El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Escalope de Avestruz… ¿O escalopa?
El Chef Salatiel de la Cruz, de la ciudad de Mérida,Yucatán (México), nos sorprende con “Escalopines de avestruz con salsa de frutos rojos”
Escalope de Avestruz… ¿O escalopa?

El avestruz es una gran ave no voladora propia de África que, aunque parezca extraño, pareciera haber encontrado adaptación tanto en la pampa patagónica, como también en varios estados de  México.

En Argentina tenemos el Ñandú, que es un ave de Sudamérica. Esta especie tiene sus diferencias con el avestruz: el avestruz es más grande que el ñandú y el avestruz tiene solamente dos dedos, mientras que el ñandú tiene tres…En idioma guaraní ñandú que significa «araña» y este término se le habría dado por el hecho que cuando el animal abría sus alas daba la impresión de una araña en su red.

De estas aves corredoras, la más grande del mundo, el avestruz, un ejemplar adulto puede llegar a pesar entre 120 a 150 kg y, si nos remitimos a su carne, la misma posee ciertas similitudes en textura y sabor con la carne de ternera (roja en general) y, además, a su cuero y a sus huevos se les da uso también.Según como se la sirva, esto es en pequeñas o en grandes cantidades o porciones, se la puede confundir con la carne de pavo o pollo (cantidades pequeñas).

 En esta oportunidad, nuestro ya conocido Chef Salatiel de la Cruz, de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán (México), nos sorprende con “Escalopines de avestruz con salsa de frutos rojos”… En términos generales, un escalope es un clásico plato de la cocina que, debido a su sencillez y el delicioso sabor aportado por la carne, ha ganado popularidad. Un escalope (o escalopa)​​ se trata de un corte de carne sin huesoque,  golpeando con un mazo, se la estira, con lo que su cocción será más rápida.

Ingredientes
800 g de escalopines de avestruz
1 paquete de frambuesas frescas
1 paquete de arándanos frescos
1 chalota
1/2 copa de brandy
2 cucharadas soperas de mermelada de frambuesa
50 g de mantequilla
1/2 l de jugo de carne
Pimienta blanca y sal (al gusto)

Preparación
En una cacerola al fuego, pochamos la chalota picada, junto con la mantequilla. Cuando la chalota quede transparente, flambeamos con el brandy, incorporamos la mermelada de frambuesa y el jugo de carne.

Dejamos cociendo durante 10 minutos, tritura y colamos. Salpimentamos los escalopines y los marcamos en plancha, vuelta y vuelta, para que queden en su punto.

Los colocamos en el plato, ponemos encima los frutos rojos y por último la salsa.

Temas
Comentarios
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
- Central -
Carlos Andreoli: Canto y Poesía

Carlos Andreoli: Canto y Poesía

El cantautor y poeta Carlos Andrioli hará una nueva presentación en el periplo que lleva a cabo durante el mes de noviembre en Buenos Aires. En la misma cantará y recitará textos del poeta, periodista y escritor Raúl González Tuñon.
Testimonio, Conciencia y Reflexión
La Paganidad y el Cristianismo

La Paganidad y el Cristianismo

En un mundo que a menudo parece olvidarse de la importancia de la naturaleza y la comunidad, la paganidad nos recuerda la importancia de respetar y honrar la tierra y nuestros antepasados mientras que la cristiandad nos deja un mensaje de esperanza.
Entre Caminos y Estrategias
Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

Locumba y la Magia de su Fiesta Patronal

La festividad del Señor de Locumba es un tesoro vivo del Perú. Combina historia, espiritualidad, cultura y desarrollo económico en una celebración que trasciende fronteras. Locumba no solo honra a su patrón, sino que abre sus brazos al país entero.
Columnistas
Más Artículos