Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
¿Esto es mi Responsabilidad?
La responsabilidad es el compromiso con uno mismo, con los demás y el entorno donde se encuentra inserto
¿Esto es mi Responsabilidad?

Caminemos atentos y comprometidos con nuestro ser respetando al otro, que aunque distinto a mi es muy similar en necesidades, emociones, sentimientos y sueños. Caminemos juntos responsablemente para educar para la Paz.

¿Esto es mi Responsabilidad?

Si consideramos una persona “responsable” cuando está atento y cuida sus dichos y hechos, la “habilidad” es la capacidad de hacer algo, entonces la responsabilidad implica la disposición de asumir las consecuencias las acciones y decisiones que llevamos adelante.

Ante esta declaración que vincula mi persona con mis decisiones y con mis actos me obliga a responder o dar respuesta

¿Esto es mi responsabilidad?

S

Pensemos juntos…

Luego de esta breve enunciación podemos inferir que es nuestra responsabilidad

• Lo que podemos decidir
• Lo que podemos sentir
• Mi conducta
• Mis ideas
• Mi esfuerzo
• Mis emociones
• Las consecuencias de mis acciones

En definitiva, la responsabilidad es el compromiso con uno mismo, con los demás y el entorno donde se encuentra inserto.

Asumir nuestra responsabilidad implica reconocer nuestro error, aprender de él y realizar un cambio.

En Mediación el reconocimiento (hacerse responsable del accionar) y la legitimación (aceptación del reclamo justo del otro) son el puntapié inicial para desentramar el conflicto para tejer redes que conduzcan al acuerdo entre los protagonistas del conflicto.

Como asi también hallar en forma conjunta acciones reparadoras (justicia restaurativa) que las partes definan como pertinentes para solucionar el problema.

Debemos separar

MI RESPONSABILIDAD  de NO ES MI RESPONSABILIDAD

Para evitar:

• Supuestos
• Interpretaciones sin corroborar su veracidad
• Malos entendidos
• Confusiones
• Conflictos irreales

Caminemos atentos y comprometidos con nuestro ser respetando al otro, que aunque distinto a mi es muy similar en necesidades, emociones, sentimientos y sueños.

Caminemos juntos responsablemente para educar para la Paz.

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos