Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Olmedo y los Tontos de Capirote
“El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas” - Bertrand Russel
Olmedo y los Tontos de Capirote

“A mí me enseñaron a punterazos y no me olvido más. Yo nunca tuve problemas psicológicos por aprender así”

Una frase contundente vertida por un diputado atribuyendo un valor pedagógico a la formación escolar que tuvo y un autodiagnóstico de salud mental que no da lugar a plantear ningún cuestionamiento, todo expresado con  tono categórico como suele caracterizar a un cierto tipo de personas que en general dicen representar los valores de la sociedad argentina.

Gente que condena el aborto pero justifica la tortura a mujeres embarazadas, que nos habla de su preocupación por preservar la vida y no condenó nunca los vuelos de la muerte o los fusilamientos aun después de ver los restos encontrados.

Son personas que hablan con un aire de suficiencia como si en cada frase estuviesen revelando una verdad o algo inteligente., algo así  como “vos podés elegir tener piojos, pero después no te quejés que las personas te critiquen” vertida por una diputada recién electa  refiriéndose al matrimonio igualitario.

Y el tono es el mismo, como si no admitiera algún cuestionamiento  y  la suficiencia es tan grande que puede llegar a decírselo  a una persona que se encuentra en esa situación y que sorprendentemente, y vaya a saber por qué, no reacciona.

Esto forma parte de  la realidad que transita la Argentina, que ha sido invadida por personajes políticos (aunque éste término no les guste) que sentencian conceptos de una forma categórica pero que de pronto comienzan a contradecirse luego de un resultado electoral desfavorable y pretenden suavizar el mensaje,  entonces el Papa ya no es tan diabólico, ni los subsidios son tan deficitarios, ni la salud pública es tan mala, comportándose como los peores de los políticos.

Entonces muchos nos preguntamos cómo se llegó a esta situación y  buscamos explicaciones en diferentes causas coyunturales las cuales giran básicamente en los problemas económicos, seguramente con algunos argumentos válidos pero quizás no alcancen a explicar el pulular de estos personajes por lo cual es necesario recurrir a personas que intentaron explicarse por qué pasan las cosas que pasan y a tal efecto no estaría mal invocar una frase de Bertrand Russel:

“El problema con el mundo es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas”

Fuentes y Referencias

Alfredo Olmedo

Tonto de Capirote
El capirote es el bonete de “graduado” que se otorga a principio de siglo y aun hoy al que se recibía en Leyes, en Medicina, etc.- Por lo tanto aquel que era considerado el más tonto de todos, era “el rey de idiotas” y merecía recibirse como “doctor” con el capirote puesto.
Del Origen de los Dichos – Editorial Selene- 1990

Alfredo Olmedo Pidió que «Se Privaticen Todas las Escuelas»

Un candidato de Javier Milei, a favor del castigo físico en las aulas

Olmedo, electo legislador del Parlasur por La Libertad Avanza, decretó su apoyo a la propuesta de vouchers estudiantiles, pero fue más allá: «A mí me han enseñado a punterazos y no me he olvidado las tablas de multiplicar». Además de la declaración, en esta nota se retoma la investigación de Juan Tejerina para este mismo diario en el que se detalla el conservadurismo paternalista de este nuevo rico que insiste en una cruzada del siglo XXI.

Pese a los intentos de los jefes de campaña de La Libertad Avanza en tratar de ocultar al 95 por ciento de los dirigentes que integran el espacio ultraderechista, en cuentagotas los/as políticos/as que están con Javier Milei aparecen en los medios de comunicación para exponer sus propuestas en caso de que el diputado llegue a la presidencia. El último caso fue Alfredo Olmedo, exlegislador nacional, que fue electo en para ocupar una banca en el Parlasur por el bloque neoliberal: en una entrevista radial no sólo respaldó la idea de los vouchers educativos sino que también defendió el castigo físico como método de enseñanza en las escuelas públicas.

«A mi me enseñaron a punterazos y no me olvido más», dijo orgulloso de esa técnica «pedagógica». Previo a ese comentario, había dicho que las escuelas debían ser privadas salvo en el caso de que se justifique que una familia no puede abonar una matrícula. Ante una repregunta de Diego Iglesias, conductor de Radio con Vos, Olmedo criticó «a lo Macri» a quienes estudiaron en un colegio público y se dejó lugar para contar cómo se debe explicar las cuentas matemáticas. «Cuando no sabía la tabla de multiplicar, les cuento, nos hacían poner las manitos así en el borde y la maestra nos pegaba con el puntero», comentó.
https://www.pagina12.com.ar/612768-un-candidato-de-javier-milei-a-favor-del-castigo-fisico-en-l

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos