Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Entrada Libre y Gratuita
Muchas veces, personas que se preocupan por expresarse con corrección se han preguntado si era o no redundante
Entrada Libre y Gratuita

No. En un espectáculo en el que se anuncia que la entrada es libre, se está dando a entender que cualquier persona puede asistir a él, sin distinción de edad, raza, religión, condición social, ideas políticas, etcétera.

Entrada Libre y Gratuita
Muchas veces, personas que se preocupan por expresarse con corrección  se han preguntado si era o no una expresión redundante.

La respuesta es definitivamente no, no es redundancia anunciar – como suelen hacerlo muchos espectáculos artísticos y deportivos- que la entrada es libre y gratuito.

¿Por qué no es redundante, si aparentemente las dos palabras expresan la misma idea? ¿No es igual “entrada libre” que “entrada gratuita”?

No. En un espectáculo en el que se anuncia que la entrada es libre, se está dando a entender que cualquier persona puede asistir a él, sin distinción de edad, raza, religión, condición social, ideas políticas, etcétera.

Cuando se anuncia que la entrada es gratuita – como cualquiera entiende- se está especificando que no hay que abonar para presenciarlo.

¿Puede ser que un espectáculo tanga entrada libre, pero no gratuita? Si, como sucede en la mayoría de los cines, teatros, variedades, etc. donde se paga una entrada y cualquier persona puede ingresar, a menos que esté indicada la prohibición de ingreso a menores de determinada edad, o como en algunos espectáculos, que exhiben la leyenda “La empresa se reserva el derecho de admisión y permanencia”.

¿Puede haber un espectáculo que tenga entrada gratuita, pero no libre? Si, tal como ocurre con ciertas funciones brindadas exclusivamente a los críticos, o los festivales de fin de año de algunas escuelas que no cobran entrada a los alumnos y sus familiares, pero pueden presenciarlos personas ajenas a la institución.
Diario El Expreso – 17-08-95 – Profesor Esteban Giménez

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Libros
Homo Tecno

Homo Tecno

Jorge Ambrosini profundiza en la premisa que, la tecnología crece exponencialmente, lo que hace que no alcancemos a advertir la metamorfosis a producirse en los próximos años...
Hacete la Película
El Estafador de Tinder

El Estafador de Tinder

En Tinder, Instagram, TikTok o la plataforma que sea, nada es lo que parece, y es importante tomar los recaudos necesarios para exponer lo menos posibles datos que revelen información sensible que pueda “tentar” a estos indeseables.
Columnistas
Más Artículos