Columna
Fecha de Publicación:
La Teoría de los Juegos y la Candidatura de Massa
El acuerdo que se ha logrado en la candidatura de Massa es el equilibrio al que se refiere Nash
La Teoría de los Juegos y la Candidatura de Massa

La teoría de los juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones, un ejercicio mental que lo extracta es: Estoy en el ascensor junto a otra persona desconocida, al llegar a planta baja, como estoy apurado, me planteo salgo primero y dejo que el cierre la puerta o hago el gesto de darle la oportunidad de salir, si este es caballero me devolverá el gesto y saldré igualmente primero, pero con un beneficio de muestra de educación.

Hay cuatro posibilidades, según la decisión que tome cada uno. La idea básica es que no tenemos que interrogarnos qué vamos a hacer, tenemos que respondernos qué va a hacer el otro teniendo en cuenta lo que evaluemos que podría hacer, el actuara pensando según crea que van a ser nuestro comportamiento.

Los expertos del esquema desarrollan modelos de comportamiento, toma de decisiones y las interacciones eso es lo que llaman estructuras formalizadas de incentivos.

Esta teoría ha pasado a ser un instrumento significativo para la teoría económica y ha aportado y favorecido el entendimiento del comportamiento humano frente a la toma de decisiones.

El equilibrio de Nash se logra en un escenario en la que los participantes de un juego en el que hay dos o más jugadores, todos conocen los equilibrios de los demás y entienden que cambiar unilateralmente su decisión empeoraría su condición. Cuando todos los jugadores han decidido una posición y comprenden que cambiarla significa empeorar su bienestar, se considera que se ha alcanzado un equilibrio de Nash. (texto tomado de mi libro Homo Tecno).

El acuerdo que se ha logrado en la candidatura de Massa es el equilibrio al que se refiere Nash, todos los actores comprenden que cambiarla significa empeorar su propia posición. La figura de Massa logra una armonía donde todos ceden para ganar. Ninguno de los otros candidatos podría conseguir ese objetivo, más allá que alguno la acepte a regañadientes, todos deponen ciertas prerrogativas en la convicción que es una propuesta superadora del resto.

A diferencia la oposición, que no ha logrado obtener una fórmula que anide consenso, van a todo o nada, solo entendible cuando se tienen intereses muy diversos, que es lo que aparece en la gesta litigante.

En octubre veremos, que algoritmo funciona mejor. Nos estamos viendo.

Temas
Comentarios
- Central -
La Noche de los Bastones Largos

La Noche de los Bastones Largos

Ante la opinión pública Onganía era un hombre de orden. Su principal error tal vez, fue confundir a la sociedad civil con la tropa cuartelera. En el imaginario onganiano, el “orden” fue el valor supremo para llevar adelante sus políticas.
Cancionero
Volver: “Es un Soplo la Vida…”

Volver: “Es un Soplo la Vida…”

La palabra soplo esta empleada varias veces en la Santa Biblia, aunque con distintos alcances. en el capítulo 7, versículo 7, se lee: “Acuérdate que mi vida es un soplo y que mis ojos no volverán a ver el...
Bitácora Humana
La Eutanasia en el Ser Humano

La Eutanasia en el Ser Humano

Se expresan preocupaciones sobre la "pendiente resbaladiza", advierte que permitir la eutanasia podría llevar a una desvalorización de la vida humana y abrir la puerta a prácticas más amplias de eliminación de vidas consideradas "indignas de ser vividas”.
Tradiciones
El Resero

El Resero

En nuestro país es llamado además de resero, arriero; aunque en España y otras naciones el arriero es quien comercia sus mercaderías en mulas u otro animal de carga. También se lo conoce como tropero, por conducir “tropas” de vacunos, caballares y ovinos.
Semblanzas
Eche Veinte Centavos en la Ranura

Eche Veinte Centavos en la Ranura

En Mar del Plata Mochkovsky erigió el edificio de la Sociedad Anónima de Construcción y Afines (S.A.C.O.A.) a principios de la década de 1950 y luego en el subsuelo de esa construcción, funcionó el emblemático salón de juegos Sacoa en la calle Peatonal San Martín.
Columnistas
Más Artículos