Dichos y Refranes
Fecha de Publicación:
Refranero Criollo
Bien Predica Quien Bien Vive
Refranero Criollo

Refrán: (Del francés: refrain).-

Dicho agudo de uso general en los pueblos.- Su brevedad y contenido filosófico, así como su valor sentencioso, son sus características más importantes- Los refranes de nuestro país han sido estudiado en una obra exhaustiva por Moya, que sostiene “que el refrán es un dicho sintético, tradicional, de sentimiento a veces literal y a veces alegórico, con ritmo y rima por lo común, que debe ser referido sea cual fuere su intención; puede ser épico, irónico, picaresco, didáctico, informativo; su objeto es difundir una lección útil a alguna de las múltiples actividades humanas; su verdad es aceptada porque se fundamenta en experiencias; florece en el pueblo, alcanza dispersión en todas las clases sociales y llega a sazonar obras de la literatura más elevada; por el contrario, puede también nacer en bocas de sabios y descender al común de las gentes adecuado y los hechos y circunstancias propios de un determinado momento histórico.-

En un refrán suelen confundirse,  complementarse las virtudes del adagio, del proverbio y de  la sentencia.- Es de creación individual, aunque traduce enseñanzas  de todos conocidas.-

Su fisonomía literaria queda fijada después de las recomposiciones que experimenta en su constante vuelo a través de los pueblos y de los tiempos.- Su vigencia responde a los hechos, y cuando estos han sido olvidados o quebrantada su razón de ser por nuevos modos de pensar en lo moral, en lo histórico y en lo científico, el refrán continua en la tradición como dicho popular, aunque menguada y controvertida la autoridad de su enseñanza”.- Interesantes ejemplos de refranes son los siguientes:

Allégate a los buenos y serás uno de ellos.-
Al mal de la muerte no hay médico que lo acierte.-

Felix Coluccio – Diccionario Folklórico Argentino – 1964

Clic par descargar el PDF completo
Temas
Comentarios
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Dichos y Refranes
El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

Hay preguntas que impelen a profundizar aún más el mundo de los dichos y refranes, el de las libertades individuales, o en su defecto, el mundo de los dichos y refranes con los límites que de ellos se desprenden.
El Arte de la Culinaria
Más Mujeres se Animan a la Parrilla

Más Mujeres se Animan a la Parrilla

El hecho es que hoy por hoy el hacer un buen asado no es cosa de hombres, es cosa de querer hacerlo; porque querer es poder y, por esto, ¡las mujeres también pueden asar carne!. A continuación algunos consejos para las que se animen al arte de hacer un asado.
Hacete la Película
Primer

Primer

Los años pasaron y, con el auge de las redes sociales, “Primer” tiene una segunda vida en el imaginario colectivo. “Influencers” de todo tipo recomiendan este largometraje, alaban la producción realista y la seriedad con la que se aborda la ciencia ficción.
Dichos y Refranes
Cacareando y Sin Plumas 

Cacareando y Sin Plumas 

El pueblo puso por su nombre a este funcionario "el Gallo de Morón". Un día los vecinos sacaron al individuo a las afueras de la población, le quitaron la ropa, dejándolo solamente en camisas, y con unas flexibles varillas le propinaron tremenda paliza.
Columnistas
Más Artículos