El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Escalope de Avestruz… ¿O escalopa?
El Chef Salatiel de la Cruz, de la ciudad de Mérida,Yucatán (México), nos sorprende con “Escalopines de avestruz con salsa de frutos rojos”
Escalope de Avestruz… ¿O escalopa?

El avestruz es una gran ave no voladora propia de África que, aunque parezca extraño, pareciera haber encontrado adaptación tanto en la pampa patagónica, como también en varios estados de  México.

En Argentina tenemos el Ñandú, que es un ave de Sudamérica. Esta especie tiene sus diferencias con el avestruz: el avestruz es más grande que el ñandú y el avestruz tiene solamente dos dedos, mientras que el ñandú tiene tres…En idioma guaraní ñandú que significa «araña» y este término se le habría dado por el hecho que cuando el animal abría sus alas daba la impresión de una araña en su red.

De estas aves corredoras, la más grande del mundo, el avestruz, un ejemplar adulto puede llegar a pesar entre 120 a 150 kg y, si nos remitimos a su carne, la misma posee ciertas similitudes en textura y sabor con la carne de ternera (roja en general) y, además, a su cuero y a sus huevos se les da uso también.Según como se la sirva, esto es en pequeñas o en grandes cantidades o porciones, se la puede confundir con la carne de pavo o pollo (cantidades pequeñas).

 En esta oportunidad, nuestro ya conocido Chef Salatiel de la Cruz, de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán (México), nos sorprende con “Escalopines de avestruz con salsa de frutos rojos”… En términos generales, un escalope es un clásico plato de la cocina que, debido a su sencillez y el delicioso sabor aportado por la carne, ha ganado popularidad. Un escalope (o escalopa)​​ se trata de un corte de carne sin huesoque,  golpeando con un mazo, se la estira, con lo que su cocción será más rápida.

Ingredientes
800 g de escalopines de avestruz
1 paquete de frambuesas frescas
1 paquete de arándanos frescos
1 chalota
1/2 copa de brandy
2 cucharadas soperas de mermelada de frambuesa
50 g de mantequilla
1/2 l de jugo de carne
Pimienta blanca y sal (al gusto)

Preparación
En una cacerola al fuego, pochamos la chalota picada, junto con la mantequilla. Cuando la chalota quede transparente, flambeamos con el brandy, incorporamos la mermelada de frambuesa y el jugo de carne.

Dejamos cociendo durante 10 minutos, tritura y colamos. Salpimentamos los escalopines y los marcamos en plancha, vuelta y vuelta, para que queden en su punto.

Los colocamos en el plato, ponemos encima los frutos rojos y por último la salsa.

Temas
Comentarios
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

¿Por qué las Familias no Tienen más Hijos?

*La Libertad de Elegir* La buena noticia es que las familias tienen más opciones que nunca para planificar su futuro. Con el acceso a la educación y a los métodos anticonceptivos, las parejas pueden elegir cuándo y si quieren tener hijos.
Uno y los Otros
Wimpi y Uno

Wimpi y Uno

El simulador invierte el procedimiento del avestruz. El avestruz cuando quiere desaparecer, esconde la cabeza debajo del ala. El simulador, cuando quiere hacer desaparecer a otro, cree que basta con enterrarlo en su negación.
- Central -
Roberto Fontanarrosa

Roberto Fontanarrosa

“De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No aspiro al Nobel de literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: ‘Me morí de risa con tu libro’.
Bitácora Humana
¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

¿Por qué la Educación es Primordial para la Riqueza de un País?

Pero la educación no es un elemento aislado, se necesita de políticas públicas para efectivizarlas e invertir en el bienestar integral, las naciones que han superado la pobreza de manera permanente son aquellas que producen conocimiento mediante la investigación.
Tribuna Inclusiva
Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Violencia de Género: Proteger sí, Manipular no

Cuando una denuncia se utiliza como arma de manipulación —para obtener ventajas, restringir el trabajo del otro, forzar decisiones familiares o impedir vínculos parentales— no solo se daña al denunciado: se daña a todas las mujeres que necesitan protección real.
Columnistas
Más Artículos