El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
El Peceto  es la Estrella
Gaston Nievas es Chef Instructor e investigador de la ciudad de Henderson, provincia de Buenos Aires
El Peceto  es la Estrella

Al peceto se lo puede comer tanto caliente como frío. Así, en Argentina, el típico vittel thoné es una clásica receta navideña.  Pero también es  ideal para hacer milanesas, para mecharlo y hacerlo rellenode verduras, o con ciruelas y panceta.

Para las Comidas y las Fiestas, el Peceto  es la Estrella
El pecetoes una pieza de carne magra, forma cilíndrica, que se puede trabajar y cocer de diferentes formas; su aprovechamiento es muy alto y con poco desperdicio.

Según la RAE (Real Academia Española), el peceto es un “corte de carne de vacuno que se saca del cuarto trasero del animal”. Ahora bien, por su amplia versatilidad, en nuestro país, como otros de Sudamérica, es uno de los cortes éxito, convirtiéndolo en un excelente ingrediente y protagonista de varios platos de la culinaria.

Según el deseo y la aplicación de preferencia, al peceto se lo puede comer tanto caliente como frío. Así, en Argentina, el típico vittel thoné es una clásica receta navideña.  Pero también es  ideal para hacer milanesas, para mecharlo y hacerlo rellenode verduras, o con ciruelas y panceta; en un clásico de los domingos, relleno con estofado y pasta, y en alguna de las tantas recetas al horno con fuego lento.

Chef Gastón Nievas

Gaston Nievas  es Chef Instructor e investigador de la ciudad de Henderson, provincia de  Buenos Aires quien, actualmente, se encuentra volcado al diseño de sabores en su laboratorio gastronómico, específicamente en experiencias con bocados “Finger food”, para distinguidos eventos al estilo campo, en donde se mixturan los productos de la región y la cocina internacional.

Él, en esta oportunidad, nos presenta una forma de aprovechar las características distintivas de este corte de carne y un beneficio,  en sabor, para el comensal o usuario.

Peceto al Caramelo
Ingredientes: 1 Peceto, sal, pimienta, 4 hojas de laurel, 1/4 taza de aceite, 70 gr de manteca, 1/2 litro de vino blanco, 1/2 litro de caldo, 50 gr de fécula o almidón de maíz, azúcar y agua.

Procedimiento: Condimentar el peceto y dorarlo en aceite, colocarle el laurel, la manteca, el vino y el caldo; tapar y cocinar por una hora, de ser necesario agregarle más vino y caldo, agregarle el almidón de maíz para espesar. Retirar la pieza de carne, cortarla en rebanadas y reservar. Hacer un caramelo ligero con 1/2 taza de azúcar e incorporarlo a la olla y luego las rodajas de peceto y dejar cocinar 15 minutos más. Caramelizar un ananá o piña y presentar acompañado de un buen puré de papas y/o manzana verde.

 Desde luego que para acompañar a esta carne, podríamos pensar  en algún vino tinto joven, como también con vinos rosados o blancos. Tengamos en cuenta que el Merlot combina muy bien con la carne de ternera.

Receta en Facebook Gaston Nievas / Instagram @gastonnievaschef

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Buscar Tendencias en Google para Empresas

Buscar Tendencias en Google para Empresas

Es una fuente de inteligencia de mercado accesible, dinámica y poderosa. Permite a las empresas entender qué quiere la gente, cuándo lo quiere y cómo lo busca. Usarla correctamente puede marcar la diferencia entre seguir el mercado o liderarlo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Noche de Brujas ¿o de Todos los Santos?

Con la llegada del cristianismo a las Islas Británicas, la fiesta de Samhain se fusionó con la celebración cristiana de Todos los Santos, que honraba a los mártires y santos de la Iglesia.
Epitafios
Epitafios Australes

Epitafios Australes

Pero donde se aprecia con mayor crudeza poética el recurso de la frase mortuoria, es en la serie de poemas que bajo el título ‘Epitafios Australes’, se publicó en el diario La Nación de Buenos Aires en enero de 1954.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

Nosotros, los Escritores y Artistas, no Necesitamos…

El poema es un llamado a la acción y a la empatía. Invita a reflexionar sobre el papel del escritor y el artista en la sociedad, y a trabajar hacia un mundo más justo y equitativo.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La Educación del Siglo XXI en Aguas Turbulentas

La tecnología, utilizada con discernimiento, puede ser una aliada poderosa en el proceso educativo. Sin embargo, es crucial evitar la digitalización acrítica, garantizando que la tecnología complemente y enriquezca la experiencia educativa...
Columnistas
Más Artículos