico su furia a Jorge Fonteveccha, máximo responsable del Grupo Perfil, lo agredió llamándolo «tintureli» (por su color de pelo) y le deseo la quiebra al grupo. Previamente se refirió a la periodista Romina Manguel quien entrevistó a Bertie Benegas Lynch.

“Acá hay que entender” según Javier Milei le dijo a Alejandro Fantino, “que juegan para destruir.

No tenés que darles notas a esos periodistas, no les interesa saber cómo pensar. Les interesa una frase que te hagan daño”. En esa misma línea, aprovechó para disparar contra el periodista Fonteveccha que define como «tinturín», celebró que su diario va «directo a la quiebra», debido a que «se terminó la pauta» y «nadie lo va a poder salvar», dijo sonriente a la cámara.

«Perfil ya quebró una vez y lo salvó un empresario, después lo salvaron los políticos y ahora como no tiene pauta va a la quiebra. ¡Qué bueno!», dijo el primer mandatario en diálogo con el periodista Fantino.

El Suplemento – 13-10-26

La Carmela
Carmela: f. Lunfardo -Tintura para el cabello. | 2. Acción y efecto de teñirse el pelo un varón.

Tinturín es sinónimo de La Carmela, especie de tintura que se creó a comienzo del siglo pasado.

El laboratorio López Caro comenzó en 1902 en la farmacia de Nemesio López Caro, farmacéutico y profesor adjunto de la Cátedra de Química Orgánica de la Universidad de Santiago de Compostela.

En la farmacia se fabricaban fórmulas magistrales tales como elixires bucales, dentífricos, pastillas de coca y menta y, en concreto, una loción anticanas registrada años más tarde con el nombre de La Carmela, que pronto se convertiría en una revolución ya que de forma gradual, en 15-20 días devolvía a los cabellos blancos su color original.

Otra cualidad importante de la loción era su efecto higiénico, ya que eliminaba la grasa y la caspa, incluso la más resistente, por lo que evitaba también la caída del cabello, y mantenía el cuero cabelludo sano. Por eso al principio se llamó «Loción higiénica del Profesor N. López Caro».

Además, por su aroma suave y agradable y por su fácil aplicación, se utilizaba también como una colonia, pues solo había que echársela y peinarse como de costumbre. El 5 de febrero de 1923 fue registrada con el nombre de «Agua de colonia La Carmela «, al parecer en honor de una artista de renombrada belleza en la España de los años 20.

Este invento maravilloso pronto caló en los caballeros de la época, ya que además de su fácil uso, echársela y listo, les mantenía el cuero cabelludo limpio, libre de grasa y caspa, evitaba la caída del cabello y le devolvía su color original siempre rejuvenecido.

Las botellas donde se envasaba la loción eran de porcelana, el material disponible por aquel entonces, y procedían de Barcelona, donde estaban casi todas las fábricas. Debido a las malas condiciones del transporte, la mayoría de los envases llegaban rotos, y la demanda del producto iba en aumento, por lo que llegado el año 1926, el fundador toma la decisión de trasladarse a la ciudad condal, en el bajo y sótano de la calle Caspe, 32, muy cerca del Paseo de Gracia. Comienza allí una labor de expansión a mercados internacionales, formando una sociedad conjunta con J. L. Conde S.R.L. en Buenos Aires, Argentina, para distribuir La Carmela tanto allí como a otros países de Sudamérica tales como Uruguay, Perú, Brasil y Venezuela.

En el transcurrir de los años hubo también exportaciones esporádicas a Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Arabia Saudita, Argelia e Islas Filipinas. En Europa se vendió en Portugal, Francia y Alemania. A partir de los años 80, bajó mucho la actividad exportadora por la gran competencia de multinacionales del sector.

El laboratorio permaneció en Barcelona durante un total de 75 años, hasta que la cuarta generación de los descendientes del fundador, decidieron trasladarlo de nuevo a Galicia en el año 2001, estando actualmente ubicado en el polígono del Espíritu Santo, en la localidad de Cambre, La Coruña.

Temas
Comentarios
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Ruta de la Seda

La Ruta de la Seda

Es un ejemplo de cómo el comercio y el intercambio cultural pueden unir a las naciones y promover la comprensión mutua. Su legado perdura hasta nuestros días, y su relevancia contemporánea es un recordatorio de la importancia de la cooperación y el diálogo entre culturas.
Bitácora Humana
La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

La Alimentación del Ser Humano Depende de los Animales

Estudios confirman que la pérdida de animales podría reducir hasta en un 30 % la productividad agrícola global. Más allá de la alimentación, los animales además han contribuido al avance humano en áreas como la medicina y ciencia.
Lunfardo
Discépolo y el Lunfardo

Discépolo y el Lunfardo

Discépolo utiliza los términos, los giros, las expresiones del lunfardo, como consecuencia de una muy prolija selección de vocablos que escudriña por todos los rincones del decir ciudadano.
Fuera de Serie
Love – Death + Robots

Love – Death + Robots

Aunque se desconoce por el momento la cantidad de episodios que tendrá este nuevo volumen. Mientras tanto estos primeros 26 cortos, todos sumamente entretenidos, con estilos de animación diferentes...
Columnistas
Más Artículos