- Central - | Por Amor al Arte
Fecha de Publicación:
Pichuco por Perrone
“Pichuco” – Una Carpeta de Zurda con Ilustraciones de Raúl Perrone en Homenaje a Aníbal Troilo
Pichuco por Perrone

Pichuco, una Carpeta de “Zurda”
Antonio Carrizo: – Viendo tus dibujos, no hay duda: el retratista trata de buscar en el alma de la gente. ¿Por qué elegiste a Troilo, como antes a Borges y a Rivero? ¿Por qué plantean fenómenos plásticos o por afecto a sus personajes?

Raúl Perrone:– Solo por sincero afecto a todos ellos.

A.C: -¿Por qué le sacaste el bandoneón de la falda a Pichuco? ¿Por una simple cuestión estética?

R.P: -Como una vez le respondí a una mujer en una exposición: se lo saque, simplemente, porque se me dio la gana.

A.C: – Interesante idea la de manos repetidas, esas manos que se estrechan y señalan, algunas en el cuerpo del gordo y otras fuera de él. Esto me recuerda cuando una vez le dije a Cacho Fontana: “¿Te acordás las manos del gordo?” y él me dijo: “Impresionantes…”

R.P: – Si eran manos de ángel, delicadas… Aún recuerdo que en su velorio estaban nada más que su cara y las manos del gordo…

A.C:  -¿Por qué aparece Tita Merello en uno de tus dibujos?

R.P: – Porque en Tita se refleja todo Buenos Aires.

A.C: – Yo siempre he creído que el artista es un hombre que busca un orden nuevo. Y así murió Pichuco: joven, en plenitud de fama, en un orden que alguien había predestinado y preparado para él.

No me cabe duda que tu carpeta será bienvenida. Tiene un orden y está hecha de corazón. Como diría Troilo: “de zurda…”
Conversación mantenida entre Antonio Carrizo y Raúl Perrone en los estudios de Radio Rivadavia

Pichuco Una Suerte de Amoroso Bolsillo Dado Vuelta para Afuera
“Desde algunos años a esta parte, hay quienes quieren correrme con los ponchazos de unos racimos de notas decía Pichuco –. Y yo… yo les mato a silencios”.

 Pero él no mata a nadie, sino que desagua resplandeciente y cordial su vida en nuestra vida. Caerá dando ventajas, porque al igual que su fraterno Alfredo Gobbi, ha vivido dando ventajas, y porque da ventajas se piensa mejor sino quien, como él, puede, porque discurre la existencia en ánimo anterior de darlo todo.

Y qué manera de darse la suya, qué manera tan linda, la manera elegante da haciéndolo sentir al otro, siempre merecedor de eso que recibe: qué amigo Troilo!

En la acongojada hilera de cuatro en fondo que el dolorido lunes 19 de mayo de 1975, y con seducción de abrazo empieza en la calle Corrientes, sigue por Montevideo, dobla por Sarmiento y por Paraná vuelca su húmedo mimo funeral en la capilla instalada en el Teatro San Martin donde está el ya exámine, por menos la mitad de la gente, alguna vez, en algún tiempo, en aquel cafecillo de la Paternal o en aquel bar de Palermo, esa noche del asado en San Miguel o aquella otra que la orquesta tocó en Chile o en Montevideo, siempre Troilo cerciorado de ser deudor y jamás acreedor, apichucándose pichuco hasta la caricia más completa, recibió de él una  palabra grata, un convite amplio, un mudo manojo de efectos con ese ladear si cabeza de pájaro engominado y encantado, pero con y pajares hecha para entibiar tras las nidos, con que el gordo había entregado , en ofertorio interminable, las iluminaciones de su corazón.

Aníbal Troilo íntegro, era, tocando y existiendo, una suerte de amoroso bolsillo dado vuelta para afuera, aunque con la delicada discreción del que no tiene bolsillos porque ya está desnudo, y solo ante tu propia eternidad y no lo sabe.

Ya viviendo tenía el un estilo como celeste. Una ingenuidad en anchos asombros de angelote que proponía sueltas de ternura en los lentos campaneos de sus ojos – hondos y  raros, ojos abrazadores de cada cosa y de cada acontecimiento, como si cada vez fuera el primer ser, la primera cosa y el primer acontecimiento que veían.
Horacio Ferrer  – Extractado de “El Libro del Tango” – 1980

A Carlos Marelli
Raúl Perrone tiene una larga trayectoria periodística, que se prolonga hoy a través de sus cotidianas caricaturas en el diario cronista comercial. Esa tarea pudo trascender a un plano menos perecedero, con la publicación de cuatro libros y dos carpetas gráficas, además de un  par de sabrosos almanaques con ilustraciones color. Nada concerniente al mundo de la plástica le es ajeno. Sus exposiciones de dibujo y pintura han merecido la consideración de los especialistas.

La lista de sus trabajos es amplia y lo que sigue es apenas una síntesis de su dilatada carrera: “Borges en aerosol” (1979), que comprende 16 ilustraciones con textos de nuestro máximo escritor; “Mi Buenos Aires Rivero” (1983), dedicado a Edmundo Rivero; “Discépolo” (1984) en  colaboración con el periodista Osvaldo Ardizzone. Su rica galería de dibujos, retratos y caricaturas, han aparecido en afiches, posters, cuadernos hispanoamericanos (madrileños, entre otros) y en diversos medios del interior del país. Su humor es potente, directo y alusivo a la vez. Se nutre de lo popular, entendido como expresión vital de un pueblo.

Es de esos artistas que no tienen tiempo de repasar lo realizado. Prefiere superarse en el trabajo constante y sin pausa.

Esta carpeta incluye doce reproducciones, correspondientes a sendas obras de Raúl Perrone, y fue presentada el décimo día de mayo de1985, en el Centro Cultural General San Martin, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Agradecemos a los señores Horacio Ferrer y Antonio Carrizo por su apoyo u colaboración en este lanzamiento.

Esta Edición fue Producida por Estudios Graffit S.R.L
Editor: Roberto Volpe
Diseño Gráfico: Ricardo Auge
Responsable Ausente: Carlos Marelli
Diagramación: Cristina Portalupi
“Letras”: Fabiana Duro
Año de Publicación: 1985

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Un Todo Indivisible

Un Todo Indivisible

Sin dudas, la obra que nace del artista, en un principio, se le parece; luego comienza a jugar su juego el alter ego, la imaginación, las lecturas que elige y lo formaron, los desafíos que se impone, el ánimo de su alma, los momentos que transita...
El Arte de la Culinaria
Santa Clara y sus Tortitas

Santa Clara y sus Tortitas

La Chef Internacional Marcela Ledesma, quien sostiene y pregona con el ejemplo que “Cuando deseas algo con el alma, las emociones salen a flote y se lucha por lograrlo, porque es algo importante”, nos invita a trabajar por cada proyecto.
Notas de Opinión
Por una Ley Inclusiva

Por una Ley Inclusiva

Reformar la 22.431 es urgente, pero también lo es transformar el imaginario colectivo, las prácticas institucionales y los dispositivos de poder que aún se rigen por la lógica de la beneficencia. Porque garantizar derechos no es caridad, es justicia.
Literatura Iberoamericana
Los Abrazos

Los Abrazos

Besarse y abrazarse, tanto para los hombres como para las mujeres, son expresiones de cariño y afecto que deben de priorizarse para dejar de lado el ego y el orgullo que, de igual modo, se presentan en toda relación.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Líder o Jefe?

¿Líder o Jefe?

Si pensamos en el liderazgo como la capacidad para influir y apoyar a los demás para que su participación en la consecución de los objetivos sea con eficiencia y entusiasmo, entonces, el líder deberá tener otras características que difieren del jefe.
Columnistas
Más Artículos