Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
Comer de Gorra y Actuar a la Gorra
Comer de gorra, en alusión al hecho de poder hacerlo merced a los saludos realizados con ese elemento
Comer de Gorra y Actuar a la Gorra

Mucho tiempo después, en este siglo empezaron a pulular cantantes y ejecutantes de instrumentos que realizaban su actuación en la vía pública y que recogían la limosna de los transeúntes en un sombrero o gorra que depositaban en el suelo.

Comer de Gorra y Actuar a la Gorra
Los estudiantes de todas las épocas se han caracterizado siempre por su apetito voraz, a causa del tremendo desgaste que significa responder a las exigencias de las universidades. En ellos se origina este dicho que nos remonta al tiempo en que vestían de capa y gorra.

Por entonces, muchos de los universitarios provenían de lugares distantes de las grandes ciudades a las que acudían en busca de excelencia educativa y, en consecuencia, no tenían donde recurrir cuando sus hambrunas eran insostenibles.

Por eso, debían agudizar su ingenio y acudir a picardías propias de la edad para lograr  llevar algo al estómago. Uno de sus recursos era meterse “de colado” en las fiestas de bautismos, cumpleaños, y casamientos importantes, repartiendo reverencias y ceremoniosos saludos hechos con la gorra (gorrazos) y permaneciendo mudos y aislados durante la celebración, pero dando cuenta de los apetitosos manjares que se servían en la ocasión. De ahí, que a esta clase de “invitados” se les llamase despectivamente capigorrones, de donde – por analogía- surgió la expresión comer de gorra, en alusión al hecho de poder hacerlo merced a los saludos realizados con ese elemento.

Mucho tiempo después, en este siglo empezaron a pulular cantantes y ejecutantes de instrumentos que realizaban su actuación en la vía pública y que recogían la limosna brindaba  por los transeúntes en un sombrero o gorra que depositaban en el suelo.

Entre nosotros, la expresión comer de garrón (deformación de comer de gorra) se aplica a aquel que evita pagar la cuenta de lo que consume.
Diario El Expreso -24-08-95 – Por el Profesor Esteban Giménez

Gorra
gorra f Prenda de vestir que cubre la cabeza, de forma redondeada, principalmente cuando tiene visera: una gorra azul / una gorrita moderna.

a la gorra Aplicado a un espectáculo, que se presencia sin pagar una entrada y en el que al finalizar el artista pide una colaboración voluntaria, generalmente haciendo circular una gorra [1] entre los espectadores, para que coloquen el dinero en ella: En sus comienzos hizo teatro a la gorra

Garrón. Pop. En la expresión de garrón: gratuitamente
«… que se apela reportér / pa colarse de garrón».
Roberto Lino Cayol (Paradas…,)

Del germanesco gorrón: el que come, vive y se divierte a corta ajena, por cruce con el castellano garrón: extremo de la pata por donde se cuelgan las reses de matadero. //

.

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos