El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Escalope de Avestruz… ¿O escalopa?
El Chef Salatiel de la Cruz, de la ciudad de Mérida,Yucatán (México), nos sorprende con “Escalopines de avestruz con salsa de frutos rojos”
Escalope de Avestruz… ¿O escalopa?

El avestruz es una gran ave no voladora propia de África que, aunque parezca extraño, pareciera haber encontrado adaptación tanto en la pampa patagónica, como también en varios estados de  México.

En Argentina tenemos el Ñandú, que es un ave de Sudamérica. Esta especie tiene sus diferencias con el avestruz: el avestruz es más grande que el ñandú y el avestruz tiene solamente dos dedos, mientras que el ñandú tiene tres…En idioma guaraní ñandú que significa «araña» y este término se le habría dado por el hecho que cuando el animal abría sus alas daba la impresión de una araña en su red.

De estas aves corredoras, la más grande del mundo, el avestruz, un ejemplar adulto puede llegar a pesar entre 120 a 150 kg y, si nos remitimos a su carne, la misma posee ciertas similitudes en textura y sabor con la carne de ternera (roja en general) y, además, a su cuero y a sus huevos se les da uso también.Según como se la sirva, esto es en pequeñas o en grandes cantidades o porciones, se la puede confundir con la carne de pavo o pollo (cantidades pequeñas).

 En esta oportunidad, nuestro ya conocido Chef Salatiel de la Cruz, de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán (México), nos sorprende con “Escalopines de avestruz con salsa de frutos rojos”… En términos generales, un escalope es un clásico plato de la cocina que, debido a su sencillez y el delicioso sabor aportado por la carne, ha ganado popularidad. Un escalope (o escalopa)​​ se trata de un corte de carne sin huesoque,  golpeando con un mazo, se la estira, con lo que su cocción será más rápida.

Ingredientes
800 g de escalopines de avestruz
1 paquete de frambuesas frescas
1 paquete de arándanos frescos
1 chalota
1/2 copa de brandy
2 cucharadas soperas de mermelada de frambuesa
50 g de mantequilla
1/2 l de jugo de carne
Pimienta blanca y sal (al gusto)

Preparación
En una cacerola al fuego, pochamos la chalota picada, junto con la mantequilla. Cuando la chalota quede transparente, flambeamos con el brandy, incorporamos la mermelada de frambuesa y el jugo de carne.

Dejamos cociendo durante 10 minutos, tritura y colamos. Salpimentamos los escalopines y los marcamos en plancha, vuelta y vuelta, para que queden en su punto.

Los colocamos en el plato, ponemos encima los frutos rojos y por último la salsa.

Temas
Comentarios
Entre Caminos y Estrategias
Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Como Mejorar Ingresos en las Pymes

Medir y analizar constantemente permite tomar decisiones informadas. Usar herramientas como Google Analytics, CRM o dashboard financieros ayuda a identificar qué productos son más rentables, qué campañas funcionan mejor y dónde invertir.
Reflexiones de un Nuevo Día
Dejando Huellas…

Dejando Huellas…

Educar para la Paz busca dejar un impacto positivo y duradero en la vida del otro. Propicia la construcción de convivencia sana, responsable y comprometida. Valida las emociones, respeta los pensamientos distintos y escucha las necesidades del otro.
- Central -
El Voto Femenino

El Voto Femenino

La concurrencia de las mujeres fue masiva en las elecciones presidenciales del 11 de noviembre de 1951, cuyos votos fueron decisivos para el triunfo y reelección del ya entonces general Perón. El padrón femenino integró el 49 por ciento del electorado.
Notas de Opinión
Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Un Nuevo Capítulo en el Progreso Femenino

Los tiempos en que las mujeres eran excluidas de las prácticas deportivas, quedaron atrás; y eso, en lo particular y durante muchos años, se debía a los estereotipos de género y, desde luego, a la sociedad patriarcal imperante.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

¿La Inquisición ha Vuelto a Nuestros Días?

Como escribió Emma Goldman, “la libertad no es algo que se da, se toma”. Y esa libertad se conquista cada vez que una comunidad indígena recupera su lengua, cada vez que una mujer alza la voz, cada vez que un joven cuestiona la versión oficial de la historia.
Columnistas
Más Artículos