Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
“Madre del Mundo”, “La Pachamama”
La escritora y poeta argentina Betty Santella, nos invita a alentar al justo equilibrio de nosotros con el mundo
“Madre del Mundo”, “La Pachamama”

¡Defendamos el territorio!; seamos defensores activos de la tierra, de los mares, y de los bienes comunes dentro de ellos, como ser sus bosques, selvas, ríos, lagunas; de sus peces, y especies marinas todas.

Por Claudio Valerio

El derecho regula las relaciones entre las personas; pero, en realidad, el acto por el cual una persona ataca la vida del planeta, sea porque lo contamina y/o enferma, o le quita recursos, no lo puede regular… ¡Nadie tiene derecho al maltrato, a la agresión de la tierra! Ello, en realidad, indirectamente lleva al suicidio del que lo hace y a asesinato de otros.

¿Estaríamos obligados a ayudar al enfermo que, consciente o inconscientemente ataca a nuestra “Madre del mundo”, a la “Pachamama”,¿si este por sí mismo quisiese terminar con la vida de alguna de las especies que habitan la tierra?… Porque, Si alguien ataca al planeta, rompería con sus relaciones humanas, dejaría de participar en el derecho, dejando de cumplir sus deberes como miembro de la sociedad.


¡Defendamos el territorio!; seamos defensores activos de la tierra, de los mares, y de los bienes comunes dentro de ellos, como ser sus bosques, selvas, ríos, lagunas; de sus peces, y especies marinas todas.

En ausencia de placer, la serenidad es una de las formas de la felicidad… La felicidad es la armonía en nuestra persona; el placer sólo nos lo da el cuerpo.

La escritora y poeta argentina Betty Santella, nos comparte un pensamiento suy acerca de lo que implica el cuidado y la protección del medio ambiente, promoción alentando al justo equilibrio de nosotros con el mundo.

El Mundo
A él le dolía el mundo. Había renunciado a la frivolidad y a la moda, había sido un buen maestro hasta que eligió las calles y allí andaba, juntando ropa, libros, y todo aquello que podía remendar, o arreglar, para darle a la gente que no tenía nada. A él le dolía el mundo.  Le pesaba en la espalda como si fueran mil toneladas.  A veces se sentaba en la plaza para ver correr a los niños y se alimentaba de sus sonrisas, de sus juegos de su inocencia. A veces lloraba de solo imaginar que iban a crecer en un mundo donde los adultos eran traidores e indiferentes.

 A él le pesaba el mundo. Un día lo llevaron por loco; en su buena fe, se le ocurrió que podía salir a la calle portando una bandera blanca y reunir a toda la gente gritando ¡Paz para el mundo!  ¡Paz para el mundo! pero la gente estaba ocupada en sus cosas, en correr a su trabajo, en ir a llevar los niños a la escuela, en ir a pagar las boletas de la luz, en llamar al pintor porque había que pintar el frente porque pronto llegaba la Navidad, mientras, a él…

A él le pesaba el mundo. 

El mundo de aquellos que no tenían nada, de aquellos que morirían de hambre, de sed, y de frío, de aquellos que como él mismo, no tenían a nadie, y la rueda giraba y él estaba solo, junto con otros muchos que andaban solos y desparramados por ahí, al tiempo que otros andaban corriendo y ocupados para luego dormir en sus camas con sábanas blancas y perfumadas. Así se lo llevaron por loco, y el mundo que a él le pesaba quedó encerrado junto con él, en un cuarto sin ventanas y con rejas. Algunos muy pocos notaron su ausencia en el barrio y en la plaza se preguntaron que podría haberle pasado pero nadie en realidad se molestó mucho y nadie más salió a buscarlo, entonces, el mundo que a él tanto le preocupa terminó aplastándolo sin piedad ante la indiferencia de aquellos que podrían haber hecho algo para cambiar la historia sin embargo, no fue así, porque todos estaban ocupados.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que la vida te sonría y permita que prosperes en todo, derramando sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius

Temas
Comentarios
Cánticos Populares
Alende no se Vende

Alende no se Vende

En la década del cincuenta la UCR se divide en dos fracciones: la Radical del Pueblo (UCRP) liderada por Ricardo Balbín y la Radical Intransigente (UCRI), que conduce Arturo Frondizi y con apoyo peronista, gana las presidenciales de 1958.
Costumbres
La Bolita

La Bolita

La humilde esfera de vidrio rueda arrastrando sueños, librando una dura y desigual competencia con la tecnología del siglo XXI. Pero sin duda en algún lugar del planeta, hay un pibe que guarda una “punterita” en su bolsillo, como su único capital.
Al Pie de la Letra
Jaula Demente/ de …mente

Jaula Demente/ de …mente

En realidad, le habían dicho en varias oportunidades que Ansi y Holly eran dos hobbits. Algo diferente a ser dos enanos, pero que a los hobbits se los consideraba de la familia y que bla bla bla acerca de sus bondades y misterios.
El Arte de la Culinaria
La Gastronomía en Angola  

La Gastronomía en Angola  

En Angola, la comida nos permite disfrutar de una experiencia cultural imperdible; ella, sin dudarlo, no es solo sustento. En Angola, el espíritu de su gente se refleja fielmente a través de la comida; es algo digno de disfrutar y apreciar.
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Columnistas
Más Artículos