Miscelaneas
Fecha de Publicación:
Juramento del Conductor de Vehículos
Revista "Caras y Caretas " - ANO XL N° 2005 - Buenos Aires - 6 de marzo de 1937 - Tiempos de Ciudades y Sociedades
Juramento del Conductor de Vehículos

Juramento del Conductor de Vehículos

SUGERIMOS a la Dirección de Tráfico, la adopción de un juramento solemne para los conductores de toda clase de vehículos que acudan a esa repartición en demanda del correspondiente carnet de habilitación. También podrían prestarlo, por escrito, todos los conductores registrados en sus archivos.

La fórmula podría ser la siguiente : «Yo , N. N. juro por mi madre y por mis hijos , conducir con prudencia el (automóvil , camión , ómnibus , colectivo , tranvía , carro , etc.) , que tengo a mi cargo . Juro marchar con moderación , conducir con serenidad , observar con atención el movimiento del tránsito dentro y fuera de la ciudad , cumplir estrictamente las ordenanzas y disposiciones vigentes , atender las indicaciones de los agentes , no reñir con otros conductores en la vía pública , no insultar ni blasfemar contra los transeúntes , atravesar con cuidado las bocacalles y , por sobre todas las cosas , cuidar la vida de mis pasajeros , de los peatones y de los demás conductores , evitando siempre toda clase de accidentes . Si así no lo hiciere, yo N. N. mereceré el castigo de perder a mi madre o a mis hijos en un accidente de tránsito». ¿Cree el señor director de la repartición aludida que podría ser eficaz un juramento como el que proponemos?

Revista «Caras y Caretas » ANO XL  N° 2005  Buenos Aires, 6 de marzo de 1937 (p. 2) – Tiempos de Ciudades y Sociedades

En este Chevrolet de 1934 ó 1935, perteneciente a la desaparecida y extensa línea 3, que unía Plaza Miserere con Villa Ballester, se aprecian todos los detalles que distinguieron a esta subserie. Como se ve, aún conserva la bandera de madera y el parabrisas pequeño característicos de los protocolectivos que, combinados con la pollera y la puerta plegadiza (que no aparece por estar abierta, pero se adivina por el formato del escalón del estribo), dieron forma a este escalón evolutivo del colectivo porteño. (Foto: Archivo General de la Nación).
La Evolución Estilística Del Colectivo Urbano Porteño – Alejandro Scartaccini – Julio – Agosto de 2004 – Web: http://www.solobus.com.ar

Buenos Aires – 1937 – Avenida Corrientes Ensanchada
jenikirbyhistory.getarchive.net
La Avenida Corrientes en 1937, Vista Desde Esmeralda Aacia Maipú.
Argentina en Color- Como-era el Transito en Buenos Aires Hace un Siglo
ar.motor1.com
Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos