Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Creando Nuevas Miradas
La convivencia es una construcción social colectiva. Todos y cada uno de nosotros es parte y responsable de su formación
Creando Nuevas Miradas

Desde la resolución alternativa de disputas (RAD) o desde los métodos alternativos de resolución de conflictos (MARCs) se propicia  acciones conjuntas, pacíficas y que los satisfaga mutuamente, tales como: Mediación  y Negociación.

Creando Nuevas Miradas

Convivencia = vivir con
Colaborar= trabajar con
Copensar = pensar con

Estos y otros tantos vocablos nos obligan a repensar, o sea, volver a pensar, su profundo  significado.

Podemos decir que:

La convivencia es una construcción social colectiva donde todos y cada uno de nosotros es parte y responsable de su  formación.

Mientras que  colaborar podemos definirlo como una acción de ayuda al otro, una contribución para una actividad, en definitiva es trabajar con el otro.

Del mismo modo, copensar refiere a pensar con el otro, pensar juntos, debatir y finalmente argumentar lo que se piensa.

Estos vocablos en centrados en una mirada nueva, una mirada que incluye al otro, una mirada de integración con el otro, una forma participativa de nuestra cotidianeidad.

Desde la resolución alternativa de disputas (RAD) o desde los métodos alternativos de resolución de conflictos (MARCs) se propicia  acciones conjuntas, pacíficas y que los satisfaga mutuamente, tales como:

● Mediación
● Negociación

En ambos métodos la autocomposición voluntaria, los protagonistas aceptan de manera libre ser parte de la negociación o mediación, propone hallar opciones de mutuo beneficio.

En estos métodos…

 ¿Qué puede importarme saber del otro?

Para negociar, para mediar, debemos saber:

❖ Que piensa el otro
❖ Que necesita el otro
❖ Que desea el otro
❖ Que siente el otro.

Estas nuevas preguntas no son únicamente en los momentos de dificultades, sino, una nueva postura frente a mi pareja, mi compañero de trabajo, mi vecino, alguien del club, etc.

Saber que piensa, desea, siente y necesita el otro mejora nuestros vínculos, mejora la cotidianeidad y nos muestra el camino, el camino de la empatía para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos