Cancionero
Fecha de Publicación:
Inspiración
En 1916 Augusto Pedro Berto, estrenaba un tango de su violinista Peregrino Paulos, que llevaba un enigmático título, “6° del R.2”
Inspiración

En 1916 Augusto Pedro Berto, al frente de su cuartero, estrenaba el Café Central un tango de su violinista Peregrino Paulos, que llevaba un enigmático título, “6° del R.2” … Sólo el compositor sabía que aquello significaba “Sexta compañía del Regimiento 2 de Infantería”, donde había cumplido su año de servicio militar.

Se trata de una de las páginas más evolucionistas de la Guardia Vieja; la primera y segunda partes contienen escalas ascendentes y descendentes que dan pie para la ejecución de “crescendos” y “decrescendos”, cosa no común en ese periodo del tango. En cuanto a la tercera, completamente melódica- a diferencia de las dos iniciales, rítmicas-, circula en el ambiente la versión de que fue agregada por el violoncelista y contrabajista conocido como “En Alemán Fritz”, cuyo apellido se ha olvidado. Pero no hay más pruebas al respecto.

Ese maestro de historiadores que fue Luis Adolfo Sierra recordaba que “a Maffia le gustaba mucho ese tango y le pidió el original manuscrito a Berto para tocarlo también con su orquesta”.

Sigue asegurando Sierra que Pedro Maffia lo incluyó en su repertorio años más tarde, en 1929, cuando actuaba en el cabaret Pelikan, logrando actualizar el viejo tango.

Cierta noche, se hallaban reunidos varios tangueros. Uno de ellos, Maffia, destacó la calidad del tango de Paulos y acotó: “Nadie sería capaz de atreverse a versificar tan complicada melodía”. Luis Rubinstein, que formaba parte del grupo, le salió al paso: “¡Yo sí!”, respondió sin más.

Uno o dos días después, el letrista le llevó a Maffia los recientes versos del tango, que comenzaba: “Por la senda del dolor/ cruzando en bandada/ los recuerdos del ayer”. La letra calzaba como un guante en la vieja melodías; el único cambio fue que el titulo era ahora “Inspiración”. Pronto lo cantaron Agustín Magaldi, Liberad Lamarque, Alberto Gómez e Ignacio Corsini, que nunca lo llevó al disco. Paulos ni se enteró de todo eso; había fallecido ocho años antes, el 21 de noviembre de 1921.
Roberto Selles

Ilustración Miguel Lucero – 2010

Inspiración

Por la senda del dolor
cruzaron en bandadas los recuerdos del ayer
trayendo en pos
aquel querer
donde quemé
la dulce fe
de mi ilusión
hecha canción;
plegaria en flor
que ayer bordé
en el calor
del cuchitril de bohemia…
Ensueño azul
que me dejó
el sinsabor de mi anemia.
Se tronchó mi corazón
en la esperanza vana que asomara a mi balcón
y que fatal
me trajo el mal…

Recitado
Soplaron vientos de hastío en los valles de mi vida
y trajeron las cenizas de mi lírica ilusión,
hecha carne en las tinieblas de mi juventud perdida
donde murió mi bohemia con mi última canción.

Hoy, la escarcha de los años me blanquearon los cabellos
y estoy solo en la tragedia de mi triste soledad,
pero aún siento la nostalgia de sus negros ojos bellos
a pesar que no tuvieron para mí más que crueldad…

Juventud
que ya se fue
tras el vano sueño azul
de ayer…
Deshojada y mustia flor
de amor…
¡Ilusión
que mató el dolor!        

Tango – 1929
Música: Peregrino Paulos
Letra: Luis Rubistein

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos