El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Escalope de Avestruz… ¿O escalopa?
El Chef Salatiel de la Cruz, de la ciudad de Mérida,Yucatán (México), nos sorprende con “Escalopines de avestruz con salsa de frutos rojos”
Escalope de Avestruz… ¿O escalopa?

El avestruz es una gran ave no voladora propia de África que, aunque parezca extraño, pareciera haber encontrado adaptación tanto en la pampa patagónica, como también en varios estados de  México.

En Argentina tenemos el Ñandú, que es un ave de Sudamérica. Esta especie tiene sus diferencias con el avestruz: el avestruz es más grande que el ñandú y el avestruz tiene solamente dos dedos, mientras que el ñandú tiene tres…En idioma guaraní ñandú que significa «araña» y este término se le habría dado por el hecho que cuando el animal abría sus alas daba la impresión de una araña en su red.

De estas aves corredoras, la más grande del mundo, el avestruz, un ejemplar adulto puede llegar a pesar entre 120 a 150 kg y, si nos remitimos a su carne, la misma posee ciertas similitudes en textura y sabor con la carne de ternera (roja en general) y, además, a su cuero y a sus huevos se les da uso también.Según como se la sirva, esto es en pequeñas o en grandes cantidades o porciones, se la puede confundir con la carne de pavo o pollo (cantidades pequeñas).

 En esta oportunidad, nuestro ya conocido Chef Salatiel de la Cruz, de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán (México), nos sorprende con “Escalopines de avestruz con salsa de frutos rojos”… En términos generales, un escalope es un clásico plato de la cocina que, debido a su sencillez y el delicioso sabor aportado por la carne, ha ganado popularidad. Un escalope (o escalopa)​​ se trata de un corte de carne sin huesoque,  golpeando con un mazo, se la estira, con lo que su cocción será más rápida.

Ingredientes
800 g de escalopines de avestruz
1 paquete de frambuesas frescas
1 paquete de arándanos frescos
1 chalota
1/2 copa de brandy
2 cucharadas soperas de mermelada de frambuesa
50 g de mantequilla
1/2 l de jugo de carne
Pimienta blanca y sal (al gusto)

Preparación
En una cacerola al fuego, pochamos la chalota picada, junto con la mantequilla. Cuando la chalota quede transparente, flambeamos con el brandy, incorporamos la mermelada de frambuesa y el jugo de carne.

Dejamos cociendo durante 10 minutos, tritura y colamos. Salpimentamos los escalopines y los marcamos en plancha, vuelta y vuelta, para que queden en su punto.

Los colocamos en el plato, ponemos encima los frutos rojos y por último la salsa.

Temas
Comentarios
Creencias, Mitos y Leyendas
¿Festejar o no el Halloween?

¿Festejar o no el Halloween?

La celebración del Halloween, o "noche de brujas" se viene manifestando en un aumento constante en prácticamente todo el mundo. Su popularidad se debe a su difusión cultural a través del cine y la televisión, que trae consigo un gran componente comercial.
Reflexiones de un Nuevo Día
Amanecer… una Oportunidad

Amanecer… una Oportunidad

En los ciclos de luz y sombra, de nacer y morir el día, de cambio de hábitos según el momento que vivimos, nos da la pauta que nuestras existencias están rodeadas de ciclos reiterados: Los días – Las estaciones del año – Los cambios corporales.
Entre Caminos y Estrategias
La Importancia de la Estrategia Comercial para PyMES

La Importancia de la Estrategia Comercial para PyMES

No se trata de improvisar, sino de planificar, ejecutar y evaluar constantemente. Con una estrategia bien definida, una PyME puede transformar sus desafíos en oportunidades y consolidarse como un actor relevante en su sector.
Bitácora Humana
El Secreto de Envejecer Joven

El Secreto de Envejecer Joven

Con la edad, se disminuye habilidades naturales como la velocidad de procesamiento de información, recuperación física, metabolismo; pero: no es una sentencia. La ciencia ha demostrado que gran parte de esta "pérdida" no es por la edad en sí, sino por el desuso.
- Central -
La Apertura Comercial y la Supervivencia

La Apertura Comercial y la Supervivencia

El derecho al trabajo digno es un derecho humano reconocido por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el artículo 14 bis y la Opinión Consultiva de la Corte IDH, que define al trabajo como “condición para una existencia digna”.
Columnistas
Más Artículos