Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Un Payaso en la PC
Relato en donde ensayó mil formas de convencer a los estudiantes de la necesidad de la risa humana
Un Payaso en la PC

Joan de la Hoz siempre se había ganado la vida como payaso. Era la quinta generación que desarrollaba el oficio de hacer reír, pero últimamente se lo veía preocupado: los pibes del barrio ya no reían con sus bromas, piruetas o trucos y a pesar de cambiar su maquillaje y pelucas, no lograba atraer la atención. Los niños preferían jugar con los juegos que descargaban en sus teléfonos celulares o se divertían con los payasos interactivos de la computadora. Joan de la Hoz se sintió perdido en un mundo cada vez más lejano, pero amaba los niños y su oficio.

Aquella mañana memorable, ajustó su cinturón de payaso y se dirigió a la Facultad de Ingeniería en Sistemas. Ensayó mil formas de convencer a los estudiantes de la necesidad de la risa humana y liberadora, y los entusiasmó con la idea de generar un proyecto que contemplase programas y juegos con la propia imagen para ser utilizados por internet.

Luego de meses de arduo trabajo, finalmente eligieron la música y lograron un juego interactivo de alta calidad. Joan se sintió satisfecho. En el barrio comentaban el éxito del juego del payaso Joan. De cómo ganaban o perdían frente a él. De los pantalones estridentes, y el cambio de escenas, de los saltos mortales sin red y de los puntos acumulados para cambiarlos por un saludo “payasesco”.

Con el paso del tiempo se convirtió en un juego exitoso y Joan era imitado por cientos y miles de niños anónimos. A pesar del reconocimiento, Joan de la Hoz se tornó taciturno. Apenas salía de su casa y muy pocos niños lograron verlo en persona, sobre todo cuando la luna destellaba infinita, él era una sombra entre las luces. Después de todo, los héroes se parecen a los humanos…

Ana Caliyuri
Del libro “Cuentos de Estación” – 2016

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Las Pruebas de la Vida

Las Pruebas de la Vida

La vida podríamos verla como un laberinto con muchos caminos por tomar y, de todos estos, el que elijamos podría hacernos estrellar contra las paredes cuando las circunstancias son difíciles. Pero. ¿Por qué renegar de los problemas? ¿Por qué angustiarnos o preocuparnos?...
Reflexiones de un Nuevo Día
La Comunicación es un Gran Problema

La Comunicación es un Gran Problema

Lo que estamos analizando son algunos problemas de comunicación que impide que el mensaje comunicacional circule entre los protagonistas con fidelidad porque la información es incompleta, vaga o inconexa. En esos casos se sugiere la pregunta.
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Columnistas
Más Artículos