Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
De Crueldades y Otras Yerbas
¿Será que en este siglo actual todo tiene precio y nada tiene valor? Cada uno arribará a sus respuestas
De Crueldades y Otras Yerbas

La crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen.

De Crueldades y Otras Yerbas
La palabra cruel proviene del latín “crudelis”, relacionada con “cruor”, que significa sangre coagulada o “sangre de herida”.

Ahora bien, la crueldad es una condición que lleva implícita la intención o el deseo de que alguien sufra, ya sea física o emocionalmente y por supuesto, no comprende los sentimientos de dolor de quien o quienes las padecen. Sería muy liviano creer que es por falta de empatía, se me ocurre pensar en laberintos más profundos que llevan a las personas a ser indiferentes ante hechos crueles: guerras, genocidios, torturas, abusos, maltratos, tráfico de personas, desapariciones forzadas, abandono, bullying, acoso escolar, etc.

José Clemente Orozco, Crueldad – 1950

Hay personajes históricos tales como Calígula, Atila, Hitler, entre tantísimos otros, como personajes de la literatura y /o el cine con los cuales uno no desearía cruzarse ni por casualidad, ni por la acera ni por la vida. ¿El mundo actual azuza estos laberintos humanos? ¿Las palabras hieren la psiquis, el alma, el corazón? ¿Las redes dan por sentado de que esas conductas voraces son admisibles y lo que es aún peor, plausibles? ¿Cada Yo escondido tras un avatar está exento de poseer conciencia? ¿El progreso de una sociedad implica la evolución de todos y cada uno de los miembros que la componemos? ¿Las muestras de crueldad escrita es un modo de desviar las propias frustraciones? ¿Es lo mismo Ser que hacer? ¿Somos lo que decimos y lo que hacemos? ¿La crueldad es un placer para algunos? ¿Nace de la debilidad? ¿Nace de la cobardía? ¿Se replica porque la sociedad la tolera? ¿Cómo se cultiva la razón y la virtud para evitar la crueldad? ¿O será que en este siglo actual todo tiene precio y nada tiene valor? Cada uno arribará a sus respuestas, después de todo, como decían mis ancestros, cada uno elige su camino pero lo que nunca hay que hacer es escupir para arriba…

Temas
Comentarios
Identidades
¡Yuyo Grande el Ombú!

¡Yuyo Grande el Ombú!

Yuyos hay muchos, pero como el ombú, ninguno, y sin embargo, lo es: un yuyo que puede llegar a medir 20 metros de altura y 30 de ancho, y que ha adornado el paisaje de la pampa argentina desde tiempos inmemorables.
Dichos y Refranes
Aramos Dijo el Mosquito

Aramos Dijo el Mosquito

Ese “aramos” y El Coche y la Mosca reflejan la actitud de un enjambre de gente que con la pantomima de colaborar cree haber cumplido. Un zumbido que irrita. Un aguijón de falsos méritos que nos taladra con frecuencia.
Graffitis
501 y el Ausentismo Electoral

501 y el Ausentismo Electoral

Con la recuperación de la democracia en 1983, sólo se abstiene el 14% (triunfo de Alfonsín). Veinte años más tarde (presidenciales de abril de 2003) el ausentismos trepa al 22,4%, casi tantos votos como los que obtuvo Néstor Kirchner.
Hacete la Película
El Juego de Gerald

El Juego de Gerald

El Juego de Gerald s un gran ejemplo sobre esa excepción a la regla que reza: “el libro es mejor que la película”. Aquí el largometraje es mucho mejor, ejecutado con pericia y adaptado para convertir las debilidades que ostenta la novela en fortalezas.
Al Pie de la Letra
Helado Áspero

Helado Áspero

La rama de ese árbol en determinado momento se hizo tronco y la otra persona del otro lado de esa línea inalámbrica desapareció de la escena. Sólo quedábamos esa lengua áspera chorreada de cremas chocolatadas y mis ojos felinos.
Columnistas
Más Artículos