Creencias, Mitos y Leyendas
Fecha de Publicación:
La Viuda
Vestida con ropas de color negro anda de noche. Es alta, delgada y suele aparecerse por los caminos, puentes y lugares apartados
La Viuda

Se Viste de Negro y Ataca por las Noches.

La Viuda es una mujer vestida con ropas de color negro que anda de noche. Es alta, delgada y suele aparecerse por los caminos, puentes y lugares apartados. Según la superstición del gaucho, la Viuda era un fantasma que se aparecía en medio de la noche, vestida de blanco, envuelta en una sábana y generalmente usaba zancos.

El Diccionario de Mitos y Leyendas que en Catamarca se la suele imaginar como una mujer alta, vestida de negro y con los pies desnudos y blancos y que despide llamas por la boca. Persigue a los jóvenes que andan en romances y cuando pasan cortejando, se sube a las ancas de sus caballos, y los abraza mortalmente. Alguno que han conseguido zafarse, dicen que han sentido a sus espaldas algo así como el ruido de una bolsa de huesos.

En Santiago del Estero, según el especialista Bernardo Canal Feijoo, se la presenta como una mujer alta, delgada, y se la be por los puentes, en los caminos, por los lugares más apartados y siempre de noche. O bien en las mismas calles de la ciudad, siempre a mitad de cuadra, parada, como si esperara a alguien, o como si viviera en el aire, sin importarle a nadie, aunque mostrando sus sonrisas a los hombres, no a las mujeres, a las que aborrece y esquiva.

Relatan que se cruza de improviso por delante de toda persona, produciéndole el consiguiente espanto. La leyenda asegura que al viajero que enfrenta lo desvalija de todo lo que lleva encima.

El origen de la Viuda debe buscarse en el mal que le hizo su propio hijo para colmar su ambición y cumplir con los requisitos de la magia. A los chicos se los amenaza con la Viuda si no se portan bien o no quieren dormirse.

Se aparece por lo común a la gente que sale tarde de los bailes. Muchos bromistas se disfrazan de Viuda para atemorizar a transeúntes desprevenidos.

Temas
Comentarios
Semblanzas
Ser Fiel a la Huella

Ser Fiel a la Huella

Vivir de la escritura es para unos pocos; comprenderlo es para muchos, en síntesis: no hay nada peor que la propia traición al modo de existir con la pluma por dejar contentos y felices a los demás eslabones del mercado. Lo mismo ha de suceder con la música, la pintura, etc.
El Arte de la Culinaria
El Vino Malbec Presente en Argentina

El Vino Malbec Presente en Argentina

El “Día Mundial del Malbec”, una fecha que rememora el 17 de abril de 1853, cuando Domingo Faustino Sarmiento impulsó la creación de la Quinta Agronómica de Mendoza para introducir cepas francesas, incluido el Malbec.
- Central -
Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

Ofidio y las Bevilacqua a Puro Talento

En el Centro Cultural Nueva Uriarte se presentan el inefable autor e intérprete de tangos humorísticos Ofidio Dellasoppa y el virtuoso cuarteto típico de las hermanas Bevilacqua. Con un repertorio de piezas especialmente recopiladas para esta ocasión.
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
Columnistas
Más Artículos