Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
Un Payaso en la PC
Relato en donde ensayó mil formas de convencer a los estudiantes de la necesidad de la risa humana
Un Payaso en la PC

Joan de la Hoz siempre se había ganado la vida como payaso. Era la quinta generación que desarrollaba el oficio de hacer reír, pero últimamente se lo veía preocupado: los pibes del barrio ya no reían con sus bromas, piruetas o trucos y a pesar de cambiar su maquillaje y pelucas, no lograba atraer la atención. Los niños preferían jugar con los juegos que descargaban en sus teléfonos celulares o se divertían con los payasos interactivos de la computadora. Joan de la Hoz se sintió perdido en un mundo cada vez más lejano, pero amaba los niños y su oficio.

Aquella mañana memorable, ajustó su cinturón de payaso y se dirigió a la Facultad de Ingeniería en Sistemas. Ensayó mil formas de convencer a los estudiantes de la necesidad de la risa humana y liberadora, y los entusiasmó con la idea de generar un proyecto que contemplase programas y juegos con la propia imagen para ser utilizados por internet.

Luego de meses de arduo trabajo, finalmente eligieron la música y lograron un juego interactivo de alta calidad. Joan se sintió satisfecho. En el barrio comentaban el éxito del juego del payaso Joan. De cómo ganaban o perdían frente a él. De los pantalones estridentes, y el cambio de escenas, de los saltos mortales sin red y de los puntos acumulados para cambiarlos por un saludo “payasesco”.

Con el paso del tiempo se convirtió en un juego exitoso y Joan era imitado por cientos y miles de niños anónimos. A pesar del reconocimiento, Joan de la Hoz se tornó taciturno. Apenas salía de su casa y muy pocos niños lograron verlo en persona, sobre todo cuando la luna destellaba infinita, él era una sombra entre las luces. Después de todo, los héroes se parecen a los humanos…

Ana Caliyuri
Del libro “Cuentos de Estación” – 2016

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
A Menudo es tu Nombre…

A Menudo es tu Nombre…

Nuestro tiempo es limitado, por lo que utilicémoslo para estar cerca de aquellos que nos hace bien al corazón y que podamos sonreír. Dejemos de lado esas fantasías en torno de los momentos perfectos y prioricemos el dar, como el entregar.
Reflexiones de un Nuevo Día
Los Pilares del Aprendizaje

Los Pilares del Aprendizaje

Para resolver conflictos necesitamos: Mejorar nuestra escucha activa- Mejorar la comunicación - Expresar con claridad los intereses - Buscar con el otro opciones de mutua satisfacción - Elaborar un acuerdo posible de ser cumplido por los protagonistas.
Miscelaneas
Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

Pepe Rosa: El Historiador del Pueblo

El libro recorre vida y obra de un intelectual militante, autor fundamental del pensamiento nacional que cuestionó la perspectiva académica y mitrista de la historia argentina. Revisionismo, Rosas, Jauretche y las cartas de Perón.
Tribuna Inclusiva
¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

¿Por qué la Ley de Emergencia en Discapacidad no Sirve?

Esto significa que los derechos de las personas con discapacidad no necesitan una ley “de emergencia” para ser exigibles, sino que requieren de un cumplimiento efectivo por parte de obras sociales, prepagas y el propio Estado.
Bitácora Humana
Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

Infidelidad: ¿Por qué Engañamos y Por qué Sufrimos?

¿Cuáles son efectos en la pareja tanto del infiel como de la víctima? La reacción de ambos depende de muchos factores como es el tipo de autoestima, tipo de apego, madurez emocional, contexto de la relación, rasgos de personalidad, cultura/genero, historia personal.
Columnistas
Más Artículos