Esta deliciosa sopa contiene como base el caldo de pescado y frutos del mar de Perú, leche fresca y queso parmesano y ceviche de pescado jugoso, papa amarilla. Además, existen variaciones de chupes, con pallares, habas, garbanzos, olluco, verde, zapallo y trigo, Quinóa.
Por Claudio Valerio
La Historia de Chupe de Secretaria
Hoy quiero contarles acerca de la receta del Chef Agripino F. Rosales Camones sobre este delicioso platillo… El 28 de febrero de este año, el chef Agripino Felix Rosales Camones abre un pequeño Restaurant CHICKEN BROTH ROSALE’S en un mercado conocido como mercado tres regiones Puente Piedra, Lima (Perú), y como recién empieza trabajar busca una señorita para que le ayude como su Secretaria, esto es haciendo las listas de pedidos de insumos para cocinar menú del día y sopas, chupes de madrugada, Etc. Y desde esa fecha crea un platillo con nombre de Secretaria, se llama Chupe de secretaria, que es un platillo bien consistente y saludable de frutos del mar de Perú, para rejuvenecer y también calentar el cuerpo en el invierno. Así se da comienzo a la historia del Chupe de Secretaria; bien es cierto que Secretaria también tiene su historia que, seguidamente, el Chef nos cuenta.
Chef Agripino F. Rosales Camones (Perú)
Historia de Secretaria
La imagen de la secretaria está asociada a las máquinas de escribir, de la misma manera que el origen de esta profesión se relaciona con este instrumento que revolucionó la escritura. El origen del ingenioso invento se ajusta al año 1714, cuando un inglés de nombre Henry Mil patentó una rudimentaria “maquina artificial”, capaz de volcar cualquier escrito en papel. Pero, la historia indica a Cristopher Latham Sholes como inventor de la máquina de escribir que patentó en USA en 1868. Después de muchos modelos y mejoras en su invento, Sholes, el 1 de marzo de 1873 decide firmar un contrato con un armero, que se encontraba al borde de la bancarrota, para que Reprodujera el modelo; el visionario se llamaba Remington, quien fue el primero en intentar la utilidad comercial de la maquina creada por Sholes, a la que rebautizó Como “REMINGTON”. Fue por ese tiempo que Liliam Sholes y una de las hijas de Rémington, se dedicaron a promocionar el nuevo invento, convirtiéndose en Pioneras de las secretarias actuales.
El 23 de junio de este mismo año, es decir de 1873, Liliam Sholes fue la primera secretaria que registra la historia, luego de dar al fin el uso comercial a la Máquina inventada años antes.
Remington y el Día de la Secretaria
En la década del 60, la empresa Remington tuvo la iniciativa de instaurar un día Especial para las secretarias. La fecha fijada fue el 23 de junio, como un recuerdo del día en Liliam Sholes dio uso a la primera máquina de escribir. Sin embargo, en la década de los ´60 fueron tiempos de ensueños; por su parte los ´70 fueron años de lucha; lucha en que las mujeres latinoamericanas comenzaron a reclamar posiciones de Trabajo, salarios más justos e igualdad de oportunidades. En ese ambiente, a inicios de los ´70 en Buenos Aires, Argentina, se realizó el primer “Congreso interamericano de Secretarias”, donde se acuerda, entre otras cosas, fijar el día 26 de abril, como “Dia de la Secretaria” en los 26 países que asistieron a dicha Asamblea y en memoria del primer encuentro de países americanos, se crea la “Federación Interamericana de Asociaciones de Secretarias” (FIAS)… En las últimas décadas el papel de la secretaria ha sido más relevante y su imagen ya no está asociada más a lo de una máquina de escribir, sino a la pantalla de una Computadora. Con cibernética, otra histórica de la secretaria de hoy, dejó el papel de la que “escucha, escribe y calla”. Para cumplir un papel cada vez más activo en las Diversas empresas donde se desenvuelve.
La Secretaria en el Mundo
Las primeras secretarias en el mundo fueron mujeres que tuvieron que lidiar con uno de los problemas más grande del mundo, las guerras. Hasta ese entonces se estaba acostumbrado a las tareas del hogar, los hijos, los esposos; cuando llegó la guerra en donde los varones se alistaron para pelear, las esposas se armaron de valor y se dedicaron a las comunicaciones, telegrafía, mecanografía, y taquigrafía; y, a las par, hicieron las tareas de los varones en medios de transportes urbano, fabricas, etc. Fue en esa época que la situación económica exigía participación activa por parte de los miembros de la familia. Mientras que por un lado los hijos varones hacían lo imposible para adquirir educación superior, las hijas que aún no fueron casadas tuvieron de aliada a uno de los más grandes inventos, la máquina de escribir. Con su invención, la máquina de escribir ayudo a la mujer obtener puestos de Secretaria, también fue la aparición del método taquigráfico de Jhon Robert Gregg. Este sistema se arraigó en el mundo a la par que la máquina de escribir. Con el Tiempo ambos inventos crecieron al ritmo del desarrollo de la historia lo que hizo más Complejo, requiriendo por ello mayor especialización del personal que habría de manejarlas; desde luego que dentro de ese personal estaban las secretarias. Algunos dicen por ahí que los mecanógrafos eras suplantados por las mecanógrafas, porque ellas poseían más rapidez en los dedos; sin embargo otros opinan que preferirían a las mujeres porque eran más serias, honradas y guapas.
