Inscripciones
Fecha de Publicación:
“Qué Mirás, Bobo…”
La expresión del “diez” generó más simpatías que rechazos y fue replicada en medios y objetos más insólitos
“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.

Inscripción Jeroglífica en la Abadía de Samos, España

“Qué Mirás, Bobo…” y un Antecedente Inesperado
Finalizando el año 2022, todavía en el mundo continuaban resonando los ecos del dramático final a penales por el título mundial de fútbol, obtenido por la selección argentina frente a los Países Bajos. Entre las anécdotas más resonantes sobresale el entredicho protagonizado por el capitán del plantel nacional, Lionel Messi con el neerlandés Wout Weghorst, al finalizar el encuentro. La reacción del argentino se debería a algún incidente registrado durante el partido que tuvo varios momentos de tensión, considerando lo que estaba en juego. Los roces seguramente no fueron olvidados por nuestro compatriota.

Mientras Messi respondía a una entrevista televisiva, Weghorst (según sus dichos), se acercó para saludarlo pero obtuvo como respuesta la argentinísima frase que recorrió el planeta: “Qué mirás, bobo… andá pa’ allá”. Desde el campo de los nacionales sostienen que hubo una provocación previa del europeo antes de acercarse y obtener esa respuesta lapidaria; lo concreto es que se retiró con su desaire a cuestas y con tono entre quejoso e irónico habría afirmado luego a la prensa: “Después del partido quise mostrarle a Messi mi respeto por él, pero no fue muy claro. Al menos ahora se aprendió mi nombre” (1).

La expresión del “diez” generó más simpatías que rechazos y fue replicada en los objetos más insólitos: remeras, tazas, memes, pintadas y cuanta superficie se prestara a la reproducción de sus dichos.

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información. La nota comenta y documenta con foto la misma expresión, pero habría sido inscripta en una suerte de plato que une las nervaduras del techo en un monasterio cuyos orígenes se remontan al siglo VI, pero la extraña frase corresponde presuntamente al siglo XV, escrita en castellano y con la grafía de la época. Durante varias centurias los claustros sufrieron distintas remodelaciones en las que fueron superpuestos estilos gótico tardío, renacentista y barroco.

El complejo religioso llamado Monasterio de Samos está en la provincia de Lugo (España) en el llamado Camino de Santiago, que recorren anualmente miles de peregrinos. Fue creado por San Benito de Nursia, considerado el fundador del monacato occidental y Patrono de Europa. Por la misma época erige en su Italia natal la Abadía de Montecassino; famosa por ser epicentro de una gran batalla durante la Segunda Guerra Mundial y demolida por los bombardeos aliados por un error estratégico. La Abadía que siglos antes fue destruída por un terremoto y nuevamente levantada, después de 1945 se reconstruyó una vez más. Allí descansan los restos de San Benito y su hermana Santa Escolástica.

El Santo Patrono dio inicio a la Orden conocida como Los Benedictinos que extendió una red de monasterios en distintos puntos de Europa y estableció como principio fundamental el adagio ora et labora (latín), que significa “ora y trabaja”; ya que los monjes se dedican a practicar la oración, el estudio y el trabajo en comunidad.

El Monasterio de Samos en particular, que saltó a la fama por la coincidencia con la expresión de Messi es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Naciones Unidas); pero ya era conocido como parte importante de los circuitos turísticos, ya que fiel a su tradición hospitalaria puede alojar viajeros, vende productos elaborados por los monjes y se realizan visitas guiadas.

No obstante el descubrimiento de la frase en cuestión en el techo, generó toda clase de interpretaciones, desde las razonables hasta las más forzadas.

Por ejemplo, ¿por qué la leyenda se grabó en el cielo raso y no en una pared, dificultando su lectura? Obviamente, para registrarla se debe dirigir la vista a las alturas, pero en lugar de una revelación divina uno recibe eso que no sabe si es un reto o una broma; ésto último es sorprendente en aquel sitio de recogimiento y oración.

Una hipótesis es que está dirigida a los monjes que en ese lugar deberían concentrarse en la plegaria con la cabeza inclinada, pero que en algún momento de distracción o cansancio, dejan vagar su mirada por el techo, chocando con la admonición escrita en letras rojas imposibles de esquivar.

1 y 67 – La Plata- httpsinfocielo.com

Otra versión más terrenal, la atribuye a una broma de quienes fueron responsables de la reconstrucción realizada a mediados del siglo XVI. Si se trata sólo de una humorada, es inexplicable en ese contexto y sobre todo, que pasados más de cuatrocientos años todavía permanezca.

Como en las grandes obras de ficción y también en los enigmas históricos, el misterio tiene un final abierto.

De todos modos, la explicación definitiva de esa curiosidad la encontrarán (o no) los especialistas. No obstante, para gran parte de la humanidad futbolera la frase quedó asociada para siempre a Lionel Messi y el grupo de compatriotas que brindó al pueblo argentino una de las alegrías más grandes de las últimas décadas.

1) Diario Página 12 (Enviado Especial)- Buenos Aires, 24/12/2024.-

Temas
Comentarios
Miren al Pajarito
La Fotografía: Dibujar con Luz

La Fotografía: Dibujar con Luz

El resultado de la convergencia de dos descubrimientos que se perfeccionaron independientemente, fue la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura y la reproducción de estas mediante reacciones químicas.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Columnistas
Más Artículos