Semblanzas
Fecha de Publicación:
¿Cómo es Nuestra Relación con los Hijos?
A menudo lamentamos los caminos recorridos por nuestros hijos, sin reconocer que, en gran medida, es culpa nuestra
¿Cómo es Nuestra Relación con los Hijos?

Cierto día, cuando asistía a una boda, a un niño de siete años le preguntaron cómo sería su matrimonio. Él solemnemente respondió: «Nunca me casaré. He vivido mucho tiempo con personas casadas».

¿Qué ejemplo hemos dado a nuestros hijos? ¿Qué estímulo ven en nosotros para sus vidas futuras? ¿Qué han aprendido de nosotros que podrán enseñar a sus hijos cuando ellos también estén casados?

A menudo lamentamos los caminos recorridos por nuestros hijos, sin reconocer que, en gran medida, es culpa nuestra. Cuando eran niños les enseñamos a pasar los días discutiendo, a fingir una honestidad/santidad que no estaba en nosotros, a superar los obstáculos de la vida con un «lo importante es ganar» y no dejar; algunas veces a mentir.

Nuestros hijos miran, todos los días, nuestro mal humor, nuestros gritos, nuestra ignorancia en casa. ¿Cómo serán sus vidas cuando sean adultos? Si se reflejan en nosotros, debemos de darle un ejemplo de amor, fe, comprensión, paciencia, una vida obediente y feliz. Si es así, seguramente estarán preparados para ser, con gran felicidad, unas personas de bien.

Procuremos que si a nuestros hijos se les preguntara, «¿Cómo será su boda?» que digan sin vacilar: «Será como mi padre y mi madre».

“Padres, no provoquen el enojo de sus hijos, por el contrario, con amor críenlos en el amor, la disciplina y amonestación”.

Desde la ciudad de Campana, Buenos Aires, envío un abrazo y mi deseo que Dios te Bendiga y prospere en todo lo que emprendas; y derrame sobre ti Salud, Paz, Amor y mucha Prosperidad.

Claudio Valerio
** Valerius **

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos