Frases y Expresiones
Fecha de Publicación:
La Parte del León
El dicho tiene origen en una fábula del Esopo, que La Fontaine versificó en el siglo XVII
La Parte del León

Es común oír que alguien se lleva la parte del león cuando obtiene el mayor beneficio en una empresa de la que varios participan. El dicho tiene origen en una fábula del Esopo, que La Fontaine versificó en el siglo XVII. El toro, la cabra y la oveja se asocian con el león para procurarse alimento. Cazan un cervatillo y el león se hace cargo del reparto. Divide la presa en cuatro  y dispone: “Para mí es la primera, porque me corresponde. Esta otra me la llevo por ser el más valiente. Y la tercera, como premio a mi destreza”. Cuando llega el turno de la cuarta – la mayor y más tentadora- los otros se aprestan a tomarla. Pero el león ruge: “¡Ésa es mía!” y la arrebata de un zarpazo. “¿Por qué? ¡Porque soy el león!”, les contesta a sus famélicos socios.

La frase “la parte del león” designa hoy la porción mejor que alguien arroga. De puro prepotente. O porque ha sabido fijar de antemano cláusulas que le otorgan casi todo. Y que por algo se llaman leoninas.
Tres Mil Historias de Frases y Palabras que Decimos a Cada Rato – Héctor Zimmerman – 1999 – Aguilar

La Parte del León
Año: 1978
País: Argentina
Dirección: Adolfo Aristarain
Guion: Adolfo Aristarain
Reparto: Julio De Grazia – Luisina Brando – Fernanda Mistral – Beba Bidart – Lidia Catalano – Julio Chávez – Patricio Contreras – Ulises Dumont
Género Thriller. Drama | Crimen. Robos & Atracos. Neo-noir

Sinopsis
Historia de un hombre común y corriente que, por casualidad, toma posesión del dinero que fue robado de un banco, creyendo que así podrá solucionar todos sus problemas. (FILMAFFINITY)

Temas
Comentarios
Lunfardo
Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Una Luz de Almacén, el Lunfardo y Yo

Al lunfardo concurren voces de la inmigración, del lenguaje rural y del orillero en retirada. Un mundo cuyos caracteres y personajes se decantan en el sainete, pero cuyo lenguaje quedará fijado por las letras de los tangos y las milongas, a partir de los años veinte.
Al Pie de la Letra
La Soledad…

La Soledad…

Cada noche, antes de irse a dormir, era para él como una despedida, como su última noche. Antes de entrar a la casa, miraba el cielo y agradecía por su vida, por los momentos felices que ya habían pasado hacía mucho tiempo y se iba a dormir como si fuera el último día de...
Dichos y Refranes
Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

Al Mejor Cazador se le Escapa la Liebre

El acierto no deja otro camino que concluir para ir tras una nueva “presa”, un nuevo derrotero, deseo o emprendimiento. En cambio, el error nos invita a aprender nuevos caminos para perseverar y “dar en el blanco”.
El Arte de la Culinaria
El Pastel de Tentúgal y su Historia

El Pastel de Tentúgal y su Historia

La elaboración de los pasteles es muy delicada y su calidad está sujeta a cambios, dependiendo de las características de las harinas, los huevos y las condiciones atmosféricas, así como del componente humano...
- Central -
Raúl Barboza y el Silencio

Raúl Barboza y el Silencio

Le respondí que era mestizo y que tenía los rasgos de mis ancestros guaraníes en la cara. ‘Ahhhh’ me dijo ella. Luego se sentó a mi lado y estuvimos así, sentados, durante una hora, sin decirnos palabras.
Columnistas
Más Artículos