La Historia del Día de la Secretaria
Existen dos historias sobre el origen del Día de la Secretaria. Una de ellas, se puede comprobar, cuenta que durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en Siglo XIX, Christopher Sholes inventó la máquina de escribir. Su hija Lilian Sholes Fe una de las primeras personas en comprobar la eficacia del invento. De esta manera, se convirtió en la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina. En Estados Unidos, en homenaje al centenario de su nacimiento, el 30 de Septiembre de 1850, los fabricantes de máquinas de escribir en 1950 realizaron diversas actividades para conmemorar la fecha. Entre ellas, un concurso para elegir La mejor dactilógrafa, que se repitió año a año el 30 de septiembre con la participación de muchas secretarias. Los exitosos festejos llevaron a que la Asociación que nuclea a las secretarias en ese país fijara un “Día de la Secretaria”. Luego, en el mundo las organizaciones que reúnen a las secretarias en cada país, fijaron una fecha diferente para cada festejo. Otra historia, con mayor credibilidad, afirma que el evento anual fue organizado por La Asociación Nacional de Secretarias (ahora conocida como la Asociación Internacional de 9 Administrativos), fue en Estados Unidos, en 1952. EI Festejo se llamó la “Semana Nacional de las Secretarias”, y fue creado en conjunto Con el ejecutivo de relaciones públicas Harry Klemfuss y un consorcio de fabricantes de productos de oficina. El objetivo era reconocer las contribuciones de las secretarias en el lugar de trabajo y atraer más gente hacia los puestos administrativos y de secretaria. En 2000, la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos cambió el nombre de la Celebración por la Semana de los Profesionales Administrativos, la tercera semana De abril, y el Día de los Profesionales Administrativos, el 21 de abril, como una forma de reconocer los cambiantes nombres de los puestos dentro de las empresas y las cada vez mayores responsabilidades de la fuerza de trabajo administrativa.
Si bien en la historia, esta fecha cambió varias veces de nombre, en la actualidad la celebración para los profesionales del secretariado es conocida como el Día De la Secretaria. Pero también SECRETARIA se trasladó hoy por hoy en las oficinas de restaurantes y hoteles, en donde no solo trabajan en oficinas de otros rubros de empresas, sino también en rubros de Gastronomía así como restaurantes y Hoteles. A partir de la fecha, cada 28 de Febrero habrá celebración de Día del Chupe de Secretaria.
Chupe de Secretaria
El chupe de Secretaria es una deliciosa sopa peruana este platillo se prepara para el invierno para calentar el cuerpo y contiene mucho vitaminas, afrodisíacos. La palabra chupe proviene de la palabra Quechua que significa plato hondo en quechua. Se puede realizar con pollo, pescado y res.
Esta deliciosa sopa contiene como base el caldo de pescado y frutos del mar de Perú, leche fresca y queso parmesano y ceviche de pescado jugoso, papa amarilla. Además, existen variaciones de chupes, con pallares, habas, garbanzos, olluco, verde, zapallo y trigo, Quinóa. El chupe de Secretaria es una sopa típica que se consume en invierno para calentar el cuerpo en las oficinas, en esta celebración se festeja el paso que los jóvenes experimentan cuando se convierten en adultos.
¿Te preguntas cómo hacer chupe de Secretaria peruano? En Recetas Gratis queremos enseñarte a preparar este delicioso y nutritivo plato desde tu hogar. Sigue estos pasos y disfruta de un delicioso chupe de Secretaria.
Ingredientes:
1 mero entero
1 Litro de fondo de pescado
1 taza de leche fresca
2 unidades de papa amarilla cocida
3 unidades de papa amarilla crudas en rallada
½ vaso de leche de tigre sin ají
100 gramos de filete de lenguado
6 unidades de lapas limpias
10 unidades de caracol del mar
6 unidades de langostinos limpias
1 calamar limpias cortados en aros
2 unidades de choros
2 unidades de cochas negras
2 unidades de almeja
2 colas de pulpo cocidas
10 unidades de vulva de concha Abanico
2 ramas de cilantro floreado
Queso parmesano rallado al final
Preparación:
Instrucciones
1.-Reserve todos los frutos del mar limpias.
2.-prende la Hornilla de cocina, poner un cazuela y añádalo a la cazuela con dos litro de caldo de pescado, agrega papa amarilla en trozos y pescado, dejar hervir por 8 minutos y luego disuelva el erizo en un cuarto de taza de agua fría, cuélelo y añádalo frutos del mar . Sazone con sal y pimienta y cocine hasta hervir por 2 minutos más.
3.-prepara ceviche jugoso y sirve en platillo de chupe que se va servir.
4.-Vierta la leche, mezcle y sirva la chupe Secretaria sobre encima de ceviche, agregue queso.
Este delicioso Chupe de Secretaria, deliciosa receta, creada, realizada y elaborada por el chef Agripino Félix Rosales Camones, se prepara en los Restaurantes Cevichería Restaurant Rosale’s. (RESTAURANT CHICKEN BROTH RROSALE’S, Cevicheria Restaurant Sabor Parasino)… ¡Gracias Chef Agripino por compartirla!