Lugares y Postales
Fecha de Publicación:
El Cabildo: Transformaciones
El Cabildo fue rehispanizado en octubre de 1940
El Cabildo: Transformaciones

En esta imagen se puede observar el registro visual más antiguo del Cabildo de Buenos Aires, en un daguerrotipo de 1852.

En esta imagen se puede observar el registro visual más antiguo
del Cabildo de Buenos Aires, en un daguerrotipo de 1852.

Frente sobre la calle Bolivar del viejo edificio del Cabildo – 1930. A la izquierda la calle Victoria (Hoy Hipólito Yrigoyen). La reforma que “modernizó” el edificio colonial para adaptarlo al gusto de finales del siglo XIX, fue iniciada en 1879 por Pedro Benoit. Algunos años después de tomada esta foto se eliminó el cambio mediante una reconstrucción del edificio que “restauró” su apariencia colonial española.

El Cabildo fue rehispanizado en octubre de 1940. El edificio colonial tenía cinco arcos en su frente a cada lado de la torre; el reconstruido sólo dos, ya que los tres restantes fueron eliminados para dar paso, al norte, a la Avenida de Mayo, y al sur  a la diagonal  Lulio A. Roca, ( se puede ver que en la foto anterior el edificio había perdido su torre – recuperada en esta nueva construcción, y tres arcadas del lado norte, pero aún conserva las tres del sur, que en esta imagen ya no están)

En la década del setenta del siglo XIX el Cabildo recibió modificaciones de estilo italianizantes en su fachada y una ampliación de la torre.
Colección – Dirección Nacional de arquitectura
Instituto de arte Americano Mario J. Buschiazzo
Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos