Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
La Parte del León
El dicho tiene origen en una fábula del Esopo, que La Fontaine versificó en el siglo XVII
La Parte del León

Es común oír que alguien se lleva la parte del león cuando obtiene el mayor beneficio en una empresa de la que varios participan. El dicho tiene origen en una fábula del Esopo, que La Fontaine versificó en el siglo XVII. El toro, la cabra y la oveja se asocian con el león para procurarse alimento. Cazan un cervatillo y el león se hace cargo del reparto. Divide la presa en cuatro  y dispone: “Para mí es la primera, porque me corresponde. Esta otra me la llevo por ser el más valiente. Y la tercera, como premio a mi destreza”. Cuando llega el turno de la cuarta – la mayor y más tentadora- los otros se aprestan a tomarla. Pero el león ruge: “¡Ésa es mía!” y la arrebata de un zarpazo. “¿Por qué? ¡Porque soy el león!”, les contesta a sus famélicos socios.

La frase “la parte del león” designa hoy la porción mejor que alguien arroga. De puro prepotente. O porque ha sabido fijar de antemano cláusulas que le otorgan casi todo. Y que por algo se llaman leoninas.
Tres Mil Historias de Frases y Palabras que Decimos a Cada Rato – Héctor Zimmerman – 1999 – Aguilar

La Parte del León
Año: 1978
País: Argentina
Dirección: Adolfo Aristarain
Guion: Adolfo Aristarain
Reparto: Julio De Grazia – Luisina Brando – Fernanda Mistral – Beba Bidart – Lidia Catalano – Julio Chávez – Patricio Contreras – Ulises Dumont
Género Thriller. Drama | Crimen. Robos & Atracos. Neo-noir

Sinopsis
Historia de un hombre común y corriente que, por casualidad, toma posesión del dinero que fue robado de un banco, creyendo que así podrá solucionar todos sus problemas. (FILMAFFINITY)

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos