Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Epicuro y el Epicureísmo
Similitudes y diferencias entre Epicureísmo, estoicismo y cinismo…
Epicuro y el Epicureísmo

Similitudes y Diferencias entre Epicureísmo, Estoicismo y Cinismo…

Epicuro fue un filósofo griego nacido en la isla de Samos (341 a.C.-270 a.C.). Una de sus ideas centrales, en su pensamiento, es la que afirma que el placer está basado en la prudencia como forma de disfrutar de la vida, un juicio que, al día de hoy, es aún es muy estudiado.

Este gran filósofo de la cultura griega de su tiempo fue el fundador del epicureísmo, una corriente filosófica cuya característica principal fue la vincular e identificar la felicidad con el placer.  En cuanto a la medicina, su trata al alma humana, con el fin de erradicar para siempre los males.

Su doctrina, si bien conocida, pero de más discutida por los modernos tratadistas del epicureísmo, es la que narra que el placer es la meta más importante de la vida, constituyendo el bien supremo, y que la verdadera felicidad resulta del dominio del miedo, con lo que se consigue la serenidad.  Se hace preferencia a los placeres intelectuales y no a los sensuales, tendiendo estos últimos a perturbar la paz del espíritu que, es decir, de los dioses, de la muerte y de la vida futura. Un epicúreo establece, como fin último, eliminar esos temores que alteran el alma y, además, defendiendo el valor de la amistad.

Tanto el epicureísmo, como el estoicismo, surgieron en la antigua Grecia después de la caída de Alejandro Magno; ambas son corrientes filosóficas del periodo alejandrino (por Alejandro Magno) o sea el helenístico, teniendo un gran impacto en el tipo de vida de la sociedad por estar relacionadas con la ética, la lógica y la teología.

El epicureísmo aseguraba que, sin necesidad de renunciar a los placeres, se puede encontrar la felicidad y la plenitud mediante el control de ellos; mientras que la doctrina filosófica fundada por Zenón de Citio (301 a.c.), el estoicismo, ponía en práctica el desapego, por medio de la lógica y la virtud de esas pasiones que influenciaban negativamente en la vida.

Quienes consideraban que la base de la virtud y la felicidad era la indiferencia a las normas sociales y la renuncia a la gloria, la riqueza y los placeres sensitivos eran los cínicos. Ellos declaraban, “seamos entonces, realmente, como los animales y como las razas de la edad de oro.”

Y, entre otras prácticas, además hacían apología del incesto y canibalismo.

Vínculo del video Sí, soy epicúreo y escritor.

En conclusión: El epicureísmo es una filosofía práctica que trata de mejorar nuestra vida mediante el cultivo de la amistad y la búsqueda del placer moderado. 

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo que Dios te Bendiga y prospere en todo; y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Claudio Valerio
Valerius ©

Temas
Comentarios
- Central -
Vialidad Nacional: La Otra Música

Vialidad Nacional: La Otra Música

La planificación de autopistas y rutas seguras en zonas de alto tránsito. La señalización y colocación de defensas, rotondas y puentes. La atención y prevención de emergencias viales, especialmente en épocas invernales o de inundaciones.
Entre Caminos y Estrategias
El Templo de Canincunca Tesoro Escondido

El Templo de Canincunca Tesoro Escondido

Un Legado Prehispánico: Investigaciones arqueológicas han revelado que el templo fue construido sobre un antiguo centro ceremonial o cementerio preincaico, lo que refuerza su carácter sagrado desde tiempos ancestrales.
Costumbres
Cocina Económica

Cocina Económica

En regiones con escasez de esos beneficios servidos por red, las cocinas alimentadas con combustibles alternos siguen siendo una realidad. Las “económicas” abundan en esas latitudes hasta nuestros días.
Tribuna Inclusiva
El Gobierno de Milei y la Discapacidad

El Gobierno de Milei y la Discapacidad

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sido clara al establecer que el derecho a la salud “es un derecho fundamental que integra el derecho a la vida” y que no puede ser desconocido por razones presupuestarias (Asociación Benghalensis, Fallos: 323:1339, 2000).
Rock
Miguel Abuelo: La Vida Viene de Regalo

Miguel Abuelo: La Vida Viene de Regalo

"Algún día tendré que llamarlo a usted Padre de los Piojos y Abuelo de la Nada", escribió Marechal, sin imaginar que un joven desgarbado y de rulos adoptaría uno de esos nombres para bautizar a uno de los grupos del rock local.
Columnistas
Más Artículos