Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
El Amor de una Familia Nunca Termina
Juan Pablo II dijo sobre la familia: “La familia, el lugar donde se aprende a amar y ser amado”
El Amor de una Familia Nunca Termina

Hoy, “La Dama de la Poesía”, la poeta Silvia López Briones, nos comparte algunos de sus trabajos; a través de nuestros seres queridos es donde comienza el amor y la vida y, desde luego que son parte de la familia.

Por Claudio Valerio

Mucho se ha hablado de que hay que enamorar todos los días a nuestra pareja; es una forma de destacar la centralidad que es en nuestras vidas y, el amor que de ella recibimos, nos resulta fundamental para hacer frente a las vicisitudes de la vida, recordándonos lo importante de su apoyo emocional. El amor nos hace nobles y, con las palabras correctas, podremos expresarle a ella, y a nuestra la familia, nuestro agradecimiento por llenar nuestra vida de alegría y, desde luego, de amor

Juan Pablo II dijo sobre la familia: “La familia, el lugar donde se aprende a amar y ser amado”.

“La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida.”

Hoy, “La Dama de la Poesía”, la poeta Silvia López Briones, nos comparte algunos de sus trabajos; a través de nuestros seres queridos es donde comienza el amor y la vida y, desde luego que son parte de la familia.

Silvia López Briones  (La Dama de la Poesía)

La Familia 

La familia es un lazo muy importante 
Que  no  debemos  hacer a un lado 
Porque  es ahí  donde  aprendimos
Nuestros principios y valores 
Con respeto y cariño 
Hagamos una mejor  convivencia
La familia es como un árbol 
Que  si lo cuidamos  se llenará de ramas 
Y darán flores, otros darán frutos 
Algunos sólo con su sombra  nos cobijan
Así es la  familia 
También hay familia que no siempre 
Son  consanguíneos
Sin embargo  nos  demuestran 
Su lealtad 
Todos los días deberían ser 
El día internacional de la familia 

Amor en otoño 

Quizás no estoy en mi mejor
momento 

Pero como el toño es tiempo 
de renovar 

Las hojas tienden a caer y dejar 
que  los  árboles vuelvan a florecer 

Pero todo lleva un proceso 
porque  enseguida llega el invierno 

Y el  más fuerte  sobrevive 
al crudo invierno 

Esas son ganas de vivir y no 
dejarse morir 

Porque existe la esperanza 
de volver a florecer 

Al llegar la primavera 
entonces habrá valido la espera.

La  familia es el árbol de la vida. 

En la  juventud se vive la  primavera 

La madurez es un  verano 

El matrimonio es un otoño, donde 
se aprende a renovarse, cada día 

Porque después de un tiempo,
llega el  invierno 

Y el amor puede  volverse frío y 
termine por  morirse. 

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos