Reflexiones de un Nuevo Día
Fecha de Publicación:
Hablemos de la Frustración
Existen distintos tipos de frustración, según su objeto de deseo: emocional, sexual, laboral, amorosa, etc.
Hablemos de la Frustración

Maritchu Seitún, Psicóloga, especializada en orientación a padres, comenta: “(…) la frustración fortalece” Es parte de nuestro deber como padres es estar al lado de nuestros hijos sin exagerar ni minimizar el hecho”.

Hablemos de la Frustración
Denominamos frustración a la imposibilidad de satisfacer una necesidad o un deseo.

En general es un sentimiento de decepción y hasta de tristeza que  provoca en cada uno de nosotros (al no poder satisfacer nuestros deseos) las siguientes (probables) respuestas:

• Molestia
• Enojo
• Ira

Estamos delante de reacciones adversas y alejadas del autocontrol y que van en escala ascendente generando gran malestar.

Esta mirada de la frustración es una visión absolutamente negativa sobre una situación y/o deseo incumplido.

Sigmund Freud[1] que intenta explicar cómo las fuerzas inconcientes motivan o afectan el comportamiento humano considera a la frustración como el motor para el desarrollo psicológico donde este sufrimiento va disminuyendo  en relación opuesta a la maduración.

Existen distintos tipos de frustración, según su objeto de deseo: emocional, sexual, laboral, amorosa, etc.

A veces expresamos (¿y qué queremos decir?)

“tiene baja tolerancia a la frustración”

Estamos describiendo a personas que tienen:

a. Dificultades para controlar sus emociones
b. Son impulsivas e impacientes
c. Necesitan satisfacción inmediata

En muchos casos estas personas sienten que

• Fallaron
• No pueden
• No son aptos (No sirvo para nada)

Esto significa que cuando la autoestima disminuye entonces su capacidad de generar empatía es casi nula.

Maritchu Seitún, Psicóloga, especializada en orientación a padres, comenta 

“(…) la frustración fortalece” Es parte de nuestro deber como padres es estar al lado de nuestros hijos sin exagerar ni minimizar el hecho”

Pensando en nuestro hijo es importante preguntar, orientar, impedir que se enoje o bloquee, tratar de buscar otra mirada, en lo posible positiva, de ese modo se sentirá escuchado, entendido y que no está solo.

Es decir:

Muchas veces los padres sienten que

“Lo que damos a nuestro hijo no es suficiente

Parece que el intercambio emocional no alcanza (los padres empáticos) y por ello consideran que no podrán enfrentar el futuro y el mundo que lo espera.

Mientras que los padres autoritarios  o los sobreprotectores no escuchan al otro imponiendo limites estrictos. Ambos extremos generan inseguridad en los jóvenes.

Seitun señala que todo gira en torno a límites, a los permitidos y su constante equilibrio, es necesario que se “sientan amados y valiosos”.

Si buscamos el aspecto positivo en la frustración podríamos decir que cada uno podrá generar:

a. Manejo de las emociones
b. Fortalecimiento de la autoestima
c. Habilidad de afrontar situaciones disruptivas (Resolución pacífica de conflictos)

d. Capacidad de ayudar y pedir ayuda
e. Desarrollar empatía

Hablemos del conflicto y la frustración.

Julien Freund sostiene que el conflicto es un elemento necesario para la construcción y reconstrucción transformativa humana de la organización y de las relaciones sociales

Podemos establecer una íntima relación entre conflicto y frustración ya que la situación disruptiva (conflicto) provoca insatisfacción al no lograr lo esperado (frustración).

Para alcanzar posibles soluciones alternativas y así superarlas propongo:

• Centrarse en los positivo
• Mirar el conflicto como oportunidad de aprendizaje y cambio
• Analizar los errores
• Aceptar nuestras limitaciones y debilidades

[1] FREUD S. neurólogo austriaco que sento las bases del psicoanálisis.


 

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
Construyendo Puentes

Construyendo Puentes

Sin prisa, pero sin pausa alguna, vivamos el hoy, siempre teniendo como meta mirar al horizonte y seguir avanzando; dejando atrás todo aquello que nos sujeta y nos ata al pasado... Aceptemos vivir felices para siempre; con alegría y paz en cada momento.
Identidades
Manuel Belgrano y la Bandera

Manuel Belgrano y la Bandera

Etimológicamente hablando, esto es pensar en la significación y origen de las palabras, de su forma y el porqué de su existencia, el apellido de Don Manuel tiene una maravillosa significación: Bel-grano: semilla bella… Nada más justo.
Reflexiones de un Nuevo Día
El Conflicto en los Pequeños

El Conflicto en los Pequeños

Los niños y jóvenes que actualmente están en las escuelas tienen serias dificultades para reconocer sus errores, manifestar su equivocación, decir “yo fui”, o simplemente explicar lo sucedido haciéndose responsable de su acción.
- Central -
Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

Ofidio Dellasoppa y las Cuerdas Flojas

Amigas y Amigos: este trío cumple 25 Años de su fundación. Sí, un cuarto de siglo recorriendo escenarios, evocando a los artistas periféricos de cantinas y boliches, más que a las glamorosas estrellas consagradas en el centro de Buenos Aires.
Miscelaneas
Túpac Amaru

Túpac Amaru

Generaciones de argentinos han crecido sabiendo cómo murió, sin recordar cual fue el motivo de su último suplicio. El último Inca no quedó en el imaginario como el símbolo de la libertad americana sino como el ejemplo del descuartizamiento.
Columnistas
Más Artículos