Semblanzas
Fecha de Publicación:
Espejito, Espejito
Me gusta pensar que el ácido de la vida queda del lado de atrás de un vidrio. ¿Donde es factible sentirse feliz?
Espejito, Espejito

Espejito, Espejito
Juan llevaba puesta su mirada en los errores de los demás hasta que el propio espejo le devolvió su imagen. En ese instante prefirió la ceguera, pero el espejo ya tenía vida propia y comenzó a mirar por él.
Ana Caliyuri

Espejándonos
¿El espejo nos devuelve la imagen que somos capaces de ver y más nada? ¿El espejo habla del mundo íntimo, del mundo real, o metafóricamente hablando, mirarse al espejo es un modo de querernos?

Siempre me ha generado una genuina ilusión, y por qué no, una mágica alegría el tema de los espejos. Tal vez, influenciada por la niñez y por uno de los tantos oficios que tuvo mi papá, el de ser vidriero. Recuerdo el ácido en las damajuanas, más precisamente el agua con amoníaco, el frasco con nitrato puro de plata, el agua destilada y unas sales. Pero más que nada, recuerdo el momento de pincelar el vidrio con ese preparado para dejarlo secar. Se hacían varias capas hasta conformar un espejo donde poder reflejarse con nitidez. Me puse a pensar que quizá cuando nacemos somos como un vidrio que todo transparenta, y luego con los preparados de la vida, los buenos y de los otros, vamos construyendo el espejo donde nos vemos. Claro que la vista panorámica del mundo se reduce al propio universo, incluso el universo de la lectura es personal.

Ahora bien, hay espejos que deforman, que agigantan, que empequeñecen, que causan risa, que espantan y también hay espejos, en sentido figurado, donde es factible sentirse feliz.

¿El arte es como un espejo que nos visibiliza y transforma? A la luz de la propia experiencia, que no es otra cosa que una nadería en un tiempo determinado, el arte de la escritura ha oficiado cambios favorables en mí, y todo lo que hacemos con felicidad de un modo u otro, se proyecta a los demás. En fin, me gusta pensar que el ácido de la vida queda del lado de atrás de un vidrio y que definitivamente ese sustrato da lugar a la nitidez del espejo que me refleja.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
La Juventud y el Horror en las Escuelas

La Juventud y el Horror en las Escuelas

Vinculados ambos con la violencia; porque a la violencia se la puede ejercer sea de forma física, psicológica, económica, sexual, política, doméstica y mismo institucional, por ejemplo en instituciones educativas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Mi Árbol Habla…

Mi Árbol Habla…

Árbol-persona, ambos somos estructuras complejas interconectadas que trabajamos en conjunto para vivir y crecer. Árbol-persona, ambos sostenidos y protegiendo nuestro interior, siendo un nexo entre nuestro pasado y el futuro.
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Columnistas
Más Artículos