Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
El Amor de una Familia Nunca Termina
Juan Pablo II dijo sobre la familia: “La familia, el lugar donde se aprende a amar y ser amado”
El Amor de una Familia Nunca Termina

Hoy, “La Dama de la Poesía”, la poeta Silvia López Briones, nos comparte algunos de sus trabajos; a través de nuestros seres queridos es donde comienza el amor y la vida y, desde luego que son parte de la familia.

Por Claudio Valerio

Mucho se ha hablado de que hay que enamorar todos los días a nuestra pareja; es una forma de destacar la centralidad que es en nuestras vidas y, el amor que de ella recibimos, nos resulta fundamental para hacer frente a las vicisitudes de la vida, recordándonos lo importante de su apoyo emocional. El amor nos hace nobles y, con las palabras correctas, podremos expresarle a ella, y a nuestra la familia, nuestro agradecimiento por llenar nuestra vida de alegría y, desde luego, de amor

Juan Pablo II dijo sobre la familia: “La familia, el lugar donde se aprende a amar y ser amado”.

“La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida.”

Hoy, “La Dama de la Poesía”, la poeta Silvia López Briones, nos comparte algunos de sus trabajos; a través de nuestros seres queridos es donde comienza el amor y la vida y, desde luego que son parte de la familia.

Silvia López Briones  (La Dama de la Poesía)

La Familia 

La familia es un lazo muy importante 
Que  no  debemos  hacer a un lado 
Porque  es ahí  donde  aprendimos
Nuestros principios y valores 
Con respeto y cariño 
Hagamos una mejor  convivencia
La familia es como un árbol 
Que  si lo cuidamos  se llenará de ramas 
Y darán flores, otros darán frutos 
Algunos sólo con su sombra  nos cobijan
Así es la  familia 
También hay familia que no siempre 
Son  consanguíneos
Sin embargo  nos  demuestran 
Su lealtad 
Todos los días deberían ser 
El día internacional de la familia 

Amor en otoño 

Quizás no estoy en mi mejor
momento 

Pero como el toño es tiempo 
de renovar 

Las hojas tienden a caer y dejar 
que  los  árboles vuelvan a florecer 

Pero todo lleva un proceso 
porque  enseguida llega el invierno 

Y el  más fuerte  sobrevive 
al crudo invierno 

Esas son ganas de vivir y no 
dejarse morir 

Porque existe la esperanza 
de volver a florecer 

Al llegar la primavera 
entonces habrá valido la espera.

La  familia es el árbol de la vida. 

En la  juventud se vive la  primavera 

La madurez es un  verano 

El matrimonio es un otoño, donde 
se aprende a renovarse, cada día 

Porque después de un tiempo,
llega el  invierno 

Y el amor puede  volverse frío y 
termine por  morirse. 

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
Tribuna Inclusiva
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Columnistas
Más Artículos