El origen del “chile relleno” se remonta en la época colonial a 1821 cuando las monjas del convento de Santa Mónica (Puebla), crearan este plato culinario con motivo de su cumpleaños… el chile poblano es el tipo de chile usado para preparar a los chiles rellenos.
Por Claudio Valerio
¿Los Chiles son Ajíes? ¿O se les Llama Pimientos?
El Chile es un muy tradicional producto de la gastronomía mexicana; se trata de la fruta de cualquier planta de pimiento. Para el uso culinario, hay que distinguir la diferencia entre chiles y los pimientos que, si bien son parte de la misma especie botánica, su diferencia está en el nivel de picor. Los «chile» son la variedad picante y «pimiento» se refiere a las variedades sin picante, dulces.
Los chiles rellenos son un típico platillo de la culinaria mexicana que básicamente consiste en chiles poblanos los que, sin importar el decorado exterior, están, se presentan, «con algo en su interior». Principalmente consumidos y preparados en México, Costa Rica y Guatemala, en donde el relleno y la forma en que son preparados pueden diferenciarse entre estos países.
El origen del “chile relleno” se remonta en la época colonial a 1821 cuando las monjas del convento de Santa Mónica (Puebla), crearan este plato culinario con motivo de su cumpleaños… Si bien en ciertas ocasiones se mezclan nombres, el chile poblano es el tipo de chile usado para preparar a los chiles rellenos.
Tanto los chiles rellenos, como el caldo de res y el pozole de elote, sus recetas se caracterizan por el uso de productos naturales y los métodos rústicos de realización que tratan de una muy nativa técnica de México.
El Master Chef Daniel Puga S. (Daniel Puga Sánchez), oriundo de la ciudad de México, referente de la tradición culinaria mejicana y, por tanto, proyectada a la gastronomía mundial, nos cuenta acerca de este plato, consolidado en su país por su geografía e historia, como uno de los platos emblemáticos.
Chiles Rellenos
Los chiles rellenos se han adaptado a diferentes regiones y gustos, con diversas variaciones de rellenos y salsas. En Oaxaca, por ejemplo, se consume el chile de agua, un tipo de chile relleno de sabor suave.
El chile poblano es el más utilizado en la preparación de chiles rellenos, aunque también se utilizan otros como el chile pasilla o el jalapeño.
La técnica del capeado, aunque popular, no es universal; existen chiles rellenos sin capear, llamados «capones» la variación de chile relleno en cada lugar ciudad y municipio de nuestro país mexicano a echo que sea una tradición en diferente formas y sabores caldillo, seco, en salsas, copiado, solo asado pero una cosa que si estoy seguro es que nuestros cocineros ancestrales y tradicional como amas de casa y comerciantes preparan los mejores platillos.
Las Piezas que Gustes Chiles Poblanos
1/2 Carne Molida
1 papa
1/4 de cebolla
El necesario aceite
2 huevos
Los Necesarios
Pica un diente
1 Tz Harin
30 ML agua (al gusto)
Al gusto Pimienta
2 dientes de ajo
Epazote (comúnmente conocido también como paico)
Proceso Paso a Paso
1 – los chiles, a los que hay que tatemarlos (se lavan y secan) bien. Ya que estén sacarlos y ponerlos dentro de por 15 min. (ésto es para que suden y se facilite al momento de empanado (técnica que consiste en recubrirlos con pan rallado antes de freírlo para así lograr una capa crujiente).
2 – min, dentro de la bolsa. Pelarios (esto ayuda a que la harina y el huevo pronto). Reservar.
3 – Picar la cebolla y la papa (en cuadros pequeños). Reservar.
4 – Aceite verter la carne salpimentada y dorar. Enseguida agregar la cebolla que estén blanditas las papas apagar el fuego. Reservar.
5 – Aplícale una pequeña abertura. Sacarle las semillas y rellenarlos con el picado abertura con los pica dientes o palillos. Reservar.
6 – En un plato poner la harina y enharinar cada chile. Reservar.
7 – Clara de los huevos y batir (con un batidor manual o eléctrico) hasta que haga espuma. Enseguida agregar de una en una cada yema y Reservar.
8 – Poner a calentar el aceite en una sartén Q
9 – A la clara de huevo y verterlo al aceite caliente.
Diferenciemos entre empanado (o empanizado) y el capeado. La diferencia principal está en los ingredientes que se utilizan para su realización. Para el empanado usa una capa de pan rallado, más gruesa o fina) para sellar el alimento, logrando una crujiente y dorada cubierta exterior, manteniéndose jugoso y tierno por el interno; en el caso del capeado, se utiliza una cobertura hecha de huevo batido, más ligera y combinada a veces con harina, dando como resultado una textura más suave.
Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
®. Valerius