Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
¡Fuiste!
Hay quien sostiene- que la “s” agregada al final de esta inflexión no es otra cosa que un resabio de la antigua forma “vos fuiste”
¡Fuiste!

En la actualidad, los jóvenes –y los que no lo son tanto- han puesto de moda una variante del significado de la palabra fuiste, a la que le adjudican un valor equivalente de “ya pasó”, “se terminó”, como en las oraciones vos .ya fuiste; aquello…ya fue.

¡Fuiste!
Uno de los errores que más frecuentemente se comete con esta forma verbal (y muchas otras, también excesivamente utilizadas) es el de convertir a la segunda persona del singular, del tiempo presente del modo indicativo- fuiste- en la forma vulgar fuiste, tal como sucede con vistes, estuvistes, dijistes, vinistes, creístes, decidistes, etcétera.

La regla establece que precisamente en esas personas, la desinencia verbal de parte final de la palabra, que es la que no permanece invariable como casi todas las raíces) no debe llevar “s”, de manera que lo correcto es decir- para los casos de los ejemplos- viste, estuviste, dijiste, viniste, creíste, decidiste, etcétera.

Si bien hay quien sostiene- y no le falta razón- que esa “s” agregada al final de esta inflexión no es otra cosa que un resabio de la antigua forma vos fuistes, vos dijistes (pero no con el actual valor del “vos”, sino con el que se usaba en lugar del vosotros) no podemos menos que objetar su uso debido, primeramente a que los buenos escritores no la utilizan en sus relatos y además, a que su uso es considerado un vulgarismo.

En la actualidad, los jóvenes –y los que no lo son tanto- han puesto de moda una variante del significado de la palabra fuiste, a la que le adjudican un valor equivalente de “ya pasó”, “se terminó”, como en las oraciones vos .ya fuiste; aquello…ya fue.

Con el tiempo, esta locución podrá ser más que una moda, o bien diremos de ella que…ya fue.
El Expreso Diario – 07-09-95 – Profesor Esteban Gimenéz

Fuiste

Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.

Todo eso fuiste, pero perdiste.
De repente una mañana cuando desperté,
me dije «todo es una mentira»,
fue mi culpa enamorarme de tu inmadurez,
creyendo que por mí tú cambiarías.
No me queda ya más tiempo para mendigar,
migajas de tu estúpido cariño,
yo me plato y digo «basta, basta para mí”,
porque estoy desenamorada de ti.

Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.
Todo eso fuiste, pero perdiste.

Fuiste!
Perdiste!

De repente una mañana cuando desperté,
me dije «todo es una mentira»,
fue mi culpa enamorarme de tu inmadurez,
creyendo que por mí tú cambiarías.
No me queda ya más tiempo para mendigar,
migajas de tu estúpido cariño,
yo me plato y digo «basta, basta para mí”,
porque estoy desenamorada de ti.
Fuiste mi vida, fuiste mi pasión,
fuiste mi sueño, mi mejor canción.
Todo eso fuiste, pero perdiste.
Fuiste mi orgullo, fuiste mi verdad,
y también fuiste mi felicidad.

Todo eso fuiste, pero perdiste.

Writer(s): Myriam Alejandra Bianchi, Juan Carlos Giménez
Corazón Valiente • 1971

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
La Juventud y el Horror en las Escuelas

La Juventud y el Horror en las Escuelas

Vinculados ambos con la violencia; porque a la violencia se la puede ejercer sea de forma física, psicológica, económica, sexual, política, doméstica y mismo institucional, por ejemplo en instituciones educativas.
Reflexiones de un Nuevo Día
Mi Árbol Habla…

Mi Árbol Habla…

Árbol-persona, ambos somos estructuras complejas interconectadas que trabajamos en conjunto para vivir y crecer. Árbol-persona, ambos sostenidos y protegiendo nuestro interior, siendo un nexo entre nuestro pasado y el futuro.
Personajes
Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo Castillo: Esa Bonhomía y Ternura

Cátulo y los tangos que enriquecieron la poesía de un repertorio destinado a perdurar largamente, los amigos que fueron y son legión, el periodismo que ejerció poco menos que jugando, los cafés...
Entre Caminos y Estrategias
El Alma Colonial de Trujillo

El Alma Colonial de Trujillo

Es el alma colonial de una ciudad que ha sabido conservar su pasado sin renunciar al progreso. Entre balcones y palacios, Trujillo nos invita a detenernos, a mirar con otros ojos y a descubrir que la historia no está en los libros, sino en las calles que aún la cuentan.
- Central -
El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

El Pasaje Santa Rosa en Palermo Soho

Palermo Soho, es un polo gastronómico y cultural, en cercanías de Plaza Serrano, cuyo nombre oficial es Plaza Julio Cortázar, en él se encuentran los cuatro pasajes que le dan una pintoresca identidad de bohemia: Russel, Soria, Coronel Cabrer, y nuestra callecita.
Columnistas
Más Artículos