Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Amígdala o Amígdalas?
La eliminación o el daño de la amígdala cerebral afecta al individuo imposibilitando a sentir miedo
¿Amígdala o Amígdalas?

Hay emociones reguladas por la amígdala cerebral junto a la regulación del comportamiento, la recepción de información del entorno y la toma de decisiones. Y el estrés que las situaciones conflictivas producen en los protagonistas.

¿Amígdala o Amígdalas?
¡Qué problema…

¿Es una, son varias, cuantas?

Existen dos clases:

  1. Amígdala cerebral
  2. Amígdalas palatinas

Veamos algunas características de ambas

La amígdala cerebral cumplen las siguientes funciones:

  • Procesa las emociones (especialmente miedo y ansiedad)
  • Ayuda a generar respuesta de supervivencia
  • Forma la memoria emocional (guarda la información)
  • Interviene en la toma de decisiones

Las amígdalas palatinas cumplen una función fundamental:

La defensa inmunitaria, produciendo anticuerpos y linfocitos que combaten infecciones.

¿Qué pasa cuando se dañan cualquiera de las amígdalas?

¿A que llamamos memoria emocional?

La memoria emocional se refiere a:

  • Almacenamiento de emociones
  • Procesamiento de la información que brindan las emociones
  • Utilizar la información emocional para tomar decisiones

La memoria emocional también se la denomina memoria afectiva

La memoria emocional se refiere, por ejemplo, a la capacidad de un actor para utilizar sus propias experiencias emocionales para crear una interpretación realista. Los actores pueden utilizar la memoria emocional para crear una conexión emocional con su personaje y con la escena. (Stanislavski[1]

La inteligencia emocional es de suma importancia porque regula:

  • Bienestar personal
  • Bienestar social

Ante los conflictos las emociones que generalmente aparecen son:

  • Enojo
  • Miedo
  • Ansiedad 

Emociones  reguladas por la amígdala cerebral junto a la regulación del comportamiento, la recepción de información del entorno y la toma de decisiones. También podemos agregar el estrés que las situaciones conflictivas producen en los protagonistas.

El estrés provoca hiperactividad aumentando la sensación de miedo y ansiedad dificultando el trabajo colaborativo en busca de soluciones.

La eliminación o el daño de la amígdala cerebral afecta al individuo imposibilitando a sentir miedo y una deformación en los estímulos emocionales/sensoriales.

Cuidemos la amígdala cerebral

  • Ejercicios físicos
  • Meditación                                                                              
  • Dieta saludable                   

Debemos aprender a conocernos, a entender a los otros en busca del camino….el camino para la Paz.


[1] Stanislavski N Director y actor

Temas
Comentarios
Semblanzas
La Peste y el Oro

La Peste y el Oro

Fue emitido en el siglo XIX y tiene un estatus legal curioso. El Banco Central informa periódicamente su cotización y algunos fallos judiciales lo usan como referencia. Subió casi 415% en dólares y más de 250.
Costumbres
El Vermut

El Vermut

La difusión mundial del vermut habría comenzado con la introducción de la bebida en España, a finales del siglo XIX, de mano de los italianos. La primera marca reconocida en forma masiva en la península ibérica fue Cinzano y luego, Yzaguirre.
Fuera de Serie
Madoff: El Monstruo de Wall Street

Madoff: El Monstruo de Wall Street

Es un fabuloso cuento aleccionador en esta época en donde los estafadores tienen cada vez más recursos. Estos falsos gurúes de las finanzas se multiplican casi por hora, y las posibilidades de caer en una de estas redes es más que real.
Postales
¡Piu Avanti!

¡Piu Avanti!

Considerado como uno de los «cinco sabios» de la ciudad de La Plata, junto a Ameghino, Vucetich, Korn y Spegazzini, "el primer poeta argentino", como lo llamara Borges.
- Central -
Arte y Deporte en Palermo Puerto

Arte y Deporte en Palermo Puerto

Pablo Benedini, entusiasmado, anuncia: “Ahora se está poniéndole garra, pasión y pase corto al club, para el equipo de futbol, con las inferiores y sosteniendo una infraestructura que es muy sólida muy fuerte, pero hay que sustentarla”.
Columnistas
Más Artículos