El Arte de la Culinaria
Fecha de Publicación:
Menudo de Res – Menudo Mexicano
En Argentina, el menudo es el mondongo, derivada de “mondejo” que se refiere a los intestinos o tripas de animales
Menudo de Res – Menudo Mexicano

Según el país, puede haber diferentes adiciones e  ingredientes para su preparación y que, desde luego, le darán su sabor característico, tal sería el caso como lo es con perejil, cilantro, cebolla, chiles secos, orégano,  sal y ajo.

Menudo de Res – Menudo Mexicano
El menudo, también conocido como pancita, es una comida que se elabora con el estómago de la vaca, y que se prepara en varios lugares de América, Filipinas y España. En México, su origen es incierto; hay una versión que dice que el mismo surgió durante la Revolución Mexicana, como una necesidad de alimentar a las tropas, por lo que se crearía este y otros varios platillos.

Según el país, puede haber diferentes adiciones e  ingredientes para su preparación y que, desde luego, le darán su sabor característico, tal sería el caso como lo es con perejil, cilantro, cebolla, chiles secos, orégano,  sal y ajo.

En Argentina, el menudo es el mondongo, palabra derivada de “mondejo” que se refiere a los intestinos o tripas de animales, y que era hablada por los esclavos traídos de África a América.

La prestigiosa Chef Internacional María Luisa Chávez Martínez, en esta oportunidad nos compartirá una receta de menudo de res hecho, además de la pancita, con otras variedades de carnes

Chef María Luisa Chávez Martínez

Menudo de Res
1 – kilo de panza de res
2 – kilo de callo de res
3 – kilo pata de res
4 – 10 piezas de chile guajillo que no pica
5 – unas ramas de epazote
6 – una cebolla
7 – unas ramas de cilantro
8 – una cabeza de ajo
9 – pizca de orégano
10 – limones
Sal al gusto

Paso a Paso
En una olla pones le pones suficiente agua cuando este en ebullición le pones toda la carne.

Las ramas de epazote, una cabeza de ajo, sal, los chiles los desvenas los y coces reservas. Cuando ya se coció la carne enseguida la sacas, licuas los chiles con el mismo caldo baseas a la olla y dejas que hierva. Enseguida cortas en cuadros la carne, la pata la deshuesas y la cortas en pedazo y en seguida cortas en cuadros la cebolla. Al cilantro lo sirves en un plato de barro, le agregas la cebolla, el cilantro una pizca de orégano y por último le exprimes el limón.

Mondongo, menudo o pancita; una palabra que define a una comida que se elabora con el estómago de la vaca y otros ingredientes, y que tienen el mismo origen.

Temas
Comentarios
Tradiciones
Vaquería y el Comercio del Cuero

Vaquería y el Comercio del Cuero

La cacería, deporte que, cuando empieza a resultar un buen negocio, se constituye en trabajo autorizado por el Cabildo, en las llamadas vaquerías: cacerías autorizadas del ganado cimarrón que se aprovecha por su cuero y sebo y luego se abandona.
Bitácora Humana
Autodidactas: La Esencia del Momento

Autodidactas: La Esencia del Momento

El valor ya no reside en acumular datos, sino en desarrollar un radar seguro para rescatar lo valioso, lo veraz, lo relevante, dentro de tanta información que nos brinda la tecnología, todos pueden acceder a esta, pero pocos saben buscar fuentes confiables.
- Central -
El Corralito y el Corralón

El Corralito y el Corralón

Los AntecedentesLa imagen de un hombre de origen oriental sentado en el cordón de una vereda y llorando desconsoladamente, mientras a sus espaldas una cantidad de gente saqueaba su comercio, dio la vuelta al mundo.
Reportajes
El Motín de las Trenzas

El Motín de las Trenzas

Vencer no es destruir el ejército enemigo ni invadir sus fronteras ni ocupar su territorio, vencer es convencer al enemigo de que ha perdido. La cultura es la memoria de los pueblos -dice- y toda cultura que no es popular no es cultura.
Cánticos Populares
Juventud Secundaria Peronista

Juventud Secundaria Peronista

Este nucleamiento fue impulsado por la Mesa del Trasvasamiento Generacional que a nivel nacional conducían referentes juveniles como Alejandro Álvarez (Guardia de Hierro) y Roberto Grabois (Movimiento de Bases Peronistas) entre los más conocidos.
Columnistas
Más Artículos