Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Las Palabras Tienen Alas…
La palabra dada por una persona siempre ha sido considerada como una cuestión de honor
Las Palabras Tienen Alas…

Ante la palabra o promesa incumplida, ella (como compromiso con el simple apretón de manos) fue declinando su valor y utilizando otros instrumentos (pagare por ejemplo) que dieran cuenta del acuerdo asumido entre las partes.

Las Palabras Tienen Alas…
Mi abuela cuando era pequeña decía….

“las palabras se las lleva el viento…”

La palabra dada por una persona siempre ha sido considerada como una cuestión de honor, donde si una persona daba su palabra era suficiente para explicar su compromiso de cumplirla.

Este refrán antepone y prioriza los hechos (palabra = compromiso) dándole una importancia casi documental.

Pero también decía mi abuela:

“Del dicho al hecho hay mucho trecho…”

Tratando de hacer entender que no basta con decir, con proponer, con declamar,…, sino y más importante, lo necesario es el hacer. Las acciones representarían  nuestras  raíces.

Por otra parte y ante la palabra o promesa incumplida, ella (como compromiso con el simple apretón de manos) fue declinando su valor y utilizando otros instrumentos (pagare por ejemplo) que dieran cuenta del acuerdo asumido entre las partes.

Sin embargo todos somos concientes que cada palabra puede:

Si esto es de este modo, entonces, las palabras no se las lleva el viento, o tal vez, las lleva luego de afectar a las personas involucradas.

¿Por qué detenernos a reflexionar sobre las palabras?

Muchos de los conflictos que ocurren tiene su origen en:

• lo que me dijo
• lo que entendí de lo dicho
• lo que supongo que quiso decirme
• lo que no quiso decirme
Y así, comienza el proceso del conflicto.

Según Octavio Paz[1], pensando en la ceguera, manifestó:

La ceguera ideológica limita la libertad, la capacidad de decidir y obrar, es decir, limita la capacidad de ser.

¿Qué podríamos decir de la ceguera emocional?
¿Qué representaría la ceguera emocional?

La ceguera emocional, parafraseando lo anterior, limitaría:

• nuestra capacidad de sentir
• la posibilidad de habilitar nuestras emociones, abrazarlas, entenderlas y aceptarlas
• la búsqueda de estrategias que nos permitan aprender de la información que nos brindan.

Entonces….podemos represetarla con la siguiente imagen

En síntesis:

Para resolver conflictos necesitamos:

a. Ver al otro protagonista, sus gestos, sus posturas… aun sus silencios.
b. Pensar con el otro para entenderlo y juntos lograr arribar a un acuerdo.
c. Sentir con el otro para desarrollar empatía.

La ceguera es un impedimento para el crecimiento personal, individual y social.

Cambiemos!!!

Y caminemos por el sendero de la Paz…


[1] Octavio Paz (1914-1998), escritor y poeta mexicano,  Premio Nobel de Literatura en 1990.

Temas
Comentarios
Dichos y Refranes
Yo Soy Porteño

Yo Soy Porteño

Llegaremos a la conclusión de que existen otras ciudades que también tienen un puerto en sus costas; Rosario, Bahía Blanca, Mar del Plata, etc., y no vemos por qué no llamar porteños a sus habitantes. Y, de hecho, nadie los llama así.
Conociendo la Cuba Literaria
Lo que Cargamos del Pasado

Lo que Cargamos del Pasado

Dejemos ir el pasado y procuremos volar hacia un futuro de forma brillante, superando esos obstáculos que la vida nos ha preparado… Si una sombra del pasado reaparece, enfoquemos nuestra mente en el futuro.
- Central -
¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

¿Dialogar?… ¿Qué es eso?

La escucha activa nos permite establecer una conexión emocional con el otro ya que escucho y me escuchan con atención, validan y respetan mis emociones y juntos desarrollamos un vínculo empático. Dialogar es el camino para entendernos.
Libros
Homo Tecno

Homo Tecno

Jorge Ambrosini profundiza en la premisa que, la tecnología crece exponencialmente, lo que hace que no alcancemos a advertir la metamorfosis a producirse en los próximos años...
Hacete la Película
El Estafador de Tinder

El Estafador de Tinder

En Tinder, Instagram, TikTok o la plataforma que sea, nada es lo que parece, y es importante tomar los recaudos necesarios para exponer lo menos posibles datos que revelen información sensible que pueda “tentar” a estos indeseables.
Columnistas
Más Artículos