Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Pre y Pro Como Prefijos
Prefijo es un elemento gramatical que se coloca al inicio de una palabra para modificar su significado
Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.

Pre y Pro Como Prefijos
Recordando “Reflexiones de un nuevo día” anteriores definimos según la R.A.E. (Real Academia Española) a los prefijos como:

Prefijo es un elemento gramatical que se coloca al inicio de una palabra para modificar su significado. Los prefijos son un tipo de afijo, es decir, un elemento gramatical que se une a una palabra para cambiar su significado

Mientras el prefijo “pre” significa:

  • Anterioridad en el espacio
  • Anterioridad en el tiempo
  • Prioridad

El prefijo “pro” significa:

  • Delante de
  • Ante
  • En vez de
  • Partidario de

Veamos estos vocablos “procrastinar” y  “precrastinar”

Aclaremos ambos conceptos

Dificultades devenidas de la precrastinacion:

  • Obsesión
  • No pensar lo suficiente antes de decidir
  • Inflexibilidad
  • Falta de priorización
  • Ineficiencia

Dificultades devenidas de la procrastinación:

  • Miedo a tomar decisiones
  • Ineficiencia
  • Ansiedad
  • Inseguridad
  • Evasión

La ´”procrastinación” es un fenómeno común que afecta a las personas posponiendo tareas y responsabilidades.

¿Cómo afectaría que una de las partes del conflicto decide procrastinar?

Seguramente buscaría formas diferentes de postergar la gestión del conflicto. Por ejemplo:

Si pensamos en el abordaje y en la gestión de las disputas, la procrastinación no colabora en hallar soluciones, muy por el contrario, propicia efectos negativos como;

  • El conflicto escala
    • Aumentan las emociones negativas
    • Las suposiciones y malos entendidos siguen presentes
  • La comunicación se entorpece
  • La cooperación se dificulta

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.

Gestionar los conflictos es el camino para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Literatura Iberoamericana
Susurros a la Hora de la Siesta

Susurros a la Hora de la Siesta

A una persona apasionada el verano, con su calidez, enciende sus cuerpos. Las palabras, las caricias producen abundancia de cariño y hasta furor y alegría al ver a la persona amada… ¿Qué sensación despierta una piel brillante y...
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Un Hombre Casado con 100 Mujeres

Un Hombre Casado con 100 Mujeres

La historia de Cessair y Fintán es un relato de amor y supervivencia en un mundo hostil. Después de llegar a Irlanda en tres barcos, solo uno sobrevivió al viaje, y Cessair se casó con Fintán mac Bóchra, uno de los tres hombres que sobrevivieron.
Columnistas
Más Artículos