Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
No me Digas…
El pensamiento lateral es una actitud mental, un método para usar la información estructurándola de manera diferente
No me Digas…

El método de los «Seis Sombreros» para pensar, que es usado internacionalmente por muchas empresas para sistematizar el pensamiento, dado que el pensamiento tradicional no está preparado y es necesario una mirada creativa (lateral).

No me Digas…

No me digas “piensa”… porque no lo voy a hacer

¿Cuántas veces repetimos o nos repiten esa frase?

Seguro muchas veces pero nosotros y los otros insisten en seguir repitiendo en forma obstinada una y otra vez. Aun cuando los resultados son siempre los mismos, mas problemas y hasta a veces con una gran escalada impensada.

Reflexiones juntos…

La comunicación es la transferencia de información dando una orden,  utilizando códigos ordenados con modelos establecidos.

La memoria es un dispositivo para registrar de forma permanente y/o transitoria la información  que nos permite hallar soluciones, organizar y reacomodar para crear nuevas ideas.

El pensamiento es un proceso mental voluntario o no, que nos permite desarrollar nuevas ideas Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.

Se puede presentar de distintos modos, según el tipo de operación mental que requiera la actividad:

También podemos distinguir:
• Pensamiento  vertical
• Pensamiento lateral,

Ambos pensamientos son importantes y complementarios aunque en el lateral incentiva nuestro ingenio y creatividad.

Los mediadores utilizan el pensamiento lateral en la búsqueda de:
• Opciones
• Ideas nuevas
• Formas diferentes y hasta miradas no tradicionales

Lo importante es que los protagonistas puedan satisfacer sus necesidades al momento de arribar a un acuerdo entre ellos.

El pensamiento lateral es una actitud mental, un método para usar la información estructurándola de manera diferente. Su base es considerar distintos enfoques para solucionar problemas y prescinde del espíritu crítico, de juicio y/o valoración y de las  justificaciones en la búsqueda de modelos alternativos.

De Bono[1] creo el método de los «Seis Sombreros» para pensar, que es usado internacionalmente por muchas empresas para sistematizar el pensamiento, dado que el pensamiento tradicional no está preparado y es necesario una mirada creativa (lateral).

Sombrero Rojo: para expresar nuestros sentimientos, sin necesidad de justificación.

Sombrero Blanco: para expresar la neutralidad y objetividad. Solo importan los hechos, datos e información.

Sombrero Negro: para ser críticos de una manera negativa y pensar por qué algo no podría salir bien. 

Sombrero Amarillo: al contrario que el sombrero negro, con este se intenta buscar los aspectos positivos sobre un determinado aspecto.

Sombrero Verde: para buscar nuevas ideas y alternativas Creatividad.

Sombrero Azul: para clarificar, controlar moderar y armonizar

Y ahora, ¿Qué sombrero nos ponemos?

Ante un conflicto cada uno de nosotros enfoca hacia un camino para hallar la salida, con esta descripción pretendo que es posible que nosotros “decidamos” que actitud tendremos al pensar de un modo o de otro y además comprender al otro, ser empático con el otro, no es mi enemigo, solo “piensa” diferente a mi o tiene puesto “otro sombrero”.

Entonces la próxima vez que escuches o digas

No me digas “piensa”… porque no lo voy a hacer

No parece una buena idea, ese, no sería un camino que nos eduque para la paz.


[1] Edward de Bono (1933- 2021)​ fue un prolífico escritor, médico, psicólogo, filósofo y profesor universitario maltés, egresado de la Universidad de Oxford, entrenador e instructor en el tema del pensamiento.

Temas
Comentarios
- Central -
Villa Cariño

Villa Cariño

De los lugares para el amor el más emblemático fue Villa Cariño, aunque se cree que desde mediados de la década de 1950 ya era un sitio apto para encuentros amorosos furtivos, su máxima notoriedad la alcanzaría durante las andanzas hoteleras de los guardianes del orden.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Presentá tu Libro con Nosotros

Presentá tu Libro con Nosotros

Casa EyAM: Descripción ¿Eres un autor emergente o establecido que busca promocionar su libro? ¡Casa EyAM es el lugar perfecto para ti! Ofrecemos una experiencia única y emocionante para que puedas compartir tu obra con un público amplio y diverso.
Literatura Iberoamericana
Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Entre lo Cualitativo y lo Cuantitativo

Al amor hay que disfrutarlo y tratarlo como lo que es, un regalo sagrado de Dios que hizo en la pareja como un desinteresado y generoso regalo de su amor; el sexo es, desde el punto de vista conyugal, una única expresión sexual.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

¿Qué Podemos Hacer en el Aula?

Todos los métodos hacen foco en la comunicación entre los protagonistas, que trabajen colaborativa y respetuosamente para hallar una solución que los satisfaga a ambas partes y la clase sea Entretenida - Ordenada - Organizada y un Trabajo en conjunto.
Bitácora Humana
Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Por qué Minimizamos Nuestros Logros

Nos olvidamos con el Síndrome del Impostor cómo empezamos a caminar y obviamos que el éxito y fracaso es la cara de la misma moneda, así como lo bueno y malo, lo feo y lo bonito, la paz y el tormento.
Columnistas
Más Artículos