Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
¿Qué es lo Que Pasa?
Con los ojos siempre puestos en los árboles, y caminando por su tierra natal, la escritora Salomé, asombra con su relato
¿Qué es lo Que Pasa?

Que no sea un infierno tu vida y deja de estar ciego. Dios te ama y tiene grandes planes preparados para ti… No te angusties, no demuestres flojera cuando comienzas tus tareas diarias y toma las riendas de tu vida.

Por Claudio Valerio

¿Qué es lo Que Pasa?
¿Cuántas fueron las veces que te levantaste sin siquiera agradecer a Dios por el nuevo día?

Por cualquier pretexto llegas tarde o faltas a tus reuniones de formación, si es que las tienes; también te quejas cuando se te pide cooperar en la evangelización. Rara vez lees la Biblia y, cuando lo haces, estás cansado; además, dices palabras que no meditas que, lamentablemente, son muchas las veces.  

No seas desagradecido con tu Dios, y recuerda bendecir tus alimentos, como también no descuidar lo que se refiere a tu crecimiento espiritual. No seas tan conformista espiritualmente y cultiva tu ser interior.

Que no sea un infierno tu vida y deja de estar ciego. Dios te ama y tiene grandes planes preparados para ti… No te angusties, no demuestres flojera cuando comienzas tus tareas diarias y toma las riendas de tu vida.

Con los ojos siempre puestos en los árboles, y caminando por su tierra natal, la escritora Salomé, nos asombra con su relato que, nos asemeja sacar fotos y grabar esos momentos inesperados de una parte de la vida.

Andares

María Salomé Pérez Conde

Una ciudad se maquilla 
como novia tras su velo,
mira la noche con celo
llega el sol en su barquilla,
despierta un ave en la orilla 
entre voces y pregones,

¡sábanas en los balcones!
Con la espuma de la sal
se pierde en el litoral 
en rémoras de canciones.

Vuelan peces en la mar
¡Ha sonado el cañonazo!
Y se anuda más el lazo
que no te deja escapar,
¿Por qué no intentas remar?
Más allá en la trémula ola
y mi Habana se enarbola,
es una rosa del viento 
en Giraldilla de un cuento 
por el morro y su farola.

En este trote de andares 
una cúpula reluce,
el Capitolio seduce
como reinas en altares,
un peregrino en sus lares
moldea el soplo de arcilla 
y se gesta la semilla,
sin sombras, hecha de luz
crecen flores en la cruz
de la ciudad maravilla.

Calle Habana 

María Salomé Pérez Conde 

Te llevo en mis entrañas.
No me voy al norte
me quedo aferrada a tus faldas.
Soy ese árbol/mujer fecunda
que no cree en fatalismo 
ni en oráculos.
Soy esa reina que ha conquistado su propio trono
salvado de ruinas
del olvido atroz.
Y desde mi lugar me entrego al día
a la noche.
Salpico de rocío a la luna.
Nota verde entre el barro y la arenisca
me alzo por encima de la algazara
transpirando el salítre
entre alas de gorriones
y el lloro del mar.

Temas
Comentarios
Por Amor al Arte
Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

Guillermo Roux: Los Sueños se Cumplen

“Acá están mis colores, mis instrumentos, mi música. Por acá pasa la vida. ¡Cómo no inspirarme! Si inspirarse es encerrarse acá con llave, vaciarse de uno mismo y de deseos, y no querer nada...
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

¿Por qué la Discapacidad es Sólo una Campaña Política?

Porque mientras los discursos se agotan en los escenarios, los derechos se conquistan en los tribunales. Y porque la verdadera inclusión no se mide en promesas, sino en sentencias cumplidas y en políticas públicas sostenidas con justicia y dignidad.
Al Pie de la Letra
Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Sensaciones y Tremendas Ganas en ese Principio

Poco a poco ese gusto desoído de las nuevas generaciones comenzaba a virar; la fuerza de la inquietud inquietó al uniforme de color y de hecho. Ya no fue lo mismo, cuestionar y cada vez con volumen más alto comenzaba a ser casi una moneda corriente.
Personajes en el Tango
Mercachifle

Mercachifle

El más popular de ese estilo de supervivencia es la venta callejera, en puestos improvisados en plazas y calles céntricas del Conurbano, en la venta ambulante a los transeúntes o puerta a puerta, en los colectivos, trenes y en los subtes.
Uno y los Otros
Canción de las Simples Cosas y Uno

Canción de las Simples Cosas y Uno

“Uno se despide insensiblemente de pequeñas cosas”, y ese “Uno” me queda flotando en el aire porque los que gozamos de perpetua sensibilidad no nos despedimos de lo simple, tal vez, porque en la simpleza radica la intensidad de lo que hacemos.
Columnistas
Más Artículos