Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Arcoíris y su Luz de Esperanza
¡Que el Arcoíris de la vida sea prioridad frente al gris plomizo de las circunstancias!
Arcoíris y su Luz de Esperanza

La escritora Ruth Sánchez nos plantea que intentemos llevar una actitud de escucha, de acompañamiento y contemplación respecto a los nuevos desafíos que se nos presentan en lo cotidiano de la vida…

Por Claudio Valerio

El arcoíris, en la mitología griega, es representado por la diosa Iris; ella era la encargada de transmitir a los humanos los mensajes de los dioses del Olimpo.

Lo cotidiano de la vida, con su presente, el pasado, el futuro y hasta mismo la cultura, lo invita a reflexionar lo humano y lo divino. , El arco iris ocupa un lugar privilegiado en nuestra existencia; sus colores inciden de una manera positiva en el ánimo, siendo una de las grandes fortunas de la humanidad el poder contemplarlo.

Celebremos la vida con sus miradas, por muy diversas que éstas sean; el hacerlo es releer nuestra historia para nutrirnos, aunque ello implique evocar ciertos lamentables sucesos que no queremos volver a sentir y vivir.

¡Que el Arcoíris de la vida sea prioridad frente al gris plomizo de las circunstancias!

La escritora Ruth Sánchez nos plantea que intentemos llevar una actitud de escucha, de acompañamiento y contemplación respecto a los nuevos desafíos que se nos presentan en lo cotidiano de la vida…

Reinventemos la experiencia comunitaria de acompañamiento a nuestros hijos durante su crianzas, dado que ellos tienen la capacidad de entender los sentimientos de los que los rodean, expresando y manejando mucho mejor las emociones más sensibles.

Poeta – Ruth Sánchez

Arcoiris

Una niña nació con un arcoíris, lleno de colores y emociones, formas y ruidos, una luz bella y su sonrisa brillante, juega y aprende, explora un mundo sin color, a donde ella va su arcoíris la acompaña, en el jardín era todo juego, conocí colores, letras, formas, cuando llegué al colegio, la niña fue con su arcoíris, aunque ella quería cambiar su arcoíris, su arcoíris la acompañaba, con el tiempo esto le empezó a molestar, tenía que guardar su arcoíris en una caja en clase, pero la niña no quiso.

-Dijo -Yo soy mis colores y emociones, son parte de mí, donde esté estoy yo y me gustan, son parte mía, no los quiero guardar en una caja.

-Mira a tu alrededor – Dijo la niña.

Todos tenemos diferentes colores, emociones y ruidos. Cada uno es tan bello como perfecto con sus singularidades, lo perfecto no siempre tiene que ser igual, acá veo nubes, soles, flores, lluvia, viento y todos y cada uno somos diferentes.

Mi arcoíris es mi esencia y lo voy a llevar conmigo y así, en el salón de clases festejaron todos, nubes, flores, arcoíris, soles, lunas.
Ese día, el cole no fue un salón gris, se llenó de color y alegría.

Ruth Sánchez

“Nunca olvidemos de controlar nuestras emociones; somos nosotros los únicos responsables de lo que nos pase… El éxito en nuestra vida nos conduce al camino hacia la felicidad”.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos