Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Echar Margaritas a los Cerdos
Cuando se traduce la margarita, que tanto en latín como en un equivalente griego significa por igual perla y margarita, la flor
Echar Margaritas a los Cerdos

El sentido de la frase es conocido: brindar algo muy valioso o exquisito a quienes no están en condiciones de apreciarlo. Está tomada del Sermón de la Montaña, contenido en el Evangelio según San Mateo. Allí, en latín, se lee: margaritas ante porcos.

La dificultad empieza cuando se traduce la margarita, palabra que tanto en latín como en un equivalente griego significa por igual perla y margarita, la flor.

¿Con cuál de las acepciones quedarse? Todas las versiones de la Biblia, incluida la española, hablan de perlas. De modo que lo que predica el Evangelio es: “No decís las cosas santas a los perros ni echéis vuestras perlas a los puercos (o cerdos) para que las pisoteen”. El versículo al convertirse en dicho ignoró las perlas para quedarse con las margaritas, las que nada tienen de preciosas, pero que seguramente sonaban más familiares a los oídos españoles.

 Hoy, fuera de los textos sagrados, nadie menciona el consejo de no alimentar con alhajas a los chanchos. El dicho ha pasado de la joyería al jardín. De lo que la gente se cuida es de no desperdiciar bienes y esfuerzos en favor de aquellos que los van a recibir como a margaritas pisoteadas.

Tres Mil Historias de Frases y Palabras que Decimos a Cada Rato – Héctor Zimmerman – 1999 – Aguilar

La Nación – 21-03-24

Margaritas a los Cerdos

Tu orgullo, tu dureza, tus jefes, tu trabajo,
la ineptitud de todos los que tienes debajo,
tu horario, tus asuntos, tus importantes citas,
todo lo que te quieres, todo lo que me irritas.

Tiempo que te dedico,
tiempo que pierdo
hablar contigo es echar margaritas a los cerdos.

Tus tres ideas fijas, tus cuatro frases hechas,
tus grandes opiniones, tu infinita torpeza,
tus prisas, tus manías, tus frases magistrales
y esa forma que tienes de no querer a nadie.

Claro que sí, claro que sí,
verás lo que tardo en irme de aquí.

Te pica la garganta, te duele la cabeza,
me quieres tener cerca para escuchar tus quejas
el tiempo que no tienes para pasar conmigo
lo encuentras enseguida si hay que ver un partido.

Canción – 1991
Autor(es): José Nodar, Gloria Varona, Pancho Varona

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos