Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Amígdala o Amígdalas?
La eliminación o el daño de la amígdala cerebral afecta al individuo imposibilitando a sentir miedo
¿Amígdala o Amígdalas?

Hay emociones reguladas por la amígdala cerebral junto a la regulación del comportamiento, la recepción de información del entorno y la toma de decisiones. Y el estrés que las situaciones conflictivas producen en los protagonistas.

¿Amígdala o Amígdalas?
¡Qué problema…

¿Es una, son varias, cuantas?

Existen dos clases:

  1. Amígdala cerebral
  2. Amígdalas palatinas

Veamos algunas características de ambas

La amígdala cerebral cumplen las siguientes funciones:

  • Procesa las emociones (especialmente miedo y ansiedad)
  • Ayuda a generar respuesta de supervivencia
  • Forma la memoria emocional (guarda la información)
  • Interviene en la toma de decisiones

Las amígdalas palatinas cumplen una función fundamental:

La defensa inmunitaria, produciendo anticuerpos y linfocitos que combaten infecciones.

¿Qué pasa cuando se dañan cualquiera de las amígdalas?

¿A que llamamos memoria emocional?

La memoria emocional se refiere a:

  • Almacenamiento de emociones
  • Procesamiento de la información que brindan las emociones
  • Utilizar la información emocional para tomar decisiones

La memoria emocional también se la denomina memoria afectiva

La memoria emocional se refiere, por ejemplo, a la capacidad de un actor para utilizar sus propias experiencias emocionales para crear una interpretación realista. Los actores pueden utilizar la memoria emocional para crear una conexión emocional con su personaje y con la escena. (Stanislavski[1]

La inteligencia emocional es de suma importancia porque regula:

  • Bienestar personal
  • Bienestar social

Ante los conflictos las emociones que generalmente aparecen son:

  • Enojo
  • Miedo
  • Ansiedad 

Emociones  reguladas por la amígdala cerebral junto a la regulación del comportamiento, la recepción de información del entorno y la toma de decisiones. También podemos agregar el estrés que las situaciones conflictivas producen en los protagonistas.

El estrés provoca hiperactividad aumentando la sensación de miedo y ansiedad dificultando el trabajo colaborativo en busca de soluciones.

La eliminación o el daño de la amígdala cerebral afecta al individuo imposibilitando a sentir miedo y una deformación en los estímulos emocionales/sensoriales.

Cuidemos la amígdala cerebral

  • Ejercicios físicos
  • Meditación                                                                              
  • Dieta saludable                   

Debemos aprender a conocernos, a entender a los otros en busca del camino….el camino para la Paz.


[1] Stanislavski N Director y actor

Temas
Comentarios
Inscripciones
“Qué Mirás, Bobo…”

“Qué Mirás, Bobo…”

El hecho no habría pasado de una nota de color y tal vez la más pintoresca de las apostillas que dejó el Mundial Qatar 2022, si no fuera porque un diario español días después desarrolla una curiosa información.
Fuera de Serie
El Hombre más Odiado de Internet

El Hombre más Odiado de Internet

Es una miniserie que atrapa desde el primer momento, que habla de una problemática que, lejos de estar mermando, crece día a día a medida que la tecnología avanza. Para ver y reflexionar antes de enviar esa foto íntima a cualquier persona.
- Central -
En Tus Ojos, la Historia

En Tus Ojos, la Historia

Desde el año 2007 ininterrumpidamente ha publicado y presentado sus libros en la Feria del libro de Tandil. En otras oportunidades en Buenos Aires, Mar del Plata, Ayacucho, Rauch e incluso en Italia. Ha formado parte de más de cincuenta Antologías por Concurso.
Bitácora Humana
La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

La Poesía Didáctica: Un Instrumento Poderoso para un Aprendizaje sin Edad

En la historia, la poesía didáctica ha sido utilizada por grandes autores y pedagogos. Por ejemplo, las obras de Horacio en la Roma antigua, con sus Epístolas y Sátiras, ofrecían consejos morales y sociales en un formato accesible y entretenido.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Para qué Sirve Mediar?

¿Para qué Sirve Mediar?

Definamos Mediación como un proceso consensual, asistido por una o más personas neutrales que facilitan la comunicación entre las partes del conflicto en la búsqueda voluntaria y participativa de solución que los satisfaga a ambos.
Columnistas
Más Artículos