Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿De Ceder a Cooperar?
Los conflictos deben ser abordados, ni negados ni evadidos y mucho menos ignorados. La pregunta es ¿Cómo lo abordo?
¿De Ceder a Cooperar?

En un modo competitivo una parte de las dos, cede y la otra recibe, en el modo colaborativo ambos cooperan tratando de llegar a un acuerdo sostenible en el tiempo y donde lo prevalece son las relaciones interpersonales.

¿De Ceder a Cooperar?
Al transitar un conflicto vivimos emociones negativas, interpretaciones del suceso cargado de sentimientos que nos alteran y es muy difícil tomar un respiro en medio del enojo.

Necesariamente estamos de acuerdo que los conflictos deben ser abordados, ni negados ni evadidos y mucho menos ignorados.

Y la pregunta es ¿Cómo lo abordo?

Allí se nos presentan varios caminos

1 “ceder”, dejar o dar voluntariamente a otro una cosa, acción o derecho. Perder posiciones ventajosas.

Esto supone someterse, doblegarse, transigir, obedecer, replegarse, cejar, aflojar, flaquear, debilitar, desistir, disminuir, aminorarse y menguar.

2. “conceder” es dar el derecho a una cosa a alguien que la pide o desea. Atribuir una cualidad o una condición a una persona o una cosa.

 Implica otorgar, conferir, proporcionar, deparar, dar,     dispensar y  agraciar.

3. “cooperar” es hacer algo para que junto a la acción o el esfuerzo de otras personas se consiga un determinado resultado. Ayudar a otro menos avanzado para que se desarrolle.

Es colaborar, ayudar, coadyuvar y contribuir.

Es en este camino que nos lleva del “ceder” donde lo que hacemos es disminuir las posibilidades de hallar una solución que satisfaga nuestras expectativas.

Pero  “conceder” donde otorgamos al otro y le atribuimos la razón o el poder.

Sin embargo si nos decidimos por la posibilidad de “cooperar” con el otro entonces juntos haríamos el esfuerzo para hallar un resultado, un acuerdo, donde lo importante es el consenso, donde la mirada esta puesta en hallar propuestas de mutuo beneficio.

Nuestra preocupación está centrada en encarar el conflicto como un todo, su evolución, como se ven afectadas las relaciones interpersonales y en especial cuáles serán sus sentimientos y conductas a partir de él.

La Resolución de conflictos puede permitirnos abordarse de manera:

a. Tradicional: a través del juicio, el cual conlleva un discurso, etapas, formulismo, etc., propios (adversarial).

b. Alternativos: la Mediación, cuyo discurso  y etapas no son las jurídicas pero el principio que rige es la ley porque a la sociedad le interesa solucionar problemas con una base que la organiza y la ordena.

Para poder entender cómo se abordan los conflictos realicemos una comparación entre el modo tradicional o competitivo y el colaborativo/cooperativo en el que se resuelven los conflictos:

Mientras en un modo competitivo una parte de las dos, cede y la otra recibe, en el modo colaborativo ambos cooperan tratando de llegar a un acuerdo sostenible en el tiempo y donde lo prevalece son las relaciones interpersonales de los protagonistas a futuro.

Lo importante de este camino es que somos los constructores de puentes entre el conflicto y la solución junto al otro….

Y siempre pensando en “educar para la Paz”.

Temas
Comentarios
- Central -
El Vaciamiento del PAMI

El Vaciamiento del PAMI

De la Indiferencia a la Exigencia -El vaciamiento del PAMI no es sólo una crisis sanitaria: es una crisis moral. Callar ante esto equivale a convalidar una violación estructural de los derechos humanos de quienes construyeron este país.
Dichos y Refranes
El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

El que Nace Barrigon es al Ñudo que lo Fajen

Hay preguntas que impelen a profundizar aún más el mundo de los dichos y refranes, el de las libertades individuales, o en su defecto, el mundo de los dichos y refranes con los límites que de ellos se desprenden.
El Arte de la Culinaria
Más Mujeres se Animan a la Parrilla

Más Mujeres se Animan a la Parrilla

El hecho es que hoy por hoy el hacer un buen asado no es cosa de hombres, es cosa de querer hacerlo; porque querer es poder y, por esto, ¡las mujeres también pueden asar carne!. A continuación algunos consejos para las que se animen al arte de hacer un asado.
Hacete la Película
Primer

Primer

Los años pasaron y, con el auge de las redes sociales, “Primer” tiene una segunda vida en el imaginario colectivo. “Influencers” de todo tipo recomiendan este largometraje, alaban la producción realista y la seriedad con la que se aborda la ciencia ficción.
Dichos y Refranes
Cacareando y Sin Plumas 

Cacareando y Sin Plumas 

El pueblo puso por su nombre a este funcionario "el Gallo de Morón". Un día los vecinos sacaron al individuo a las afueras de la población, le quitaron la ropa, dejándolo solamente en camisas, y con unas flexibles varillas le propinaron tremenda paliza.
Columnistas
Más Artículos