Al Pie de la Letra
Fecha de Publicación:
La Yerba Mala y el Mensú
El Río Oscuro de Alfredo Varela Llevada al cine como Las Aguas Bajan Turbias Narra la Explotación del mensú en los yerbatales
La Yerba Mala y el Mensú

Su reedición en la Biblioteca Los Recobrados, seleccionada por Abelardo Castillo, no solo es un acto de justicia. Es una prueba de que los buenos libros, por más que estén comprometidos con las injusticias de su tiempo, tienen larga vida.

La Yerba Mala y el Mensú
Antes de cultivarse prolijamente en establecimientos que se flman para publicidades, la yerba mate era un árbol silvestre que se conquistaba a sangre a fuego. Sangre de los mensus, trabajadores que se conchababan con lo puesto, en la esperanza de ganar unos pesos para tener una vida mejor, y poco a poco veían como en su lugar de ahorrar, cada vez le debían más dinero –o sea, trabajo- al patrón. Y fuego de los capataces, acostumbrados a mandar con el grito, el látigo y finalmente de revolver a unos hombres que no levantaban la vista salvo a la hora del enfrentamiento fatal.

El Rio Oscuro, entonces, es esa gran mancha de plantas que se extendía hacia el norte de la Argentina, en un territorio con Brasil y Paraguay pero también es el Paraná, camino principal de estas historias, manchado con sangre y con sudor.

Alfredo Varela (1914-1984), narrador, poeta y periodista, escribió en 1943 esta novela con un intenso compromiso social, pero a la vez armada con una estructura compleja e innovadora, que preanuncia a Rayuela.

No solo comienza por el final (mejor dicho, con la segunda de las tres partes del final) sino que está dividida en tres ejes: “La Conquista” de la selva por el hombre blanco; “En la Trampa”, sobre la degradación del hombre provocada por la codicia, y la línea principal que sigue a Ramón Moreyra, un trabajador que no se deja humillar pero constantemente pone a prueba el límite de su resistencia, perdiendo en el camino mujer, hijo y hermano.

Esta novela de 250 páginas fue llevada al cine por Hugo del Carril como Las Aguas Bajan Turbias en 1952, mientras Varela, simpatizante del Partido Comunista, está detenido, y su nombre no apareció en los créditos.

Su reedición en la Biblioteca Los Recobrados, seleccionada por Abelardo Castillo, no solo es un acto de justicia. Es una prueba de que los buenos libros, por más que estén comprometidos con las injusticias de su tiempo, tienen larga vida.

El Río Oscuro de Alfredo Varela
Llevada al cine como Las Aguas Bajan Turbias
Género  Novela
Subgénero Drama social
Tema(s) Explotación del mensú en los yerbatales misioneros
Edición original en español
Editorial Lautaro
Ciudad  Buenos Aires
País Argentina
Fecha de publicación 1943

La novela superpone tres líneas narrativas. La línea central relata la situación de explotación laboral y la lucha del mensú Ramón. En la segunda otros personajes la selva omnipresente y las condiciones sociales inhumanas de los pobladores. La tercera línea narrativa, bajo el título «La conquista», relata la instalación de los jesuitas españoles en la región y su derrota por la selva. El final queda abierto por la creación de una incipiente organización sindical.

La novela intercala textos periodísticos de otros autores y recurre a la lengua guaraní y a los modismos propios de la región.

Temas
Comentarios
Tango y Milonga
El Tango en Gayola

El Tango en Gayola

Cárcel, gayola, cafúa, a la sombra y otros sinónimos fueron como los poetas y letristas tangueros se refirieron a la pérdida de libertad de quienes cayeron en desgracia por mal de amores, robo, desafío a la honra y otras causas menores.
Bitácora Humana
¿Qué es la Cultura?

¿Qué es la Cultura?

Permite al psicólogo diseñar terapias y al educador crear métodos de aprendizaje con base cultural, al empresario conectar con mercados diversos. Dominar este concepto apoya a interactuar, comprender y distinguir un mundo de sistemas culturales complejos.
- Central -
Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Reforma Laboral: Un Cambio Regresivo

Bajo la retórica de la libertad, se disuelve el principio protectorio que distinguía al Derecho Laboral como rama autónoma del Derecho Social. El trabajo no puede seguir siendo la variable de ajuste de una economía deshumanizada. Modernizar no es precarizar.
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Columnistas
Más Artículos