Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Que Sea Nuestra Meta
Hoy expresan su arte Daisy Oramas de Castro y Alicia M. García con “Mi Amor por Cuba, un Sello en Mí” y “Espero ese Día”
Que Sea Nuestra Meta

La meta de nuestras familias es estar en el camino estrecho y angosto; y para fortalecer nuestras familias, la clave es hacer que el Espíritu del Señor more en nuestros hogares… ¡Qué bueno sería que entendamos la importancia de vivir unidos!

Esto, no sólo sería provechoso para nosotros, sino también para las personas con quienes interactuamos y hasta con las que convivimos todos los días. El afianzamiento de nosotros, como miembros de una familia,  es nuestro deber sagrado como. Sería edificante  para todos los integrantes de nuestra comunidad y, también, para nuestra vida espiritual.

Daisy Oramas de Castro

Mi Amor por Cuba, un Sello en Mí

Nací en esta tierra y a ella le debo mi idiosincrasia
Mi gusto por el mar que rodea a este archipiélago
Hermosa isla rodeada de cayos que me auparon
Pusieron la sal en mi sangre y el amor por mi cielo.
Crecí en esta mixtura de razas donde no reza un color
Sino que se funden para dar variados hijos
La diversidad nos destaca en medio del Caribe
Allí,  donde otros hermanos nos reconocen como tal
Donde hemos sido luz y faro de rebeldía
Mientras luchamos por la paz del mundo.
Amo a mi tierra porque tengo su sello

El olor a lluvia y a sol me lo llevo a todas partes
El café del que no puedo prescindir
El amigo que me escucha, me da su mano y danza conmigo
La mesa compartida en cualquier tiempo sin avisar
Y las lágrimas compartidas convertidas en risas.
Amo ser cubana y que me delate mi carcajada
En medio de un aeropuerto donde me señalaban
Porque era vida en medio del silencio
Resplandor en la oscuridad del celo.
Pude ser emigrante y decidí volver a mi raíz
Donde puedo ser yo y ser feliz aún entre carencias
Pero donde me reconozco y pertenezco
Donde me atrapa la vida compartida
sin el costo del amor.
Mi amor por Cuba va más allá de sus penas y glorias
Está sembrado desde mi esencia hispancafricana

En el tambor y flamenco que corren por mis venas
Invitando al sincretismo que nos puso un sello
Desde la raza hasta el suelto y libre cabello.
No podría vivir en un lugar sin costas
Entre gente que no tienen tiempo para ser
Deseando comer una raspadura para recordar el dulce
Que ponemos cada día a la sal de nuestra existencia.

Alicia M. García

Espero ese Día

Muchos se preguntan:
¿Y si no hay mañana?
Realmente no me preocupa,
veo abierta una ventana.

Veo un mundo diferente,
donde nadie se afana…
Todo es bello, perfecto,
solo amor se emana.

No existe el odio, la guerra…
nunca habrá desigualdad,
en esa hermosa tierra
la maldad se desecha.

Viviremos como hermanos,
ya no importan las riquezas…
Todo está preparado,
Nunca  más habrá tristeza.

Temas
Comentarios
La Nostalgia está de Moda
La Vida es un Flash

La Vida es un Flash

En general las sacaban los fotógrafos profesionales por algún motivo especial; cumpleaños, bodas, bautismos, etc. También, siempre había alguien que dejó plasmados momentos inolvidables como el pic nic del estudiante, el viaje de egresados, guitarreadas y no mucho más.
El Arte de la Culinaria
La Cocina Filipina

La Cocina Filipina

El Chef Vince Mallorca, fundador y presidente de la comunidad CHEFS Internationale es, además, Instructor de Artes Culinarias, Yeddah, Arabia Saudita; el hoy nos comparte unas propuestas gastronómicas creativas, importante esto en tiempos de nuevos conocimientos.
Cánticos Populares
Cánticos Populares de 1945

Cánticos Populares de 1945

Lo que realmente molesta y preocupa a los sectores del poder económico es la legislación laboral generada por esa repartición, que va poniendo orden en el mundo del trabajo y dotando a los asalariados de derechos elementales como aguinaldo, vacaciones...
Bitácora Humana
¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

¿Realmente Existe la Enseñanza? Redefiniendo el Concepto

La enseñanza es como una planta, este ser vivo tiene el instinto de vivir (querer aprender), el docente solo ayuda a que ese instinto se cumpla. Si la planta no quiere vivir (el alumno no quiere aprender), nada puede hacer el jardinero (docente).
- Central -
El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El “Asado de Tira” y su Cuarta Fiesta

El asado de tira, el favorito de la parrilla nacional es, lejos, el corte más popular de la Argentina; y tiene una fiesta, ¡su fiesta!... y será en Campana en el popularmente conocido Campito de Siderca (Balcarce y Luis Costa), con la ya clásica Competencia de Asadores.
Columnistas
Más Artículos