El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
International Cuisine Gourmet
Aliento a aquellos que puedan y quieran trabajar como profesionales de las Artes Culinarias
International Cuisine Gourmet

Es un grupo de prestigiosos chefs, que surgió hace más de 3 años con la idea y convicción de unir la cultura gastronómica de varios países del mundo; además de hacer conocer sus platos, técnicas y todo lo inherente a la grandeza alimentaria.

International Cuisine Gourmet
International Cuisine Gourmet es un grupo de prestigiosos chefs, que surgió hace más de 3 años con la idea y convicción de unir la cultura gastronómica de varios países del mundo; además de hacer conocer sus platos, técnicas y todo lo inherente a la grandeza alimentaria. Y, si bien es un grupo, actualmente tiene una proyección internacional que ha sido plataforma para admirar y otorgar reconocimientos a quien muestre su talento.

En la competencia, los miembros del jurado,  se han abocado a deliberar y calificar a los 3 ganadores, siguiendo una dinámica determinada, consiguiendo con ello la filosofía y el impacto Internacional que implica promover y premiar el trabajo gastronómico y cultura de cada País.

Han sido ganadores  de certamen “Mejor Chef del año 2023”, los Chefs Jorge Márquez, Agustín Tamayo y María Luisa Chávez, obteniendo el primer, segundo y tercer premio respectivamente y los miembros del jurado de International Cuisine Gourmet, estuvo conformado por la Chef Viniza Castillejos López (México), Jorge Junco Monserrat (Cuba), Miguel Gómez (Guatemala), Ricardo Guerrero Félix (España), y un servidor (Argentina) quienes, como Maestros de su país y también reconocidos en varios países, tuvieron la habilidad y autorización de analizar cada plato para que salgan los ganadores… ¡Felicitaciones a todos!

 El Máster Chef Miguel Gómez, de Guatemala [Jorge Mariblanca Márquez], ganador del primer premio, actualmente se encuentra en Suiza realizando trabajos para privados; también estuvo dando clases en la Universidad de la USIL (Perú); representa a la “Society European Culinaria” (culinary journey through europe), en toda Sudamérica.

A modo de ejemplo de sus procedimientos culinarios, a continuación una muestra ordenada, y no única, del Chef.

Lenguado con Corteza de trufa y Patata Dorado en Mantequilla de Nueces

Risotto de puerros con Trillas y consome de Tomate aromatizado a la Albahaca

Pastel Tevio de Cangrejos de río

Bogavante en Hoja Crocante de hinojo

 .

Aliento a aquellos que puedan y quieran trabajar como profesionales de las Artes Culinarias.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos