Hacete la Película
Fecha de Publicación:
Sin Testigos
Cortometraje Campanense Participó del "Festival Buenos Aires Rojo Sangre”
Sin Testigos

El cortometraje Sin Testigos (de 6.04 minutos), aborda un tema muy presente en nuestra sociedad, la violencia de género. Participó del festival de cine de terror, fantástico y bizarro de Argentina. De desenlace emocionante y con un final inesperado.

Cortometraje Campanense Participó  del  «Festival  Buenos Aires Rojo Sangre”
La violencia de género, especialmente la ejercida contra la mujer por su pareja  y mismo la violencia sexual, es una consecuencia de la equivocada creencia de que los hombres tienen “derecho” a ciertas prerrogativas como, por ejemplo, a decidir sobre ciertos eventos.  La violencia de género se presenta como un problema de salud pública, que afecta a la sociedad actual, y compone una violación de los derechos humanos de las mujeres.

La manipulación, las amenazas, la coerción, la violencia sexual, la violencia de pareja, la mutilación genital femenina y mismo el matrimonio infantil, son algunos de los tantos ejemplos de violencia de género.

La violenciade géneronose limita a una clase o condición de la sociedad, ni tampoco a un estatus socio económico; se presenta  entre adolescentes y adultos y, en el caso de los primeros, con las nuevas tecnologías han encontrado otra manera de ejercer la violencia contra sus ex parejas  y parejas…  Entre los jóvenes el ciberacoso es una forma habitual de ejercer la violencia de género.

Las principales víctimas violenciade géneroson las mujeres,  niñas y jóvenes. Lamentablemente son muchos los casos de acoso, discriminación, racismos, feminicidio, infanticidio, homicidios, violencia física, psicológica, sexual  y verbal.

Sobre esto último, el cortometraje Sin Testigos (de una duración de 6.04 minutos), aborda este tema muy presente en nuestra sociedad, la violencia de género, participaó del festival de cine de terror, fantástico y bizarro de Argentina.

Filmado en la ciudad bonaerense de Campana, en este film se expone el desenlace de una discusión marital, un ejemplo de violencia intrafamiliar, de desenlace emocionante y con un final inesperado.

Este trabajo, como otros ya realizados, alientan a los realizadores cinematográficos a continuar, a partir del entretenimiento y esparcimiento, a seguir apostando, desde el cine, a la cultura de la comunidad campanense.

Producido por DRP producciones, y dirigido por Daniel Pelayo, el libro y guion del mismo fue realizado por Marcelo Avigliano y Romina Aciar.

Tengamos presente que diariamente se registran casos de violencia sobre la mujer basados en la supuesta pertenencia al sexo femenino,   violencia ejercida contra ella por su condición de mujer… “Seamos más hombres”, promocionando y llevando a cabo una masculinidad igualitaria.

Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un Abrazo, y mi deseo que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha Prosperidad.
Claudio Valerio
®.Valerius

Temas
Comentarios
Al Pie de la Letra
Recital… y Ellas

Recital… y Ellas

Acto seguido se abalanzó sobre el chabón y le metió su zocotroco de puño en la cara a lo que el muchacho reaccionó y la trifulca desembocó en un revuelco sobre el pasto mientras la otra chica gritaba su desesperación ambivalente...
Literatura Iberoamericana
Tradiciones y Costumbres

Tradiciones y Costumbres

A medida que vamos creciendo y adquiriendo un juicio crítico, podemos armonizar o no con esas prácticas heredadas. Menos mal cuando los padres son tolerantes en cuanto a su ejercicio, pero las relaciones se complican cuando son fanáticos.
- Central -
Nuestro Primer Primero de Mayo

Nuestro Primer Primero de Mayo

Esa fecha la fijó la Segunda Internacional con sede en París, en 1889 para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de trabajadores que protagonizaron una huelga y fueron ejecutados por la justicia norteamericana en 1886.
Reflexiones de un Nuevo Día
Pre y Pro Como Prefijos

Pre y Pro Como Prefijos

Los conflictos no pueden ser evadidos, negados, ocultados, dejados de lado, muy por el contrario, los conflictos deben ser gestionados de forma pacífica, respetuosa y colaborando los protagonistas para hallar una solución mutuamente satisfactoria.
Semblanzas
Los Árboles y las Sombras Gringas

Los Árboles y las Sombras Gringas

El historiador e investigador argentino Carlos Moncaut -erudito en la flora argentina - relata hechos tan apasionantes como novedosos , que permiten imaginar la transformación que se vivió nuestra región, y su paulatina forestación.
Columnistas
Más Artículos