Tradiciones
Fecha de Publicación:
Rodríguez Castillo y el Gaucho Alambre
Estudioso de la guitarra y de la composición, proyecta a la mesomúsica elementos del acervo folclórico uruguayo
Rodríguez Castillo y el Gaucho Alambre

Osiris Rodríguez Castillo
Montevideo de 1925. Su infancia y juventud transcurren en Florida. Viajero incansable sostiene que “ha vagado por toda mi tierra, por la Argentina y por Rio Grande do Sul. No sé cuántas veces atravesé en caballos sobre la frontera del norte… ni cuantas veces crucé en canoa del Delta del Paraná”.

Conocido y premiado como poeta, sus poemas y canciones integran las mejores recopilaciones y el repertorio de los mejores folcloristas del Rio de la Plata.

Estudioso de la guitarra y de la composición, proyecta a la mesomúsica elementos del acervo folclórico uruguayo.

De su producción poética se destacan “Grillo Nochero” (1985) y “Cantos del Norte y del Sur” (1903). En narrativa, un volumen editado en 1961 bajo el nombre de “Entierro de Carnaval”

Poca es la obra narrativa que se le conoce a Osiris Rodríguez Castillos, considerado entre los grandes poetas folclóricos del cono sur…

En esta “Vida y Aventuras del Gaucho Alambre”, nuclea algunos de los cuentos aparecidos en “Entierro de Carnaval” y otros nuevos donde el hilo fundamental – y tal vez d mayor aliento- se centra en un personaje- con muchos visos de real- el gaucho Alambre, catalizador de mil tipos humanos característicos en nuestra campaña, dónde, con la excusa de anécdotas buen planteadas, el autor desarrolla un ensayo sobre la filosofía del tipo humano campero.

Pensada como obra de mayor alcance, la titula: Primicias de vida y aventuras del gaucho Alambre.

Los otros cuentos muestran tres vertientes: el llamado testimonial, si así podemos afirmar de “Entierro de Carnaval”; el llamado anecdotario, muy bien logrado en “Los Durmientes” y por último, lo que podríamos llamar recreaciones en “Dos Cuentos de Plata” y en los temas planteados en “La Canilla” y “El Llanero Solitario”

La suma de todo esto nos da un buen desarrollo de la anécdota, para hacer gustar cuentos, donde la fibra de poeta del autor no se puede ocultar.

En narrativa, un volumen editado en 1961 bajo el nombre de “Entierro de Carnaval”.

Temas
Comentarios
Semblanzas
Ser Fiel a la Huella

Ser Fiel a la Huella

Vivir de la escritura es para unos pocos; comprenderlo es para muchos, en síntesis: no hay nada peor que la propia traición al modo de existir con la pluma por dejar contentos y felices a los demás eslabones del mercado. Lo mismo ha de suceder con la música, la pintura, etc.
El Arte de la Culinaria
El Vino Malbec Presente en Argentina

El Vino Malbec Presente en Argentina

El “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

En el Centro Cultural Nueva Uriarte se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Con un repertorio de piezas especialmente recopiladas para esta ocasión.
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
Columnistas
Más Artículos