Literatura Iberoamericana
Fecha de Publicación:
Los Colores y el Perdón
Para la mejora de la raza humana practiquemos el perdón y usemos colores siempre por un mundo mejor
Los Colores y el Perdón

Gracias Daisy Oramas de Castro y Rosa María Vinardell Saavedra por sus tan bellos aportes! para animarnos o hacerlo a otros y con ello, compartir una frase o pensamiento motivador. Hoy dos temas nos convocan: los colores de la vida y el perdón.

Por Claudio Valerio

Qué mejor para animarnos o hacerlo a otros, que reflexionar sobre la vida y, con ello, compartir una frase o pensamiento motivador. Hoy dos temas nos convocan: los colores de la vida y el perdón.

En el mundo, una de las grandes figuras de la liberación, de la esperanza, del amor, lo constituye la mujer…   La feminidad es una declaración de amor al arte, al valor de luchar por la libertad y, con ello, asociamos los colores; porque las mujeresson deapreciar mejor los colores que los hombres; y, si bien hay muchas teorías, que van de lo filosófico, pasando por lo físico y hasta de tiempos antiguos, que no es objeto analizar y exponer, es un hecho lo planteado… ¡Que mejor que una declaración de amor sea acompañada con un bello ramo de rosas rojas!

El perdón está asociado a algo que hemos realizado y que ha causado daño; pedimos  perdón cuando lastimamos o cuando una acción nuestra ha causado un daño a alguien. Pedir perdóno gracia es una forma que tenemos deorar y, más allá delas palabras, que sea sentido… Por eso perdonar es hacia otros, hacia el planeta.

¡Gracias Daisy Oramas de Castro y Rosa María Vinardell Saavedra, de Cuba,  por sus tan bellos aportes!

EN TUS COLORES…

Hay tristeza en tus colores
Lágrimas te corren por el azul de tus ojos
Que nos miran con enojo 
Con muchísima razón 
Porque en tu rojo corazón 
El hombre ha clavado un punzón 
Desangrándose en el verde mustio
Que agoniza sin el agua cristalina de otros tiempos 
Así como se desvanece sobre el terracota sombrío 
En otros tiempos con brillo
Y frutos para la vida.
Hay colores que se destiñen 
Porque el planeta agoniza
Su tristeza nos comparte

Pero nadie se preocupa 
Sólo nos lamentamos de que ya no se siente igual 
Su brisa primaveral o el sepia del otoño
Más podemos intentar recuperar sus matices 
Poniendo un orden mundial 
A quienes llevan las riendas
Y no hacen la tarea de cuidar para sostenerla
Por dedicarse de a lleno

A las terribles contiendas que también la perjudican
Sin importarles colores, olores y recompensas 
Para un medio ambiente sano
Y una bella naturaleza. 

Daisy Oramas de Castro
Cuba

¡PIDO PERDON PARA LA RAZA HUMANA!

Señora Naturaleza quiero, en nombre 
de los de mi especie,
pedirte perdón por tanto daño que
te hemos provocado.

Nos diste manantiales de agua pura
para desarrollar nuestra vida
y te pagamos  vertiendo tóxicos a los ríos
que envenenan también los mares matando,
indiscriminadamente,
parte  de nuestra alimentación.

Nos regalas bosques frondosos
para que, como pulmones,  
respiráramos aire puro,
y los talamos para llenar los bolsillos
de trasnacionales y quitar el hábitat

a otros seres que tienen derecho
a vivir o instalamos fábricas que 
nos intoxican cada día.

Nos ofreciste la tierra para cosechar 
nuestros alimentos
y  qué hicieron mis semejantes,
 envenenarlas con químicos 
convirtiéndola, en muchas regiones,
en tierras  desérticas, 
pero la humanidad se muere de hambre.

Madre Naturaleza podrás perdonar
la avaricia, la envidia, la codicia,
las guerra  que te destruyen?.

Te pido perdón en nombre de la 
especie humana,  no nos necesitas
para existir, pero sin ti, 
nosotros no somos nada.

No permitas que callemos el canto
ni el vuelo de las aves,
que la tierra florezca en cada amanecer
y los hombres canten de alegría.

Te pido perdón.

Rosa María Vinardell Saavedra
(Dra. Honoris Causa FIDEPA),
Cuba Salvadora  por la paz 2024.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos