Notas de Opinión
Fecha de Publicación:
Charles Darwin, Padre de la Evolución
Fue un hombre adelantado por su tiempo. Hoy en día sus opiniones siguen inspirando a la comunidad científica
Charles Darwin, Padre de la Evolución

Sus descubrimientos son considerados como los más importantes de la historia de la biología. Fueron muchas sus observaciones estudios y experimentos por él desarrollados en la naturaleza y que lo llevaron a plantear sobre la vida, la evolución y la humanidad.

Charles Darwin, Padre de la Evolución, y sus Aportes a la Ciencia y la Religión
Charles Darwin (1809 – 1882), el padre de la evolución, supo presentar a la evolución como un hecho; pudo estructurar los argumentos para proponer “la selección natural”, como un mecanismo que se vale la naturaleza. Además, definió la evolución como «descendencia con modificación»; esto es el concepto de que las especies evolucionan y/o cambian a lo largo del tiempo, dando origen a especies nuevas, teniendo un ancestro común.

Es conocido por sus ideas innovadoras y su vida revolucionaria que, tranquilamente, pueden ser complemento de sus principales aportes a la ciencia, tal el caso de su “teoría de la evolución”, transformando así la forma de entender el mundo natural. Algunas de sus contribuciones al mundo de la biología, han llegado a provocar una verdadera revolución, tal el caso de, “todos los seres vivos partimos de un antepasado común; la selección natural es el mecanismo que permite la evolución; las especies no se mantienen estáticas en el tiempo, evolucionan”; además puso fin a la concepción de que el ser humano es centro de todas las cosas (puso fin al antropocentrismo)

Fue un hombre adelantado por su tiempo. Hoy en día sus opiniones siguen inspirando a la comunidad científica; incluso algunas de las citas más perspicaces de este gran hombre, que aquí mencionamos.

– No es el más fuerte de la especie el que sobrevive, ni el más inteligente el que sobrevive. Es la que se adapta mejor al cambio.

– Siempre somos lentos en admitir cualquier gran cambio del que no vemos los pasos intermedios.

– Si la miseria de los pobres no es causada por las leyes de la naturaleza, sino por nuestras instituciones, grande es nuestro pecado.

–  El rubor es la expresión más peculiar y más humana de todas.

– La etapa más alta posible de la cultura moral es cuando reconocemos que debemos controlar nuestros pensamientos.

–  Siempre somos lentos en admitir cualquier gran cambio del que no vemos los pasos intermedios.

–  Acabar con un error es un servicio tan bueno, y a veces incluso mejor, que el establecimiento de una nueva verdad o hecho.

– Si tuviera que volver a vivir mi vida, me habría propuesto leer poesía y escuchar música al menos una vez a la semana.

– Un hombre que se atreve a perder una hora de tiempo no ha descubierto el valor de la vida.

– Dejamos de buscar monstruos debajo de la cama cuando nos dimos cuenta de que estaban dentro de nosotros.

Los descubrimientos de este naturalista y geólogo inglés son considerados como los más importantes de la historia de la biología. Fueron muchas sus observaciones estudios y experimentos por él desarrollados en la naturaleza y que lo llevaron a plantear sobre la vida, la evolución y la humanidad.

Los trabajos de Darwin se enfocan en la reflexión desde el punto de vista conceptual, filosófico, cultural y científico. Sobre este último se destaca el valor de la observación, que siempre tiene una carga teórica.

A bordo del HMS Beagle, un bergantín de la clase Cherokee de la Marina Real británica, en 1831 Darwin emprendió un viaje de cinco años y en otros casi treinta posteriores, se dedicó al estudio prolongado de sus notas de campo y reflexionando sobre sus datos. Si bien había sido contratado como naturalista para examinar la costa de Sudamérica, su curiosidad por las ciencias naturales hizo que comenzara a recoger muestras de animales, plantas, rocas y fósiles que encontraba en la región. Con su posterior análisis, pudo comprender cómo evolucionan los organismos a lo largo de las generaciones, además de convencerse del fenómeno de la selección natural, que declara que “sólo sobreviven los más aptos”.

Las investigaciones de Darwin cambiaron la visión del mundo sobre la evolución, la selección natural y la comprensión de los seres humanos y otras especies. En ellos se mencionan los impactos en la sociedad actual y en la investigación en varios campos, esclareciendo los usos y abusos de la teoría evolutiva. También hizo que la gente comprendiera que el planeta era mucho más antiguo de lo que se creía en aquella época.

A lo largo de su vida, Darwin llegó a escribir 53 diferentes libros sobre sus estudios, destacando El origen de las especies, La formación del moho vegetal por la acción de los gusanos, La descendencia del hombre y La selección en relación con el sexo.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo que Dios y la vida te sonría y prospere en todo lo que emprendas, derramando Salud, Paz, Amor y prosperidad.

Claudio Valerio
©   Valerius

Temas
Comentarios
- Central -
Pasaje Granville

Pasaje Granville

Respecto del Pasaje Granville, antes de recibir el nombre del ilustre marino, se llamó “Normandía” y “La Puñalada”; ésta última denominación, quizás fue por ser una herida de la avenida Álvarez Jonte, por sólo media cuadra.
Al Pie de la Letra
Surcos en el Rostro

Surcos en el Rostro

De manera advenediza suscite el atreverme a soportar algún discurso gubernamental del actual “presidente libertario”, fiel reflejo del mosquito rozador de rejillas húmedas, que sólo agazapa el momento para seguir chupando la sangre del vampiro destructor que lo identifica.
Bitácora Humana
El Cambio Climático y la Psicología

El Cambio Climático y la Psicología

Especificando algunos factores que repercuten más en la salud mental es el calor, las sequías y las olas de calor, conducen al incremento del suicidio, hospitalizaciones psiquiátricas, agresión interpersonal, violencia doméstica y estrés.
Literatura Iberoamericana
El Periquito Distinguido

El Periquito Distinguido

Guadalupe Martínez Galindo, escritora y Poetisa originaria del Distrito Federal de México, a través de sus más de 30 libros publicados, es una persona que nos muestra y demuestra su crecimiento interior, y cómo la cultura hace significativas las relaciones con las personas.
Reflexiones de un Nuevo Día
¿Qué Necesito Esta Semana?

¿Qué Necesito Esta Semana?

El equilibrio y la armonía fomentan nuestro bienestar, el equilibrio emocional supone: Disminuir el estrés - Tomar decisiones con tranquilidad y racionalidad - Mejorar los vínculos - Hallar el bienestar físico y mental.
Columnistas
Más Artículos