Lunfardo
Fecha de Publicación:
Los Malevos
Los Malevos es un cortometraje que fuera inspirado en la charla entre dos y que transcurre en tiempos actuales
Los Malevos

 “Malevo” que, del lunfardo se refiere almalhechor, matón o delincuente es un modo de expresión popular, que debe ser entendido más bien como parte de un repertorio léxico, integrado por palabras, que era muy común utilizarlas finales del siglo XIX y comienzos del XX, principalmente entre delincuentes  de Buenos Aires a y que tomó palabras de las lenguas que hablaban los recién llegados inmigrantes a estos lares del Río de la Plata; una Jerga que se desarrolló tanto al punto que hoy en día, muchos términos de esta jerga,  constituyen parte de la lengua coloquial rioplatense.

En Argentina, como también en Uruguay y Bolivia, el adjetivo malevo se utiliza de distintas maneras y, fundamentalmente, el término se destina para aludir a un individuo bravucón y peleador…  Es un acortamiento de la palabra «malévolo», que viene del latín malevolus y se refiere a quien «desea hacer daño», conducta o actitud que se atribuía a quienes habitaban en los arrabales (de las afueras o alrededores) de Buenos Aires.

Los Malevos es un cortometraje que fuera inspirado en la charla entre dos y que transcurre en tiempos actuales.

En Buenos Aires, y ya iniciado el siglo XXI, un par de hombres se encuentra y deciden dejar de lado su linaje bravucón para vivir, de manera diferente, nuevas experiencias.

Escrita y dirigida por Marcelo Avigliano, este film rescata valores como el respeto, la puntualidad, la sencillez, la paciencia y, sobre todo, la alegría.

Muchas veces, el humor es una manera de protegernos de la angustia, de relacionarnos con el conflicto y, muchas veces, un eficaz mecanismo de defensa. Y es así que, a través de esta película, se bosqueja a quienes podrían estar con síntomas de neoludismo y, también, destacando la rica lengua popular del lunfardo.

Responsabilidad, el educar en el respeto y la tolerancia hacia el otro, se ponen en evidencia en la actuación de sus protagónicos, Marcelo Avigliano, Diego Carfagno y Debora Conti.

Temas
Comentarios
Bitácora Humana
¿Dónde Empieza el Amor?

¿Dónde Empieza el Amor?

El amor sano ayuda a la autoestima, es motivador, existe predisposición para realizar actividades, en general te sientes bien. ¿Cuándo es enfermo? cuando se siente dolor y perjudica en distintas áreas de la vida, porque existe dependencia emocional, violencia, depresión...
Gestión Cultural
Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Las Coronaciones la Docta de Zafiro 2025

Es la cuarta gran gala intercontinental de premiación de multitalentos en Argentina, en Latinoamérica y de Hispanoamérica. Se trata de un gran evento de premiación cultural en el que se reconoce y premia a talento en ciencia, arte, danza, música, cultura.
- Central -
Día del Pensamiento Nacional

Día del Pensamiento Nacional

Por su profundo conocimiento de la mentalidad de diferentes sectores de la sociedad a los cuales retrató irónicamente como pocos y por su defensa de los intereses nacionales que le llevó a recibir la llegada del justicialismo como una continuidad de su lucha.
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
Columnistas
Más Artículos